Sin Rodeos (06 de agosto de 2022)

Restituir

Desde la Dirección Municipal de la Vivienda (DMV) en Ciego de Ávila, llega la respuesta de Graciela Condú a Por soluciones definitivas (Sin Rodeos, 25 de junio), que refería las severas tupiciones en los conductos de albañales de los vecinos de los edificios 6 y 19 del Micro A, fundamentalmente de quienes residen en el primer piso. Explica que luego de las recientes lluvias, este problema se acrecentó poniendo en peligro de contaminación de las aguas de la cisterna con las de albañales. La DMV, Acueducto y Alcantarillado y la delegada decidieron “restituir las tuberías que eran de barro y estaban colapsadas, y realizar una inversión con tuberías plásticas de alta densidad, de mayor diámetro, y realizar varios registros”. Dichos trabajos debían quedar terminados en el mes de julio. (MORGADO)

Ya no paran

Hace mucho tiempo los pobladores de Majagua “estamos reclamando la parada de trenes nacionales, anteriormente lo hacían cuatro y los de Santa Clara a Camagüey con retorno, lo que beneficiaba a los pobladores del lugar. Sabemos por la situación que estamos atravesando, pero el transporte ferroviario es el más económico y tenemos que acudir a la capital avileña para abordar el tren o el ómnibus. Lo considero un maltrato a personas con discapacidad, ancianos, embarazadas, enfermos”, escribe Rafael Soto Ramos desde ese municipio. (MAYRA)

No en las mismas

Vecinos de Goicuría Pasaje A, entre Bonachea y Calle Nueva, en la ciudad de Morón, lidian con el mal olor de aguas albañales estancadas e inundaciones en cerca de 15 casas desde que “funcionarios de la Vivienda Municipal decidieron reconstruir y ampliar su morada con lo que fueron obstruyendo la salida de agua del pasaje”. Refieren que las aguas estancadas desbordan las sanitarias de las viviendas y brotan por los tragantes de los baños. “La compra de un pedazo de terreno por parte del Estado a la vivienda que obstruye la salida, decretar una servidumbre obligatoria, hacer registros y colocar un tubo de 45 metros de largo”, son algunas de las “promesas” que se han planteado, sin que aparezca una solución. Esperan los habitantes que la tubería sea la adecuada y no un “parche” más, pues, aunque ya destupieron, si vuelve a llover estarían en las mismas. (G.M.S.)


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar