Mucho es el camino por recorrer para dar solución a las problemáticas que se reflejan en este medio de prensa a través de las secciones Sin rodeos y Cartas abiertas. Desde estas páginas se ha mantenido un vínculo permanente con la población para que exprese sus preocupaciones, inconformidades o la vulneración de sus derechos; pero, también, como mediadores, le hemos dado voz a los organismos e instituciones del territorio, para que expliquen y den respuesta a las quejas publicadas.
Nuevamente, nos sentimos inconformes al realizar el balance de la sección Sin rodeos. Al cierre del 21 de diciembre de 2024, se habían publicado 158 notas, de las cuales 89 fueron quejas. Recibieron contestación 65, aunque 25 estaban dirigidas a problemas publicados durante 2023. Así es que, del año que concluyó, solo se publicaron 40 respuestas, lo que demuestra el hecho de que aún hay falta de seguimiento y son insuficientes los mecanismos de control de las entidades responsables de responder.
Acueducto y Alcantarillado, con la falta de agua potable, la contaminación, las tupiciones y salideros, concentra 32 reclamos.
El incumplimiento del ciclo de recogida de los desechos sólidos y la proliferación de basura en varios lugares de la ciudad capital y municipios como Morón, son tópicos comunes en nueve de las quejas recibidas.
Deficiencias del transporte se reportaron en Majagua, Florencia y Ciego de Ávila.
El deterioro de farmacias en el municipio de Chambas; y de escuelas, calles y lugares emblemáticos, incluyendo centros gastronómicos y monumentos históricos, del municipio cabecera, fueron preocupaciones manifestadas.
Igualmente, la población se expresó acerca de algunas insuficiencias para concretar trámites en Justicia, y en los servicios que prestan la Empresa de Correos de Cuba y Cupet.
Además, el Consejo de la Administración del municipio de Ciego de Ávila es responsable de responder por 13 quejas —7 de ellas, aún sin contestar— referidas a la proliferación de deambulantes, indisciplinas sociales en áreas del bulevar, la carencia de acciones para detener tales manifestaciones, los altos precios de varios productos, así como la no concreción de espacios hacia los que dirigir las ventas que tienen lugar en varios lugares de la Ciudad de los Portales, para lograr una urbe más organizada y limpia.
Se publicaron 29 notas en la sección Cartas abiertas, de las que 12 son quejas y 17 respuestas. De estas últimas, cinco a publicaciones hechas en 2023.
Los problemas estuvieron relacionados, en lo fundamental, con vulnerabilidades de la vivienda, falta de agua, insalubridad y proliferación de vectores, salideros, tupiciones y carencia de higiene comunal; así como insatisfacciones con la prestación de servicios por parte de la Cadena de Tiendas Caribe, la Dirección Estatal de Comercio, y el Centro Provincial del Libro y la Literatura.
Las demandas no siempre han tenido contestaciones, y, en ocasiones, fueron meras formalidades de las entidades implicadas.
Se trata, entonces, de hacer cumplir lo aprobado en la Constitución de la República de Cuba y la Ley de Comunicación Social, que establece en su Reglamento, en el Artículo 5 del Capítulo II: “Los directivos, funcionarios y empleados de los órganos, organismos y entidades del Estado responden la solicitud de información con inmediatez, oportunidad, transparencia y veracidad, particularmente ante hechos y situaciones que, por su naturaleza, sensibilidad y connotación pública, demandan una urgente comunicación con la población”.