Reincidencias y “sobreentendidos” en el consumo eléctrico

La provincia logra enmarcarse en los planes, pero al interior de esas cifras hay de todo: fraude eléctrico, despilfarro, indisciplina informativa e inobservancia de lo establecido

Que el Consejo Energético Nacional incluyera en su análisis del jueves último una evaluación del funcionamiento de sus estructuras en los municipios, confirma la importancia del control diario del consumo eléctrico, cuando el déficit en la capacidad de generación es una constante en el día a día y, en Ciego de Ávila, los calificados de Mal o Regular arrastran deficiencias de etapas anteriores.

Si el 7 de agosto Invasor asistía a un pase de revista de lo que no andaba bien, este miércoles confirmó que los puntos débiles siguen siendo los mismos, sobre todo la escasa detección de fraudes eléctricos, cuyas modalidades repercuten negativamente en el índice de pérdidas en las redes de distribución del territorio.

Los números aportados a la Agencia Cubana de Noticias por Luis Alberto Hernández San Blas, director comercial de la Empresa Eléctrica, sin embargo, hablan de un incremento en la detección de este tipo de delitos entre enero y agosto. Los 402 fraudes identificados, equivalentes a 660,1 megawatts (MW) recuperados en la facturación y tres millones 242 000.00 pesos, son una cifra similar a lo hecho en todo el año 2022. Pero todavía no son suficientes, pues los infractores superan a la capacidad de los cuerpos de inspección.

Para muestra, un dato: hasta el 12 de este mes Chambas solo disponía de un inspector que, por añadidura, disfruta ahora de sus vacaciones. Serán 15 días en los que en ese municipio no se detectarán posibles fraudes. Morón, por su parte, necesita de los inspectores de la capital avileña para, al menos, acercarse a su plan (el segundo mayor de toda la provincia), lo cual explica la exigencia de Héctor Jiménez Pérez, funcionario del gobierno provincial, quien recordó que en cada territorio deben encontrarse las variantes para el completamiento de las respectivas plantillas.

De momento, los puntos rojos más significativos se concentran en Majagua, Ciro Redondo y Morón, donde se incumplía, hasta el pasado martes, la cifra mensual asignada de consumo (acumulado), y en este último el monto negativo ascendía a 712 MW, sin obviar los excesos que se aprecian en cuanto a la demanda disponible en los picos nocturno y diurno. La relación entre altos consumidores y clientes fraudulentos está comprobada por los especialistas de la Empresa Eléctrica. Todos los altos consumidores no roban corriente, pero todos los que roban corriente sí son altos consumidores.

El hecho de que, al cierre del pasado mes, se dejaran de consumir 266 MW y en septiembre la cifra ya sea de 1933 MW no puede conducir al razonamiento equivocado, porque, a lo interno del fenómeno, los sectores residencial y privado no residencial, que incluye a los actores no estatales de la economía, continúan sobregirados.

Ulises Gutiérrez Ramírez, director de la Oficina Provincial de Uso Racional de la Energía (ONURE) en Ciego de Ávila, insiste en que el control de las formas de gestión no estatal incluye cómo disminuyen el consumo con respecto al mes anterior, pero la mayoría aún no dispone de un plan mensual de consumo, un reordenamiento necesario que marcha a paso lento.

Reunión de Inicio Inspección Integral Recurrente en la UEB Frigorífico Ciego de Ávila. Colectivo que controla...

Posted by ONURE Ciego de Avila on Friday, September 8, 2023

También el 7 de agosto, este medio de prensa apuntaba que “una cantidad imprecisa de entidades no informan su plan de electricidad a la Empresa Eléctrica y a la Dirección de Economía y Planificación, según corresponda, el día 1ro. de cada mes, y a otras se les aprobaron planes irrisorios”. Por lo escuchado este miércoles, se infiere que esta debilidad también persiste.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar