Tendencia a la baja, des-pa-ci-to

El descenso de la incidencia está siendo lento en Ciego de Ávila, que se mantiene entre las cinco provincias con mayor incidencia de la COVID-19

Ciego de Ávila no logra doblegar a la COVID-19 y los análisis semanales del Ministerio de Salud Pública la continúan situando entre las cinco provincias de mayor incidencia en el país. No obstante, las estadísticas muestran un descenso sostenido, aunque muy lento.

La meseta se mantiene con promedios diarios de entre 45 y 50 casos en la última quincena, pero la semana pasada concluyó con un ligero incremento en el acumulado (+20). Si los números entre jueves y sábado se comportan como entre domingo y miércoles, podríamos volver a la senda del descenso, al cierre de la oncena semana del año.

• En los últimos 30 días la tendencia es a la disminución, pero se observan picos máximos y mínimos, en forma de serrucho, que indican poca estabilidad

 gráfico tendencia

¿Por qué le ha costado tanto al territorio aplanar la curva? A esa interrogante respondió el Doctor José Luis López, subdirector de Epidemiología del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, recordando que Ciego de Ávila vivió un 2021 en extremo difícil, con un pico pandémico en el verano que sobrepasó los 1 000 contagios diagnosticados a diario.

“Esa elevadísima tasa de incidencia no desciende de la noche a la mañana. Sumemos a ello que los nuevos protocolos establecen el aislamiento solo de los pacientes identificados como vulnerables y, lamentablemente, la disciplina individual de las personas no siempre ha sido la necesaria”.

López González insiste en que el incumplimiento de los protocolos diseñados impide cortar las cadenas de contagio ─persisten activos más de 200 focos─. Para ejemplificar habla del municipio de Florencia, el único que no ha descendido en lo que va de año. Allí, “durante toda la epidemia fue más complicado que en otros aislar a los enfermos. Es algo que hemos discutido con las autoridades sanitarias, políticas y administrativas”.

Bajo la creencia de que la variante ómicron prevalece y por tanto la sintomatología asociada es menos severa (de la mano de una población vacunada y reforzada en alto porcentaje, también), muchos pasan de largo ante las manifestaciones de la enfermedad. Hay en ese comportamiento un subregistro que impide saber a ciencia cierta por dónde vamos, a pesar de que a diario se analizan unas 160 muestras mediante PCR-RT.

Pero el epidemiólogo alerta que en Ciego de Ávila sigue circulando la variante delta, responsable del pico epidémico y de la alta letalidad experimentada por la provincia. Se ha comprobado en las últimas secuenciaciones realizadas. Cuando advertimos cada semana que la batalla contra la COVID-19 no ha terminado, no es cantinela; hay razones para seguir con el susto en el cuerpo.

Sobre el protocolo para personas que viajen al exterior, López González dijo que cambiará en las próximas horas. Cada municipio creará una consulta específica para atender estos casos y, de acuerdo con el país de destino y sus exigencias sanitarias, se indicará la realización de test de antígeno, SUMA o PCR. Los viajeros deberán acudir con el boleto.

• Lea la cobertura de las últimas semanas

Disminuye la COVID-19, pero se mantienen las medidas 
Ciego de Ávila vs. COVID-19: se consolida la meseta 
Ciego de Ávila vs. COVID-19: Por debajo del pronóstico


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar