El Infarto Agudo del Miocardio representa la principal causa de ingreso al Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Dr. Antonio Luaces Iraola, en Ciego de Ávila, lo que exige al personal médico y paramédico trabajar constantemente en la disminución de la mortalidad por esa patología.
El doctor Antonio Manuel Sánchez de la Rosa, jefe en funciones del servicio en la institución hospitalaria avileña, explicó que, cada año, se efectúan de 100 a 120 ingresos por infarto, una de las formas más graves de cardiopatía isquémica y un problema de salud de relevancia nacional y mundial.
“En nuestro país, esa patología constituye la primera causa de muerte, por lo que Ciego de Ávila trabaja continuamente por mantener una de las tasas de mortalidad por infartos más bajas de Cuba, que hoy es de un cinco por ciento, guarismo alcanzado solo en el mes de enero del presente año, pues los demás muestran números inferiores, incluso con varios en cero.
“Dicho indicador se inscribe entre los mejores en la historia de la sala desde que fuera inaugurada por el Comandante en Jefe Fidel Castro el 26 de Julio del 2002.
“Contribuyen, en gran medida, a este resultado, la atención especializada en la Unidad de Cuidados Coronarios Intensivos, el uso en todos los municipios de la Estreptoquinasa Recombinante en las primeras horas del infarto, medicamento cubano anticoagulante que destruye los trombos en las arterias; y la rapidez en el traslado de los pacientes por parte del Sistema Integrado de Urgencia Médica (SIUM).
“Otras razones fundamentales son el aumento de implantes de marcapasos y el seguimiento adecuado a los pacientes que lo requieren; no obstante, se insiste en la necesidad de concluir el quirófano para implantes de estos aparatos dentro de la propia sala, con más de un año en construcción y paralizada desde hace alrededor de un mes.
“También es importante destacar la asistencia pertinente y efectiva que prestan los profesionales del Cardiocentro Ernesto Che Guevara, de Villa Clara, a los pacientes avileños con valvulopatías, lo que favorece los números de Ciego de Ávila en cuanto a la reducción de muertes por Infarto Agudo del Miocardio.”
Laureano Muñoz Guerra, paciente ingresado desde el sábado, confía en los especialistas que cada jornada lo evalúan y espera por la decisión de ellos, aunque todo parece indicar que recibirá un implante de marcapasos, según criterios del doctor Antonio.
La dedicación del personal médico y paramédico, y la moderna tecnología al alcance de los enfermos se encuentran, además, entre los diferentes factores que inciden en la disminución a cinco por ciento de la tasa de mortalidad en las personas que ingresan con un infarto en la sala de Cardiología del Hospital Universitario Dr. Antonio Luaces Iraola, en Ciego de Ávila.
1.Primero la esencia es prevenirlo .
2.Para prevenirlo , tnemos grandes debilidades , que antes eran fortalezas (hoy no exiten ).Desmontaron el sistema d ePromoción de Salud , que incluye aquí la prevención primaria m que es la que queda con el sistema de medicina familiar , lo demás ha desaparecido .
3.El articulo hace refrencia a como se atiende el infarto en la institución hospitalaria , y ese no debe ser el enfoque , está dentro d ela atención , pero la propia pálabra lo expresa , atención secundaria .
4.Los programas o subprogramas que existieron , eran dirigidos a los Factores de Riesgo , como Cultura Alimentaria , Tabaquismo , alcoholismo , estrés , sedentarismo .Estos fuieron programas o subprogramas con alguna solidez , quwe aportaron a la prevención de las enfgermedadescardiovasculares y cerebrovasculares y el cáncer.La carencia de tecnología de punta en estos , terminó con la praticamente eliminación de los mismos y un conocimiento descriptivos de los mismos ....así ningún sistema de salud mundial puede dismunir las enfermedades cardiovasculares , cerebrovasculares y el cáncer .Soy muy debiles en la actualidad .
5.El enfoque de Atención Primaria , es parte de la Promoción de Salud , no la sustituye , ese es crazo error .Nunca lo asistencial puede sustituir lo Promocional y lo preventivo , son procesos articulados , que cuando se abordan por separados o ponderando uno más que otro ...ahí crecen las cigras de los riesgos ...Riesgo Relativo , Riesgo Atribuible y Riesgo Absoluto . Aumento de el números de casos, y muertes por estos causas .
6.Que lleguen a las instituciones hospitalarias , los menos posibles casos , de infartos y cuando lleguen que hayan tenido la atención en el primer Nivel de Atención Primaria , que en primera instancia debe ser el hogar ....y despúes médica .
7.Considero que los análisis deben ir a las CAUSAS DE LAS CAUSAS y NO A LOS EFECTOS .LOS EFECTOS SON LOS INFARTOS Y SUS TRATAMIENTOS CON SUS RESPECTIVOS PROTOCOLO.
Buen trabajo , pero me agradaría , si hicieran algunas investigaciones peridísticas sobre la base de ESTAR ANTES DEL FENÓMENO INFARTO .
Prof Ernesto René Salcedo Rocha .