Seguridad y Salud del Trabajo: que no acabe la jornada

Como cada noviembre, en Ciego de Ávila un acto da inicio a la jornada de Seguridad y Salud del Trabajo, algún centro se declara “listo y seguro”, se reconocen colectivos que ponderan un ambiente laboral sano… y durante todo el mes se despliega un extenso cronograma de acciones que llaman la atención sobre el tema.

Pero, como cada año, los hechos demuestran que noviembre no es suficiente para poner al ruedo los peligros sobre el incumplimiento de las normas de seguridad por administraciones y obreros… y que hace falta más de un mes al año para priorizar la salud de los trabajadores; en riesgo hoy por disímiles causas.

Lo sostiene Osvaldo Valdés Pedro, especialista de la Dirección Provincial de Trabajo, refiriéndose, primero, a la COVID-19, una pandemia que tuvo en los focos institucionales una alta incidencia y que en no pocos lugares sería el reflejo de la violación de protocolos o, incluso, de la falta de ellos. Luego, al dengue, la enfermedad que vuelve a indicadores preocupantes y tenía ya al cierre de octubre 21 focos en centros de trabajo.

Y está también el indicador al que suele reducirse el riesgo mayor: los accidentes laborales. Si bien en 2020 se registraron 74 accidentes en la provincia y dos personas fallecieron por esos motivos, Osvaldo asegura que aunque hasta octubre de 2021 han sido 47 los accidentes, lo preocupante es que dentro de esa cifra han aumentado los hechos graves y letales, respecto al año anterior.

Por eso la preocupación de Gonzalo Reytor Vázquez, especialista B en Seguridad y Salud del Trabajo en la Empresa de Materiales de la Construcción (AVILMAT), tiene todos los fundamentos. “¿Cómo garantizar seguridad, si un par de botas te cuesta 800.00 pesos y no lo encuentras?”

Con esa pregunta el especialista ilustraba un fenómeno que trasciende a AVILMAT, entidad que con mucho más presupuesto que el año anterior podrá acceder, estimaba, al 30 por ciento de los medios de protección que necesitan allí.

De ahí que Reytor solicitara a la Central de Trabajadores de Cuba en el territorio buscar alternativas para acceder a proveedores estables, cuyos precios puedan ser asumidos por los presupuestos institucionales, o aumentar el presupuesto destinado para esos fines.

Ese acápite se reitera dentro de las jornadas de Seguridad y Salud del Trabajo. El año pasado Invasor lo hacía notar al declarar como tareas pendientes “el incremento de las gestiones administrativas y la exigencia de los dirigentes sindicales, con el objetivo de alcanzar mejores indicadores en la ejecución de los presupuestos destinados a medios de protección personal, ropa y calzado de trabajo, los cuales no superaron el 66 y el 46 por ciento de cumplimiento, respectivamente, en el primer semestre del actual año”.

Varios de los participantes en el acto de inicio, en representación de sus sindicatos, coincidieron en la necesidad de profundizar en esta y otras aristas que dejaron en evidencia el menester de entender la jornada de Seguridad y Salud del Trabajo, no como un mes, sino como un año.

Inicia en #CiegoDeAvila Jornada de Seguridad y Salud del Trabajo Con un acto en la Empresa de Materiales de la...

Posted by Albert De Ciego De Ávila Fajardo Jiménez on Monday, November 1, 2021


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar