Vivir, no solo para ver
Cuantiosas lluvias le han proporcionado a los más de 430 000 habitantes de la provincia, la tranquilidad de vivir sin el agobio causado por la intensa sequía que nos sacudió por años.
Cuantiosas lluvias le han proporcionado a los más de 430 000 habitantes de la provincia, la tranquilidad de vivir sin el agobio causado por la intensa sequía que nos sacudió por años.
Fieles a sus raíces, orgullosos de su historia, comprometidos con el presente y conscientes de su destino, los universitarios cubanos celebrarán este 17 de noviembre el Día Internacional del Estudiante.
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, resaltó el compromiso de los médicos de la Isla con el legado del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro.
En la noche de este 15 de noviembre, y con reuniones demostrativas en el nivel de los Consejos Populares, inicia, en la provincia de Ciego de Ávila, el primer proceso de rendición de cuenta del delegado de circunscripción.
Aunque la joven doctora Isabelaida Soler Cardoso sabía que cualquier cosa podía ocurrir, la salida de Cuba del programa Más médicos para Brasil, sigue siendo esa noticia que no acaba de asimilar.
Este jueves fueron recibidos, en Ciego de Ávila, los primeros 15 colaboradores, de los más de 290 avileños que prestaban atención médica en Brasil.
Tres años después de su partida, y con la misión cumplida, regresó a la Patria un grupo de 196 colaboradores de la salud, que se encontraban en Brasil, como parte del Programa Mais Médicos.
En la madrugada de este jueves, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, General de Ejército Raúl Castro Ruz, dio la bienvenida, en el aeropuerto internacional José Martí, al Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
Hasta hoy, el municipio de Majagua inscribe una tasa de mortalidad infantil de 3,9 fallecidos menores de un año por cada mil nacidos vivos, indicador inferior al 4,7 que registraba en igual etapa de 2017.
“Nuestra medicina nunca será opacada. ¡Jamás debemos bajar la cabeza!”. Con esta frase, la doctora Nélida Cebrián Pérez sintetizó el sentir de la mayoría de sus colegas del Grupo Básico de Trabajo de la policlínica Belkis Sotomayor.
Tras las declaraciones del presidente electo de Brasil sobre el cambio de las condiciones del Programa Más Médicos, el Ministerio de Salud Pública de Cuba decidió no continuar participando en el referido Programa.
El Centro de Atención y Educación al Diabético, en Ciego de Ávila, acumula, hasta la fecha, más de 6 883 prestaciones a pacientes del territorio aquejados de esa enfermedad.