Por mejorar situación epidemiológica en Primero de Enero

Aunque en las últimas jornadas es apreciable una ligera disminución de los casos positivos a la COVID-19 en el municipio de Primero de Enero, sus principales autoridades trabajan por incrementar las acciones encaminadas a mejorar la situación epidemiológica de este territorio.

Anabel Ramírez López, primera secretaria del Comité Municipal del Partido, señaló que han adoptado medidas con el propósito de eliminar aglomeraciones y potenciales espacios de contagio, entre estas la limitación de movimiento a partir de la 1:00 de la tarde y el funcionamiento de los servicios de mensajería.

Hizo énfasis en lograr la unidad entre todos los factores de la sociedad y la población para eliminar la indisciplina social que aún existe, tener una adecuada percepción del riesgo que representa la pandemia y que cada cual cumpla con el trabajo que le corresponde hacer.

Primero de Enero alcanzó su pico pandémico en el mes de agosto, cuando tuvo 992 positivos a la COVID-19, explicó el doctor Elicerio Pupo González, director municipal de Salud, quien recordó como en 2020 y los meses iniciales del actual año mantuvieron una situación muy favorable.

Hasta el 9 de septiembre, reportaban 116 casos, y aunque hay una tendencia al control y sostienen una especie de meseta, urge cumplir con todas las medidas establecidas.

En la actualidad presentan un mejor momento en el funcionamiento de los consultorios, pues todos están cubiertos con médicos y enfermeros, además de contar con el buen estado técnico de las dos ambulancias de que dispone este norteño municipio.

Los dos centros de atención a pacientes COVID, el politécnico (para ingresos de mediano riesgo) y el campismo El Charcazo (pacientes que presentan bajo riesgo), cuentan con todos los recursos necesarios; en tanto los enfermos que se agravan se trasladan a las instituciones provinciales a través de la mesa coordinadora.

Incrementan capacidades para ingreso de pacientes con COVID-19.

Pupo González indicó que, aun cuando cuentan con el personal para realizar las pesquisas activas, tienen dificultades con la efectividad de estas, ya que no logran detectar a todas las personas con síntomas sugestivos de la enfermedad, a lo cual se añade que algunos los niegan y permanecen en sus casas.

También destacó que la vacunación con Abdala marcha muy bien en Primero de Enero, donde el pasado jueves (día 9) comenzó la aplicación de la tercera dosis a los mayores de 19 años, continúa la inmunización de los estudiantes de grados terminales y este viernes inició la de los restantes.

Yelina Montes de Oca Hernández, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular, explicó que, aun cuando están creados los grupos de trabajo comunitario en las 40 circunscripciones del territorio, todavía algunos muestran debilidades que deben ser solucionadas con el apoyo de la población.

Asimismo, se refirió a la importancia de los mensajeros para acercar la canasta básica y otros alimentos a los hogares, el almuerzo a los beneficiados con el Sistema de Atención a la Familia, y los resultados que se evidencian al llevar los productos de primera necesidad a las comunidades más alejadas.

Las donaciones de los campesinos de la CCS Antero Regalado y del productor porcino Yudelvis Mosqueda respaldan la lucha contra la Covid 19 en #PrimeroDeEnero, #CiegoDeAvila.

Posted by Asamblea Municipal del Poder Popular Primero de Enero, Ciego de Ávila on Monday, July 19, 2021

Ciego de Ávila vs. COVID-19: seis municipios en alto riesgo.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar