Urología por dentro en Ciego de Ávila

La introducción de técnicas de mínimo acceso en procederes quirúrgicos resulta un reto para la Urología en Ciego de Ávila, que del año 2015 a la fecha ha logrado un incremento del número de intervenciones por esta vía, sobre todo, en el tratamiento de la litiasis urinaria (cálculo), padecimiento que aqueja a cerca de un 10 por ciento de la población adulta y ocupa un 30 por ciento de la actividad urológica en general.

•Lea otros acercamientos al tema

Con este antecedente y por la necesidad de elevar el nivel técnico y científico de esta especialidad en la región, acogió la provincia la Primera Jornada Territorial de Urología, Urocentro 2019, que trajo al debate modernas alternativas de tratamiento para esta afección, como la litotricia extracorpórea con ondas de choque, la nefrolitomía percutánea y la ureterorrenoscopia.

Otros temas fueron la eficacia del Vimang en la calidad del esperma de pacientes con infertilidad, las infecciones urinarias drogorresistentes, el uso de anestesia en la endourología, la neovejiga ileal y el manejo de la litiasis renoureteral compleja.

Reinel Rodríguez Pastoriza, especialista en primer grado de Urología y jefe del servicio en el Hospital Provincial General Docente Antonio Luaces Iraola, explicó que el servicio, integrado por siete especialistas y cuatro residentes, logró dar pasos importantes en la calidad de la atención y en la superación del personal, sin romper con un esquema de trabajo donde la proyección comunitaria juega un papel fundamental.

Infografía

Aun sin las condiciones infraestructurales y tecnológicas ideales, donde, solo por citar un ejemplo, la ausencia de la radiografía intervencionista limita las acciones, Mariano Castillo Rodríguez, jefe del Grupo Nacional de Urología, valoró como positivo el empuje de este colectivo de trabajo y resaltó las posibilidades de continuar expandiendo los horizontes.

Practicarle una radiografía a un paciente con cólico nefrítico, tramitar su caso como una urgencia y mediante una ureterorrenoscopia extraer el cálculo todavía es un sueño, pero a él se aferran con garras los urólogos, conscientes de que las técnicas mínimamente invasivas no solo reportan calidad de vida, sino economía de materiales.

Al cierre de 2018, la actividad quirúrgica en la provincia cumplía con todos los indicadores de calidad exigidos por el Ministerio de Salud Pública, excepto con las operaciones realizadas a través de procedimientos mínimamente invasivos, que cerraron en un 10,1 por ciento, de un 20 demandado. Con la mira puesta en mejorar estas cifras, se trabaja con una visión de mínimo acceso.


Comentarios  
# senelio ceballos 24-02-2019 04:19
SALUDOS Lic.Ailen!! felicidades al colectivo de ese centro....Si me lo permites les voy a dar algunas estadisticas, para nuestros colegas seguidores y comentaristas.......Segun la U.U.I....Organismo que une a urologos a nivel internacional estudia esos problemas...DICE...de cada 5 hombres mayores de 40-50 annos en Europa 2 tienen / presentan diferentes problemas y diagnosticos de Prostatitis, urinarios etc.....Por eso les deseo a nuestros medicos exitos en esas investigaciones tenemos mucha TELA por donde cortar...Otra estadisticas ,Los paises que menos presentan problemas en esas dolencias..ESTA Israel, japan y algunos nacionalidades musulmanes y budistas.... Ailen, seguro nuestros colegas , choferes, oficinistas y lectores nos preguntaran ..EL PORQUE?...en esos paises existen menos problemas.....Ya hace mucho tiempo atras estuve leyendo ese folleto y quizas ya olvide algunos de los factores, recuerdo algunos!! Por Ej....Los cubanos por lo general no sabemos beber agua......No tenemos esa cultura de beber la cantidad y el momento dado durante el dia para beber el agua.......Otro factor que recuerdo de ese folleto, es que los judios, algunos paises arabes y algunas castas japonesas...HACEN HIGIENE DEL PENE...diferente a nosotros los cubanos y en general los cristianos.....Ellos Hacen corte / desvirgaciones masculinas, nosotros los guajiros cubanos no la tenemos dentro de nuestra cultura.....Otra cosa , desde chiquillos a nosotros los guajiritos nos han ensennado hacer PIPI, parados y no sentarnos en la unitasa o no agacharnos como a las chicas y mujeres ese es otro factor muy importante de los procesos de drenajes internos..Ailen, otra cosa mas..Los hispano-parlantes vamos al servicio hacer PIPI y despues al salir del banno nos lavamos las manos..jajaja, en algunos paises arabes que he visitado he visto todo lo contrario, los hombres se lavan las manos y despues toman en sus manos el PENE para hacer el pipi....Otros no usan papel sanitario como los europeos y cubanos....Ellos hacen PIPI-CACA y despues se lavan con una botella de agua los dos organos de drenajes interno el pene y el anno......Como ven uds, es un libro que merece traducirlo y propagandizarlo en las ferias del libro, para que nuestros chicos y futuros hombres aprendan de el.....Cosas internas, que si les interesan les puedo recordar / traducir aqui otros factores que influyen en la hygiene de los organos masculinos...cont luego
Responder | Responder con una citación | Citar
# RAUL GONZALEZ 26-02-2019 07:42
tremendo personal bien preparado y sobre todo con mentalidad de ayuda todo esto heredado de nuestro eterno comandante que vive en los corazones de todos los cubanos
viva la gloriosa revolución cubana
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar