Plenaria en Morón: un municipio en espera de sus elecciones

Se intercambió sobre el trabajo con las comunidades y la relevancia de garantizar en cada barrio la participación y el derecho al voto de cada ciudadano

¿Cómo se prepara el municipio de Morón para las próximas elecciones nacionales? ¿Cómo se comporta la economía del territorio desde el arranque del año?, fueron preguntas que centraron el análisis y las intervenciones de delegados, presidentes de Comités de Defensa de la Revolución, cuadros políticos y administrativos del municipio, en una plenaria que buscó reforzar la preparación de cara a dos objetivos fundamentales: el desempeño territorial y el aseguramiento del proceso eleccionario.

Presididos por Liván Izquierdo Alonso, miembro del Comité Central del Partido y su primer secretario en la provincia, su homóloga a nivel municipal, Nilka Drake Mora, y Ania Rosa Francisco Malde, vicegobernadora, los presentes intercambiaron sobre el trabajo con las comunidades y la relevancia de garantizar en cada barrio la participación y el derecho al voto de cada ciudadano.

Nuestras elecciones (I)

Nuestras elecciones (II)

En ese sentido, Osvaldo Álvarez Díaz, presidente del Consejo Electoral Provincial, dio cuentas de la capacitación de autoridades electorales y llamó a no dejar para último el acondicionamiento de los locales que servirán como colegios. Asimismo, insistió en que las biografías de los candidatos a diputados deben estar expuestas en lugares públicos a partir del 25 de febrero, de manera que la población conozca la trayectoria de los nominados.

A propósito, en el auditorio estaban los candidatos moronenses Arnaldo Rodríguez Romero y Mayelín Luis Pérez, luego de un itinerario de recorridos y encuentros con trabajadores y miembros de las organizaciones de masas y estudiantiles durante la semana.

El monitoreo de los principales indicadores económicos y sociales del territorio estuvo, también, en la agenda de la plenaria. Yorqui Navarro Pérez, intendente, comentó el desempeño municipal al cierre de enero.

Durante el primer mes del año la relación entre gastos e ingresos dejó un balance positivo, al ejecutarse el 100 por ciento del presupuesto aprobado. “Febrero se comporta a un 50 por ciento del plan”, dijo.

La contribución territorial al desarrollo en el mes ascendió a más de cinco millones, de los que, según lo dispuesto por Ley, la mitad se empleará en el territorio. Se le suman 264 000.00 pesos que asigna el Consejo de Ministros y provienen del excedente de la contribución acumulada en 2022.

“Además, los proyectos de desarrollo local aportaron en el mes de enero 58 970.00 pesos —comentó el intendente—, que completan casi tres millones disponibles en la cuenta. Pretendemos emplearlos en obras como la reparación de la ESBU Roberto Rodríguez”.

Otro punto destacado por Navarro Pérez fue la recuperación de la empresa de Comercio y Gastronomía, que cerró con pérdidas el año pasado y logró generar cuatro millones de pesos de utilidades en enero.

“Son muestras de que vamos cogiendo el paso —evaluó la situación el primer secretario. Pero tiene que quedarnos claro que solo en la medida que podamos producir más, podremos gastar en las necesidades del territorio”.

Al cierre de la reunión de trabajo se chequeó los avances en la reparación del Hospital Provincial General Docente Roberto Rodríguez.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar