Sin Rodeos (03 de julio de 2020)

Con un segundo aire

Después de un prolongado receso de esta sección —no aparece desde la edición del 14 de marzo pasado—, regresa a su habitual escenario. A nuestros lectores les recordamos que las quejas, dudas, sugerencias y otras propuestas que recibamos a través de cartas, correo electrónico o llamadas telefónicas, tendrán cabida en Sin Rodeos, siempre y cuando estén claramente reflejados la identidad y dirección del remitente, y un número de teléfono que nos permita localizarlo. (Filiberto)

Las mismas aguas

Los vecinos de calle Sordo, entre 8 y 9, en Morón, conviven, desde hace un año, con un salidero en el registro del alcantarillado que se extiende hacia los alrededores de la manzana, sin solución aparente. Algunos aseguran que, incluso, ha provocado inundaciones hacia el interior de sus casas. (Amanda)

Con cuentagotas

Desde hace cerca de un mes, más de 300 habitantes (59 casas, una bodega y una escuela) de la comunidad de Cabrera, en el municipio de Majagua, esperan por la continuación y culminación de las obras del nuevo pozo que abastecerá de agua a la vecindad. Tres meses transcurrieron desde que el pozo viejo se derrumbara y reciben el agua en pipas, pero cada siete u ocho días, como promedio. (Alemán)

Mercado de aguas albañales

Mucho más de tres veces ha debido cerrarse, total o parcialmente, el mercado Micro C, en el reparto Vista Alegre de Ciego de Ávila, según lo afirma su administrador Gustavo Deyá Ruiz, por causa de la constante filtración de los residuos líquidos provenientes de los apartamentos ubicados en la parte superior del establecimiento. En esta ocasión, las autoridades sanitarias tuvieron que dejar la tienda a media capacidad cuando ya es un hecho que hasta el área del almacén y los fregaderos llega el agua, mientras que la nevera mayor se encuentra subutilizada por el mal estado del techo que la cubre, imposibilitando la refrigeración de la mercancía que llega a última hora. (Lisandra) 


Comentarios  
# José Luis 07-07-2020 09:36
EL CALVARIO DE FRUTA AVILA, decisiones infaustas afectando a la generalidad de la población especialmente a los sectores más vulnerables, lejos de satisfacerla. Su mudanza, sin ton, ni son, aleja del grueso de la población de la capital provincial, en un sitio sumamente inhóspito y alejado, la feria, obligando en el verano – y Cuba es un eterno verano, como lo es - a permanecer bajo el Sol y la lluvia, a los que se aventuren en la compra de productos de Cítricos Ciego de Ávila. El más elemental y no común sentido indicaba ; crear varios sitios donde colocar una parte de las producciones, incluida la susodicha feria, sin perjuicio de otros lugares existentes o por crear, con ello se resolvían dos problemas, se desconcentraba el público y se llevaba la oferta a más lugares; elemental Watson; diría Sherlow Holmes y hasta el sufrido Liborio; pero no prevaleció el sentido común y se mandata y ejecuta lo contrario concentración en el peor lugar - de las producciones para lograr el efecto contrario, no porque sea mi opinión tengo la verdad absoluta, pero es incuestionable que la feria cada día es menos practica en las condiciones que a corto y quizás mediano plazo enfrenta la economía cubana, y se cuestiona la existencia de coleros, revendores y otros males, que alejan a quienes trabajan de los productos. Por favor urge realizar un fórum debate sobre este tipo de decisiones provinciales, conocer la opinión del pueblo, poner el oído cerca del pueblo como nos ha llamado el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba el general de ejército Raúl Castro Ruz y el Presidente de la República de Cuba Miguel M. Diaz Canel- Bermúdez.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar