Este 25 de septiembre Ciego de Ávila, como toda Cuba, vive una jornada sin precedentes, cuando se somete a referendo popular el Código de las Familias, ejercicio democrático que ha transcurrido con normalidad en los cerca de 900 colegios electorales del territorio en los que tiene lugar la votación.
Justo a las siete de la mañana, luego de entonadas las notas de nuestro Himno Nacional y de que se mostraran y sellaran las urnas, en acto de total transparencia, abrieron sus puertas los lugares habilitados para el sufragio, donde varios avileños aguardaban desde temprano para con su voto decidir por la normativa que da una mirada diferente al entramado familiar.
Este era el amanecer en el colegio electoral Uno de la circunscripción Ocho, del Consejo Popular Pedro Martínez Brito, en la capital provincial, al que deben concurrir más de 700 electores, y en el que en horas tempranas Liván Izquierdo Alonso, miembro del Comité Central del Partido y su primer secretario aquí, ejercía su voto.
Acostumbrada a acoger este tipo de procesos, será este un domingo peculiar en la escuela especial Águedo Morales Reina que, más puntual de lo acostumbrado, recibió a los pioneros uniformados, encargados de custodiar las urnas de los seis colegios electorales dispuestos allí para las circunscripciones 48 y 65. Ya desde las primeras horas de iniciada la votación se notaba la afluencia de electores que no querían dejar su derecho al sufragio para más tarde.
Mayrelis González Alonso, presidenta del colegio número cuatro, de cierta manera lo confirmaba, cuando comentó a Invasor que todo comenzó con normalidad, sin ningún incidente, y que sobre las 8:45 ante meridiano ya habían votado 77 personas de un total de 545 alistadas.
Hasta el Centro Cultural Nicaragua, en la ciudad cabecera, acudían esta mañana las familias avileñas pertenecientes al Colegio Electoral Uno, el que, hasta las seis de la tarde, permanecerá abierto para dar la posibilidad de ejercer el voto a 524 electores. Para garantizar que el referendo transcurra con la mayor calidad posible, pendiente de cada detalle se encuentra allí la cadena de tiendas Artex.
Con una dinámica muy diferente transcurre la votación en el Hospital Provincial Dr. Antonio Luaces Iraola, donde funciona uno de los 29 colegios especiales habilitados para esta jornada en la provincia, con el propósito de facilitar el sufragio a pacientes, acompañantes, personal de la Salud y apoyo.
Según informó el Dr. Yordan Leiva Guerra, presidente de este colegio, al filo de las nueve de la mañana, medio centenar de personas habían pasado por la urna dispuesta en la institución hospitalaria, mientras que, en segundo momento, se recorren las salas para que los pacientes imposibilitados de trasladarse hasta la mesa electoral puedan votar, actividad que tiene lugar con total apego a los protocolos establecidos para asegurar la legalidad y la transparencia que deben acompañar este proceso.
En otro de los colegios especiales, el ubicado en la Terminal de Ómnibus Interprovincial, fueron convocados los viajeros que aguardaban en la lista de espera, así como los que estaban en tránsito, quienes han ejercido su derecho al voto con tranquilidad, como lo confirma Yulianki Godínez García, presidente de dicho colegio, quien en el momento de la visita de Invasor daba cuenta de una treintena de electores que habían depositado su boleta en la urna.
Conforme dio a conocer María Esther Bacallao Martínez, secretaria del Consejo Electoral Nacional (CEN), al cierre de las 11 de la mañana, 3 267 799 electores habían ejercido su derecho al sufragio en toda la Isla, para un 37,03 por ciento de votación.
La Secretaria del CEN María Esther Bacallao Martínez, presenta el tercer parte del proceso de votación del #Referendo...
Posted by Elecciones en Cuba on Sunday, September 25, 2022
A las seis de la tarde cerrarán los colegios electorales, momento en el que se procederá a realizar el escrutinio por parte de las autoridades electorales, pero que podrá ser presenciado por todas las personas interesadas.