Un avileño entre dos pasiones

La vida le cambió en 2017, año en que recibió como herencia una finca (Rincón Los Hondones), que siempre perteneció a su familia. Entonces no lo pensó dos veces y se dispuso a hacer producir la tierra de la manera más eficiente posible.

Argumentos tenía para ello: debía aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos a lo largo de su vida y llevar al surco su experiencia como profesor universitario.

Osveldo Gómez Reina tuvo a partir de entonces la oportunidad de garantizar parte de los alimentos para su familia, al mismo tiempo que aportar productos del agro al autoabastecimiento municipal.

Graduado como Licenciado en Física y Electrónica en 1995, desde 2010 es profesor de la carrera de Agronomía en el Centro Universitario Municipal de Chambas, perteneciente a la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez.

El productor-educador, de 47 años de edad, confiesa que “siempre me ha gustado enseñar, mostrar las nuevas tecnologías, ver cómo mis alumnos ganan en conocimientos y vivencias”.

Habla de la ventaja de la aplicación de los avances investigativos. Hace énfasis en que Rincón Los Hondones se vincula a la formación de los futuros profesionales de la Agronomía, pues en sus predios realizan prácticas estudiantes de esta especialidad en Chambas.

Vinculado al surco, cuenta que su propiedad se dedica a la cosecha de cultivos varios: tomate, yuca, boniato, calabaza, maíz, frijol, y ahora también acomete la siembra de frutales como guayaba, mango y frutabomba, además, labora en el rescate de guanábana, níspero, canistel y limón criollo, entre otros.

Posted by Yoanne Mursulí Rodríguez on Wednesday, June 26, 2019

En apenas dos años Osveldo ha logrado que Rincón Los Hondones sea una de las 13 declaradas el pasado miércoles 11 como Finca Agroecológica, la máxima categoría que otorga el Movimiento de Campesino a Campesino en Cuba.

Asimismo, ese día, conquistó el derecho de representar a Ciego de Ávila en el VII Encuentro Internacional de Agroecología, Agricultura Sostenible y Cooperativismo, que se celebrará del 17 al 23 de noviembre en La Habana.

Su investigación Experiencia en la diversificación del agrocosistema de la finca Rincón Los Hondones mediante prácticas agroecológicas, fue elegida entre los tres trabajos de autores avileños que participarán en ese importante evento.

• Lea más aquí sobre los representantes avileños al evento internacional

Perteneciente a la Cooperativa de Crédito y Servicios Manuel Montaña, ubicada en el Consejo Popular de Mabuya, en Chambas, la pequeña hacienda tiene tan solo 3,21 hectáreas.

“Es por eso que lo que busco es un manejo integral sobre prácticas agroecológicas que me permitan más rendimientos en las producciones.

• Vea aquí un trabajo periodístico sobre la Agroecología en Cuba “

Por ejemplo, tengo cuatro cordeles sembrados de tomate, de la variedad Celeste, con la nueva tecnología de empalado, lo que obtengo es un crecimiento vertical, lo sostengo con cordeles y las matas siguen pariendo. He obtenido promedios en el orden de 15 toneladas por hectárea.”

Reafirma que todas sus producciones son ecológicas, por ende, sanas. “Igualmente aplico el policultivo, o sea, en una misma área aprovecho el espacio vital asociando varias cosechas.

“Ahora tengo plantada yuca intercalada con el maíz. Y con las frutas que he ido fomentando aplico la siembra en contorno.

“Esta es una práctica que se usa para conservar los suelos en terrenos montañosos, como es el caso de mi propiedad. Consiste en establecer líneas a nivel, sobre estas siembro los frutales y los cultivos permanentes, y en el espacio entre esas líneas propago otros como boniato, yuca, maíz y frijol.”

Osveldo asegura que “así logro que la tierra para más, al mismo tiempo que la conservo.”

Junto a su esposa Ana Elsy Guevara Galafet, también profesora, sus hijas Dayana y Diana y su yerno José Raúl, comparten y realizan las diversas faenas en el espacio de la pequeña hacienda, unidos como una familia que ha convertido la agroecología en una de sus razones de vida.

OsveldoAdilén Roque Jaime, coordinadora nacional del Movimiento Agroecológico de Campesino a Campesino, entrega a Osveldo el certificado que acredita a su finca con la condición de Agroecológica


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar