Reconocen a jubilados y trabajadores avileños de la Salud

El Patio de la Campana, al interior del Museo Provincial Coronel Simón Reyes Hernández, en la capital de Ciego de Ávila, volvió a reunir a jubilados y trabajadores con una larga data en el sector de la Salud, para además de reconocer su trabajo a favor de la Salud Pública, celebrar el décimo aniversario de establecida esa bonita tradición

La oportunidad estuvo matizada de continuas emociones: el reencuentro entre personas que no se ven con frecuencia, y el otorgamiento de modestos estímulos como premios a la entrega de médicos, enfermeras, técnicos y trabajadores con una cadena de muchos años en favor del bienestar del pueblo.

Especialista en Ginecología, promotor cultural y artesano, el doctor jubilado, pero al pie de la consulta, Luis de Oro, es uno de los principales iniciadores del jolgorio desde la misma primera vez. En esta ocasión, la medalla artesanal Gracias por vivir, les fue impuesta por el galeno a las muy destacadas Ignacia Rodríguez Figueredo y Catalina Laredo Batista, por sus 80 o más años de edad y su sentido de pertenencia a sus respectivas faenas.

Momento muy especial devino el otorgamiento, a cuatro decanas de la Enfermería, de igual número de galardones Por la Obra de la Vida: Mercedes Jiménez Álvarez, Ignacia Rodríguez Figueredo, Rosa Barreras Varela y Esperanza Gómez Segura.

Recibieron diplomas por su medio siglo o más en el sector Catalina Castillo, Juana de la Torre, Luisa Sotuyo, Lázara Vega, Catalina Laredo y Joel Lozada; además de los profesores iniciadores de la Facultad de Ciencias Médicas Pedro Morell, Gustavo López, Margot Díaz; y post mortem a Rigoberto Curbelo.

La premiación fue realizada por la doctora Nilka Pita Alemán, funcionara del Comité Provincial del Partido para la atención a la esfera de la Salud; representantes de los sindicatos del ramo en la provincia y municipio; y especialistas de la especialidad de Enfermería. Fue reconocido, además, el apoyo brindado a la actividad por un grupo de instituciones del territorio avileño.

En breves palabras, la doctora Pita Alemán se refirió a la importancia de ese tipo de actividad, que estimula a un grupo de compañeras y compañeros que honran la profesión con una larga permanencia en el sector de la Salud; y a los jubilados que, junto a su sindicatos y promotores, mantienen viva esta actividad.

La parte cultural contó con la actuación del guitarrista concertista Oscar Solís, quien interpretó el segundo movimiento del Concierto de Aranjuez y el tema de la serie televisiva En silencio ha tenido que ser, de Sergio Vitier; además de la animación de la promotora Gloria Piñero Acosta y del doctor Joel Lozada, quien declamó poemas de su autoría.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar