Tantos a favor del patrimonio azucarero en Ciego de Ávila

El rescate de valores y la salvaguarda de la más pura raigambre, devino respuesta al llamado realizado por la alta dirección del Estado cubano, mediante las ponencias presentadas en el XXI Evento de Patrimonio Histórico Azucarero, de esta provincia de Ciego de Ávila.

Auspiciado por la filial avileña de la Asociación de Técnicos Azucareros de Cuba (ATAC) y la Empresa Azucarera Ciego de Ávila, las instalaciones del Museo del Azúcar Patria o Muerte, del municipio de Morón, acogieron a los 22 participantes defensores de igual número de trabajos.

Llamó la atención la desenfada participación, por vez primera en este tipo de encuentro, de niños y jóvenes, quienes abordaron temas relacionados con un central azucarero y un destacado dirigente sindical del sector; y el tratamiento, por otro segmento concursante, de testimonios relacionados con un carretero y un obrero industrial.

El primer lugar en la categoría de trabajadores del sector fue para el audiovisual Memoria histórica, realizado por la ingeniera Dayana Carmenate León, con testimonios de Clara Opizo, primera fémina en operar una cortadora mecánica de caña.

Historia del central Patria, de la autoría de Edelkis Álvarez y José Sierra Ramírez, obtuvo el segundo puesto. La indagación trata del surgimiento de ese ingenio, sus instalaciones y producciones, hasta su conversión en el Museo del Azúcar Patria o Muerte.

Jugando con la historia, investigación de Mara Elsa Rosario, especialista de la Empresa Azucarera Ciego de Ávila, mereció el tercer puesto, una excelente propuesta didáctica que, mediante un folleto, posibilita a los educandos participar en el rescate del patrimonio azucarero. En este caso, el jurado sugirió socializar la aplicación del texto.

En el apartado para los trabajadores de la cultura, ocupó el sitial cimero el estudio titulado Las consecuencias de un enfrentamiento entre consorcios yankis en Ciego de Ávila, de José Martín Suárez Álvarez, quien aborda un tema latente en nuestro país, con las nuevas medidas que recrudecen el bloqueo impuesto a Cuba.

Velasco: una historia perdida en el tiempo, trabajo de excelente factura, según la valoración del jurado, elaborado por el profesor Obdiel Torres García, ocupó el segundo lugar. El tercer lugar fue declarado desierto.

Fueron otorgadas tres menciones especiales. Dos corresponden a la categoría de Niños y jóvenes. Las ponencias laureadas fueron: El central de mi batey y Vida y obra de Enrique Varona, defendidas por Jimmy Ray Fernández Pérez y Adriana Soto López, respectivamente. La restante, en la categoría de Otros, fue conferida a Osmar Fuentes Carvajal, por su indagación Historia de 55 locomotoras que operaron en el sistema azucarero de Cienfuegos (1884–1925). Los autores del resto de los trabajos fueron reconocidos por su participación en el evento.

El jurado lo conformaron la licenciada Yamaris Rodríguez Rodríguez, el Máster en Ciencias Cecilio Jiménez Marroquí y la ingeniera Idalmis Espinosa Ríos, presidenta de la filial avileña de la ATAC.


Comentarios  
# EleZa 01-07-2019 10:13
Muchas felicidades en primer lugar a todos los que fueron premiados en el evento y a la Empresa por tan buen evento.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Franz 01-07-2019 13:10
Un encuentro para aprender y continuar profundizando en la memoria histórica de nuestra agroindustria azucarera. Felicidades a los ganadores en cada una de las categorías.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar