Sin Rodeos (16 de diciembre de 2022)

Cada vez menos

En el parque infantil Mundo Mágico, perteneciente a Palmares y ubicado en el Parque de la Ciudad, la cola para montar en los carritos locos, el sábado 26 de noviembre llegaba a ser extenuante, porque apenas son dos los que funcionan, mientras 10 permanecen rotos en las esquinas de la pista y le restan espacio. Alegan los trabajadores del lugar que la solución para repararlos puede gestionarse con la empresa Ciegoplast. La pregunta es: ¿Habrá que esperar a que se rompan todos para arreglarlos? (G.M.S.)

Un local para ultrasonidos

En el municipio de Majagua —nos refiere Rafael Soto Ramos, residente en esa localidad—, cuando no hay electricidad no pueden realizarse los exámenes de ultrasonido, pues los equipos se encuentran instalados en la Sala de Rehabilitación, donde no existe grupo electrógeno. Se pregunta por qué no se adopta la alternativa de habilitar un local para ultrasonidos en el policlínico Doña Emilia Echemendía, que sí posee este respaldo energético, para darle solución al problema. (MORGADO)

Tres para un freno

A par de notas en poco más de un mes, Frenos a la desidia (17 de septiembre) y Lo que afea y contamina (22 de octubre) recurría esta columna ante la ausencia o mal empleo de colectores por los conductores de coches y carretones. Con sendas respuestas de Manuel Eduardo Marín Torres, director de la Unidad Provincial de Transporte, se aclara que es facultad de la Unidad Estatal de Tráfico “retirar la Licencia de Operación del Transporte cuando un cochero incumple con la obligación de poner colector al caballo. No obstante, la acción no es posible realizarla a los propietarios de medios que no son controlados por esta institución” y que no portan dicha licencia, razón por la cual sugiere que esta inquietud sea valorada por el Gobierno Provincial. (FILIBERTO)


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar