Invasor transmitirá, minuto a minuto, por todas sus plataformas digitales las principales ideas que se abordarán en el programa televisivo Mesa Redonda.
El primer ministro, Manuel Marrero Cruz, junto a autoridades de los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social y de Finanzas y Precios, así como del Banco Central de Cuba, comparecen este lunes en la Mesa Redonda para explicar varias de las medidas adoptadas recientemente como parte del Plan Nacional de Enfrentamiento a la COVID-19.
De esta manera, las máximas autoridades del país ofrecen información oportuna y respuestas a las inquietudes de la ciudadanía, relacionadas con el cierre temporal de las escuelas, por ejemplo, y la urgente necesidad de mantener distancia y reducir la movilidad para impedir la trasmisión del coronavirus Sars-CoV-2 en el país.
También se brindará información actualizada sobre la expansión de la enfermedad en Cuba y el mundo.
Participan además José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, y Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación. Otros ministros también intervendrán para explicar medidas de sus organismos.
Marrero Cruz: Hemos escuchado al pueblo en la toma de decisiones
El primer ministro, Manuel Marrero Cruz, comenzó su intervención en la Mesa Redonda refiriéndose a la expansión de la enfermedad a nivel mundial, “crece el número de fallecidos y de contagios. En nuestro país crecen los casos positivos, no así las muertes asociadas”, explicó.
“Luego de la anterior Mesa apreciamos buena acogida en la población, a través de Cubadebate se recibieron más de 6 500 opiniones, las cuales están siendo tenidas en cuenta en la toma de decisiones. Sin embargo, todavía apreciamos que es baja la percepción del riesgo en un sector de la población, hay muchas indisciplinas relacionadas con el incumplimiento de las medidas preventivas indicadas por el Ministerio de Salud Pública.
La preocupaciones más frecuentes están relacionadas con la situación de las escuelas. “Dijimos que los centros escolares eran más seguros que estar mataperreando en la calle. Pero hay cuestiones de espacio en algunos centros que no permitirían mantener una distancia saludable." Atendiendo a estas inquietudes, y sin dejar de reconocer que en la fase en que nos encontramos todavía no se preveía el cierre de las escuelas, se decidió suspender las clases por un mes. Si las condiciones lo permiten, se retomaría la docencia en la última semana de abril.
???. “El propósito es que los padres trabajadores tengan facilidades y posibilidades de continuar trabajando, porque la economía no se detiene y debe seguirse produciendo, sobre todo en las actividades básicas”, resumió @MMarreroCruz en @mesaredondacuba pic.twitter.com/YUaiJlj13V
— Cubadebate (@cubadebatecu) March 23, 2020
Anuncia el Primer Ministro Manuel Marrero, que se suspenden las clases por un periodo de un mes en la Educación Primaria, Media y Superior, mientras los Círculos Infantiles se mantendrán funcionando bajo una régimen de flexibilidad.#CubaPorLaSalud #Cuba?? pic.twitter.com/AA9nj5ZiTj
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) March 23, 2020
De acuerdo con Marrero Cruz, la ministra Ena Elsa explicará en detalles todo lo que se ha previsto y las alternativas para los padres que continuarán trabajando.
Otros planteamientos estuvieron relacionados con las garantías salariales, por eso están las ministras de Trabajo y Seguridad Social y de Finanzas y Precios.
“Sobre la situación puntual del abasto de agua potable en la capital cubana hoy daremos algunas informaciones y en el transcurso de la semana se realizará una mesa solo para abordar este tema.”
Sobre la situación en fronteras
El Primer Ministro insistió en que los ciudadanos residentes en el país que arribaron durante el fin de semana deben cumplir el aislamiento en sus residencias. A partir de hoy, todo el que llegue será trasladado a centros de aislamiento en los que deberán cumplir una cuarentena de 14 días. “Hemos seleccionado escuelas en desuso y bases de campismo, las sometimos a inspección rigurosa y creado las condiciones necesarias (alojamiento, alimentación, entre otros servicios) para mantener allí a estas personas.”
Recordó @MMarreroCruz ??️Como parte de la implementación de las medidas, a partir de la medianoche no arribirá ningún visitante extranjero, salvo los ciudadanos cubanos o extranjeros residentes en el territorio nacional. @mesaredondacuba
— Cubadebate (@cubadebatecu) March 23, 2020
De igual forma, a partir de la medianoche de hoy no arribarán ciudadanos extranjeros al país, solo los cubanos residentes. Hoy solo quedan 32 574 turistas en el país, que irán saliendo paulatinamente, además de 10 299 emigrados cubanos que residen permanentemente en el exterior.
Salvo por razones humanitarias o otras causas que lo justifiquen, seríamos irresponsables si estuviéramos estimulando esas salidas del territorio nacional. #Cuba #COVID19
— Cubadebate (@cubadebatecu) March 23, 2020
En el día de ayer solo llegaron al país 783 turistas y 460 ciudadanos cubanos que residen en el exterior, más 3 460 cubanos residentes en Cuba que estaban de viaje. En cambio, más de 7 000 turistas salieron del país y 1 500 cubanos emigrados. Lo más preocupante es comprobar que otros 1 720 cubanos, con residencia en Cuba, viajaron ayer, desoyendo el llamado de alerta y el consejo de no salir, teniendo en cuenta la situación mundial.
“Hemos valorado seriamente esta situación y en consecuencia, a partir de este momento, regulamos las salidas de todos los cubanos, poniendo por delante la salud individual y colectiva. Por supuesto, como es habitual, ante situaciones humanitarias revisaríamos puntualmente cada caso. El Ministerio del Transporte ahondará en esta decisión.”
Para que se tenga una idea, hay cerca de medio millón de cubanos con residencia en Cuba fuera del país, y de ellos 450 000 está por asuntos particulares. Los últimos casos positivos detectados se han tratado de cubanos residentes en Cuba, en este momento son mayoría. Por lo general presentan síntomas en muy pocos días.
“La medida no es cerrar fronteras, los cubanos podrán seguir entrando al país, pero no podemos estimular este flujo. Hemos detectado casos de personas que solo salen por una semana, por motivos de negocios.”
El Ministerio de Transporte se ha comunicado con las aerolíneas que viajan a Cuba para reducir el equipaje que puedan traer, porque los cubanos que están regresando viajan con cinco grandes bultos. Operacionalmente no podemos aceptar esa cantidad de equipajes, porque también debe ser sometido a un proceso de control y desinfección.
El Primer Ministro indicó que el rigor del aislamiento conlleva no permitir aglomeración de familiares en los aeropuertos, a la espera de los viajeros. Se garantizará el traslado de estos pasajeros a sus provincias, mediante ómnibus seleccionados y acompañados por las fuerzas del Ministerio del Interior. “Pedimos a los familiares que se abstengan de acudir a los aeropuertos, se trata de la seguridad de todos.”
Sobre el transporte interprovincial
Se suspenden, también, las transportaciones interprovinciales. “Hemos alertado sobre los viajes innecesarios, sin embargo, esta situación no ha sido correspondida. En estos momentos se ha promediado 22 000 personas trasladándose en el país, diariamente. Esa situación es insostenible. Son 22 000 riesgos y vulnerabilidades a las que hay que poner coto.”
El @MitransCuba se le indicó realizar un análisis profundo del transporte de pasajeros urbano, solo nos queda como grandes concentraciones de grupos de personas los ómnibus. @mesaredondacuba @MMarreroCruz ??#Cuba #COVID19
— Cubadebate (@cubadebatecu) March 23, 2020
Marrero informó que los gobiernos provinciales de conjunto con las direcciones de Transporte buscarán alternativas para los casos puntuales que requieran un traslado por motivos de salud o fuerza mayor. Asimismo, se decidirá el procedimiento para los habitantes de la Isla de la Juventud.
Se tomó la decisión de suspender las transportaciones interprovinciales. ?️?? @MMarreroCruz La regulación también contempla el transporte privado de pasajeros entre las diferentes provincias. @mesaredondacuba
— Cubadebate (@cubadebatecu) March 23, 2020
Por otra parte, se ha indicado al MITRANS hacer un análisis muy profundo del transporte de pasajeros urbano. Sabemos que en los grandes ómnibus articulados viajan hasta 150 personas. En estos momentos, en Cuba, se transportan diariamente cerca de dos millones de personas en las zonas urbanas. “Hacemos un llamado a los miles de cubanos que salen a la calle sin tener una necesidad que justifique esos movimientos, que hoy son un riesgo para la salud de todos.”
Sobre el Turismo
Todos los turistas que aún permanecen en los hoteles se encuentran en condición de aislamiento. Hemos indicado que no pueden salir de los hoteles a partir de mañana, lo que garantizará el control. Para facilitar esta decisión se suspenden todas las excursiones turísticas en todo el país y la renta de autos a los turistas. "No hay turistas en la calle.”
?Todos los turistas que permanecen en los hoteles se encuentran en condición de aislamiento.
— Cubadebate (@cubadebatecu) March 23, 2020
?Mañana ningún turista puede salir a la calle.
?Se suspende las excursiones turísticas @MMarreroCruz #Cuba #COVID19 @mesaredondacuba
Estas medidas también se aplican a los turistas alojados en casas privadas, contabilizados en 9 413 en el día de hoy. De ellos 6 000 están en La Habana, sobre todo en los municipios Playa, Plaza de la Revolución, Centro Habana y Habana Vieja.
Teniendo en cuenta las vulnerabilidades que esto trae consigo, se decidió comenzar un traslado gradual de estos turistas hacia hoteles, lo cual no tiene ningún interés mercantil, recalcó Marrero. Se comenzará por las localidades de Baracoa, Trinidad y Viñales. “Hemos orientado al Ministro de Turismo que se encargue de implementar esta medida”.
El gobierno, por razones humanitarias, asumirá el costo del transporte y ofrecerá precios de alojamiento similares a los de las casas de renta en las instalaciones hoteleras seleccionadas.
Junto al incremento de medidas sanitarias y de control en los hoteles anunciadas el viernes pasado, se han tomado un grupo de decisiones adicionales: cierre de discotecas y bares, limitación de actividades recreativas y el cierre de piscinas y gimnasios.
Estas medidas son de estricto cumplimiento también por el sector no estatal. En consecuencia se cierran gimnasios y piscinas privadas.
Con relación al turismo nacional, Marrero informó que se suspendió también el hospedaje en las capacidades de las Empresas Municipales de Alojamiento. En muchos casos estas instalaciones se han utilizado como centros de aislamiento.
Hoy, más de 3 000 cubanos están alojados en hoteles, a pesar de los llamados de alerta. Aun así los nacionales siguen reservando para realizar bodas y cumpleaños, eso no se va a limitar, pero cuando se aprecie un incremento se limitará.
Sobre el Comercio Interior
Teniendo en cuenta las aglomeraciones que se producen en los establecimientos del Comercio interior, hemos indicado regular los productos, incluso aquellos que se expenden de manera liberada, así como la obligatoriedad de mantener distancia en las colas.
“No se cerrarán establecimientos comerciales ni se suspenderá la venta de productos, aseguró Marrero Cruz, pero sí es necesario ordenarlo todo. Determinados productos se venderán mediante la libreta de abastecimiento”, para evitar acaparamiento y desorden.
Se incrementará la venta de alimentos a domicilio, una alternativa que involucrará a algunos de los hoteles que cerrarán.
“Hemos estado identificando las causas de las aglomeraciones y trabajamos en su erradicación”, comentó el Primer Ministro, quien añadió que se dialogó con las denominaciones religiosas presentes en el país para solicitarles evitar la concentración de personas, en favor de la salud de todos.
Asimismo, se reforzará, a partir de este martes, la presencia policial en las calles, con el objetivo de hacer cumplir las disposiciones vigentes ante la situación de emergencia por el coronavirus. “Esto no exonera la responsabilidad individual y de las administraciones”, insistió.
Al concluir su intervención, Marrero llamó a las organizaciones políticas y de masas a contribuir con el cumplimiento de estas medidas y trasmitió un mensaje de aliento y confianza al pueblo cubano.
Ministro de Salud: No puede haber nadie con síntomas respiratorios sin control
José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, se refirió a las cifras de la pandemia, en la que se aprecia un incremento en los infectados (164 países) y en la letalidad (hoy del 4 por ciento) de la COVID-19.
En la región de las Américas hay 32 países con presencia del nuevo coronavirus, con un destaque negativo para Estados Unidos con más de 26 000 infestados y más de 300 muertes.
“Hay una interpretación errónea, al pensar que la COVID-19 solo afecta a las personas mayores. Si bien las estadísticas refuerzan esta línea de mensaje, también hay personas más jóvenes muy enfermas.
“Nuestros científicos se han actualizado constantemente y han aportado al protocolo de tratamiento. A partir de todo ese trabajo, al cierre del día de ayer confirmamos 40 pacientes positivos (acumulados), de ellos un fallecido y tres casos graves (dos críticos en el IPK y uno grave en Holguín). Mantenemos en aislamiento y estudio a más de 1 000 personas. Se han estado evaluando algunas altas, teniendo en cuenta la evolución favorable, y se harán efectivas en las próximas horas.”
•Llegan a 40 los casos confirmados de COVID-19 en Cuba.
El Ministro comentó sobre el período de incubación del virus y el momento en que comienzan a aparecer los síntomas. De ahí la importancia del aislamiento durante 14 días para todas las personas que entren al país.
En el caso de los turistas, Portal Miranda aseguró que están creadas las condiciones en los hoteles para una estricta vigilancia no solo de los extranjeros, sino del personal de servicio.
“Le garantizamos nasobucos a todos los estudiantes de Medicina, aunque su función no es la atención directa de los pacientes, sino el pesquisaje”, recalcó, pues ha habido inquietudes al respecto. Asimismo, insistió en que el pesquisaje en la comunidad es imprescindible en esta etapa, de manera que se pueda controlar y actuar de manera oportuna. Solo en los últimos 15 días han entrado 45 000 personas al país y hay que verificar in situ si existen síntomas de infecciones respiratorias, porque “algunas personas esconden estos síntomas, poniendo en riesgo la salud de todos”.
Al referirse al grupo más vulnerable, los 2,2 millones de adultos mayores (el 15 por ciento viven solos), enfatizó en que hay que mantenerlos a salvo, evitar su salida a la calle y garantizarles los servicios básicos.
#Cuba desde el inicio ha tenido un plan, no se ha dejado de aplicar ninguno de sus componentes; solo se han incrementado las medidas de acuerdo con la experiencia internacional: la vigilancia, organización, la capacitación del personal, se ha mantenido. ?️@japortalmiranda
— Cubadebate (@cubadebatecu) March 23, 2020
Portal Miranda dijo que en función de aliviar los servicios de Salud en todo el país y disminuir la movilidad dentro de los centros asistenciales, se ha decidido suspender las cirugías electivas con el fin también de preservar equipos y recursos para los casos de urgencia.
De igual manera, se potenciará las interconsultas especializadas en las áreas de Salud. Otra medida a implementar es la suspensión de visitas de los familiares de pacientes a los hospitales.
En aras de evitar la concurrencia de pacientes con tarjetas de control de medicamentos y dietas médicas que se vencen próximamente a los consultorios, estos documentos tendrán seis meses más de vigencia, informó el ministro de Salud Pública, quien añadió que otro grupo de medidas se evalúan y se informarán oportunamente.
“Estamos aplicando buenas experiencias y tenemos la posibilidad de evitar una trasmisión de envergadura, solo si todos participamos”, concluyó.
Ena Elsa Velázquez: La familia es responsable de la educación en casa
Como anunció el Primer Ministro, a partir de mañana recesarán las clases, excepto en los círculos infantiles, donde se mantendrán los servicios y se aplicarán estas medidas:
- Se extenderá la entrada hasta las 9:00 am y la salida será a partir de las 3:00 de la tarde.
- Se pospondrá el otorgamiento de las matrículas y el proceso de adaptación.
- No se tomará en cuenta el límite de ausencias permitidas.
- Se prohibirá la entrada de niños con síntomas respiratorios.
- Los padres dejarán a los niños en la puerta del círculo.
- Se suspenden las actividades de los combinados deportivos.
“Si las condiciones lo permiten, retomaremos las clases el 20 de abril. A partir del lunes 30 de marzo una programación televisiva, por niveles educativos, grados y asignaturas, orientará a los estudiantes tareas y trabajos a partir de los objetivos de cada enseñanza.”
Los estudiantes deben mantenerse en los hogares visualizando estas clases y haciendo las tareas que se orienten. Además, se mantendrán las teleclases de preparación para las pruebas de ingreso, precisó la Ministra.
En el caso de 12mo grado, la única actividad pendiente son los exraordinarios de Matemática e Historia, que se realizarán esta semana, y en el caso de la capital, la próxima. Para los estudiantes de noveno grado está previsto que realicen los exámenes finales y trabajos de curso una vez se retome el curso.
En los hogares de niños sin amparo familiar se prohíben las actividades que impliquen salir del centro, con excepción de los niños en edad preescolar, que asisten a los círculos infantiles.
El Ministerio de Educación ha evaluado cómo retomar el curso una vez que estén creadas las condiciones. En este sentido, y para evitar hacinamientos, los estudiantes de enseñanza primaria trabajarán en una única sesión y en días alternos. Los estudiantes de las Escuelas de Iniciación Deportiva se incorporarán al municipio en que residen, porque no se volverán a becar en este curso. Secundaria Básica y Media Superior también trabajarán por sesiones.
La Ministra insistió en la responsabilidad de la familia para garantizar que los estudiantes cumplan con los objetivos que se prevén para este tiempo en que no estarán en las escuelas.
Ministro de Educación Superior: se adecuará la jornada laboral para afectar en lo mínimo
El ministro de Educación Superior, José Ramón Saborido Loidi, abordó el cese de las clases en el sistema universitario. Explicó que se adecuaría la jornada laboral para afectar en lo mínimo, y se aplicaría el teletrabajo en la medida de lo posible. Se cerrarán las residencias estudiantiles, pero las universidades están trabajando en la transportación de los grandes grupos de estudiantes que posee cada Casa de Altos Estudios.
Se mantendrá una estrecha comunicación con los profesores del sistema que se encuentran en el exterior.
Meisi Bolaños: Se prorrogan los trámites tributarios
La ministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños Weiss, informó que se prorrogan los trámites de carácter formal y presencial (altas, bajas, traslados de domicilio) hasta después del 30 de abril en las Oficinas de Administración Tributaria. También quedan aplazadas las obligaciones de pago de impuestos ante las sucursales bancarias por parte de los contribuyentes, con el fin de evitar la concurrencia de las personas en los bancos.
“Ratificamos que los Consejos de la Administración Municipales apliquen la reducción de las cuotas mensuales para las actividades que se vean afectadas por esta situación.”
Queda hecha de oficio la suspensión de actividades por decisión de las autoridades facultadas. Otras medidas serán dadas a conocer en los próximos días.
“Estamos indicando fortalecer el control de los precios y enfrentar los incrementos, al igual que el acaparamiento y la reventa”, concluyó.
Marta Elena Feitó: nadie quedará desamparado
De las medidas anunciadas el pasado viernes hay dos que han generado muchas dudas:
- Interrupción laboral. Se ratifica la política de favorecer la reubicación laboral y de respaldar el primer mes al 100 por ciento y el segundo al 60, a los interruptos.
- Protección a trabajadores contratados de establecimientos que cesan sus actividades: La protección descansa en los tributos a cumplir y en los hogares que los ingresos sean insuficientes recibirán Asistencia Social.
A las madres de niños de las enseñanzas Primaria y Especial se les respaldará el 100 por ciento de su salario por cuidar a sus hijos, durante el primer mes, y al 60 por ciento el segundo.
Marrero Cruz: Son tiempos difíciles pero los revolucionarios nos crecemos en estos tiempos
En nombre del Partido, de la Presidencia, de la Asamblea Nacional, del Consejo de Estado y del Gobierno, el Primer Ministro hizo un llamado al pueblo cubano, atendiendo a que el coronavirus sigue avanzando, está entre nosotros, y aunque no es para alarmarse, sí para ocuparse. “Si no cumplimos las medidas, si no nos unimos, sin el apoyo de la población pudiera complicarse la situación. Tenemos un sistema de salud efectivo, pero necesitamos el acompañamiento de la población, el aislamiento es lo más efectivo. Es una cuestión de responsabilidad social.”
Marrero insistió en proteger a los grupos vulnerables, limitando sus salidas. Indicó restringir las actividades sociales, mantener y cumplir las medidas orientadas, insistir en el lavado de las manos y la limpieza de las superficies, utilizar la mano contraria para abrir puertas. “Lleva sacrificios, pero son necesarios por el bien de la salud de todos”.
Aseguró que el gobierno cubano continuará tomando medidas económicas en función del pueblo, porque hay que producir más alimentos. En ese sentido, dijo que todos los recursos destinados al turismo se destinarán al pueblo, al tiempo que anunció que el miércoles el Consejo de Ministros tomará medidas económicas para enfrentar mejor la pandemia.
En la estrategia de comunicación para este momento se potenciarán las audiencias sanitarias en televisión, habrá programación con contenidos de recreación e informativos actualizados.
Marrero Cruz recalcó que quien viole lo indicado deberá responder ante la Ley.
El Primer Ministro, en nombre del Primer Secretario del Partido General de Ejército Raúl Castro Ruz y del Presidente Miguel Díaz Canel, agradeció, en primer lugar, a todo el personal de salud, a los trabajadores de frontera, del turismo, y a los que han asumido y asumen mayores riesgos, como los que intervinieron en la operación del crucero. “Gracias al pueblo por la confianza y su acompañamiento.”
“Son tiempos difíciles, pero los revolucionarios nos crecemos en estos tiempos. Es un momento de unidad, de honrar la humanidad”.
Al concluir, Marrero Cruz informó que el Primer Secretario del Partido General de Ejército Raúl Castro Ruz y el Presidente Miguel Díaz Canel decidieron, a partir de este momento, activar todos los consejos de defensa provincial y municipales (que se justifiquen), en composición reducida, con el objetivo de apoyar las acciones de control y prevención ante la COVID-19.
“Este pueblo ha enfrentado difíciles batallas y el arma que siempre ha usado es la resistencia, la convicción en las ideas y la confianza en sus líderes. Como nos enseñó Fidel, esto es de Patria Muerte; como enseñó el Che, Hasta la victoria siempre; y como lo demostró Raúl, sí se pudo, sí se puede y siempre se podrá.”