La visita de trabajo al municipio Ciro Redondo demostró la urgencia de que las decisiones de cuadros y colectivos eviten descalabros y pérdidas
“Ahora vamos a lugares donde las cosas no funcionan tan bien para, entre todos, buscar soluciones”, había suscrito Miguel Díaz-Canel Bermúdez al amanecer del pasado jueves en la red social X, y, horas después, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, reiteraría, en su recorrido por el municipio de Ciro Redondo, cuánto significa que en cada escenario salgan a relucir la inteligencia y audacia necesarias para anticiparse a los problemas, de modo que prever y generar soluciones inmediatas eviten males sociales y pérdidas económicas que, en ocasiones, ascienden a cifras millonarias.
Y, aunque cubrió un periplo intenso por el centro del territorio avileño y abordó disímiles problemáticas, en todos los escenarios del diálogo con el pueblo y sus dirigentes tuvo el acierto de esgrimir las moralejas que se derivan de los continuos tropiezos en la puesta en marcha de la Bioeléctrica, que, en interconexión con el central azucarero más moderno del país, podía haber sido, desde hace un trienio, modelo nacional de eficiencia en cuanto al aporte de energía limpia al Sistema Electroenergético Nacional y puntal decisivo en tiempo de zafra.
La multitud aclamó al Presidente, no faltaron las muestras de afecto
Al visitante y su acompañante principal, Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido, les asistían todas las razones para calificar de fracaso lo que pudo ser desde el principio un logro de alto impacto. Expresiones como “esto es enterrar el dinero del país”, “ha habido problemas de estrategia por la parte cubana”, “una tecnología como esta se conoce y no era para que hubiera dado tanta guerra”, ilustran el sentido crítico de las reflexiones de la máxima autoridad de la nación.
La bioeléctrica, la fábrica de torula y el central son algunos de los lugares que visitamos en Ciro Redondo.
— Dr. Roberto Morales Ojeda (@DrRobertoMOjeda) February 8, 2024
En cada uno de ellos hemos reflexionado sobre posibles soluciones a las problemáticas que dificultan o impiden los procesos productivos. #Cuba #GenteQueSuma pic.twitter.com/8V6w2fLXQh
Sin tiempo para lamentaciones o pesimismo, indicó determinar las causas de los tropiezos y el camino a seguir, en el empeño de echar a andar y cumplimentar la contienda cañero-azucarera que necesitan el territorio y el país, y ahorrarle millones que hoy se erogan para adquirir el combustible fósil que demanda la generación de electricidad.
Sin embargo, el error de haber prescindido de la planta eléctrica y de dos calderas del Coloso del Centro antes de que la procesadora de biomasa vegetal esté a punto, sirvió al mandatario para reflexionar, en intercambios posteriores, acerca de la importancia de la autonomía municipal, y de que las autoridades locales sean suficientemente escuchadas cuando se adopta una decisión que les incumbe y afecta.
La búsqueda de soluciones a todo lo que dificulta o impide los procesos productivos centran los intercambios. Insistimos en la atención a los trabajadores afectados. #Cuba #EstaEsLaRevolución pic.twitter.com/2SETr4dpRg
— Dr. Roberto Morales Ojeda (@DrRobertoMOjeda) February 8, 2024
A la visita de alto nivel se le puso al corriente de los retos actuales: después del filtrado del aceite que se hace en la planta —un proceso tecnológico cuya extensión resulta imposible determinar—, se harán pruebas de laboratorio para disipar cualquier duda, acciones inmediatas en el camino hacia la puesta en marcha. “Hemos perdido tres años, elaboren un programa con las soluciones. Voy a llamar día por día”, subrayó.
Cerca del mediodía, el Presidente llegó hasta el central, sometido a una renovación tecnológica en los últimos años y con una capacidad para procesar 8000 toneladas diarias de caña de azúcar, pero que todavía no ha comenzado a moler.
Allí, Danilo Fernández Madrigal, director general de la Empresa Agroindustrial Azucarera Ciro Redondo, ofreció una explicación general y destacó las hectáreas que hoy se dedican a la producción de alimentos para garantizar la comida del batey.
Ante una pregunta de Morales Ojeda sobre los rendimientos cañeros (que descendieron a 42 toneladas por hectárea el pasado año), Fernández Madrigal hizo referencia a la introducción de cinco variedades de la gramínea y a los vínculos que mantienen con la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez.
Los suelos pinenses pueden garantizar los alimentos que demandan sus habitantes, de ahí que la exhortación a eliminar las hectáreas vacías de la Empresa, y del municipio en general, se reiteraron en voz de Díaz-Canel y Morales Ojeda. En esa dirección, María Victoria Miranda Borroto, intendente del municipio, explicó las acciones que asumen en el enfrentamiento a precios abusivos y especulativos, insatisfacción que prevalece en los estados de opinión del pueblo en todos los municipios avileños.
“Ciro Redondo tiene la tierra, pueden producir la caña, el azúcar y los alimentos que su pueblo necesita”, afirmó Díaz-Canel
“Hay que llevar dos caminos a la vez; uno, la discusión para que no haya precios abusivos y especulativos; y el otro, cómo buscamos más ofertas para que bajen estos; y las ofertas las tenemos que buscar produciendo todo lo que se pueda producir, y ofreciendo todos los servicios”, orientó el Presidente cubano, al tiempo que cuestionó a las entidades pinenses que aún no fomentan sus respectivas áreas de autoabastecimiento.
No en balde, Alfre Menéndez Pérez, gobernador de Ciego de Ávila, había afirmado antes que cuando el Consejo de la Administración de un municipio establece un precio y después se vende a uno más elevado, se incurre en una violación flagrante y se da muestras de la impunidad a la que urge ponerle coto.
Asimismo, la comitiva se interesó por lo que está pasando con los más de 1000 trabajadores que aún no están en zafra y sobre las posibilidades del ingenio Primero de Enero de integrarse cuanto antes a la molienda.
El policlínico Raúl Ortiz fue otro punto de intercambio. Allí, su director, Manuel Vázquez Vázquez, respondió a inquietudes del mandatario cubano acerca de las causas de la elevada mortalidad infantil que presentó el municipio el pasado año y las alternativas para solucionar la falta de personal médico.
También se analizaron los obstáculos que interfieren en la gestión económico-productiva del Centro de Reproducción de Entomófagos y Entomopatógenos Ciro Redondo García; y en la fábrica de levadura torula Alfredo R. Pérez, adscrita a la Unidad Empresarial de Base de Derivados, aledaña al ingenio.
Directivos de esta última explicaron que actualmente producen fitomás concentrado, con alto porcentaje de nitrógeno, lo que permite, además, reducir la cantidad de envases a emplear.
El Presidente se interesó por las posibilidades de exportación del producto y cuánto financiamiento se requeriría para renovar producciones, echar a andar la fábrica en toda su capacidad y revertir, en poco tiempo, el monto empleado.
“Es una fábrica con tecnología y experiencia productiva en la elaboración de torula y se necesita hacer estudios del dinero que necesitan y el tiempo en que podrían pagar el crédito con intereses, en caso de que se cuente con un inversor”, señaló.
Hacer lo que decimos
Díaz-Canel sostuvo un encuentro, en la sede del Comité Municipal del Partido, con dirigentes y representantes de empresas y organismos del territorio y la provincia, y conoció acerca de la atención que se ofrece a las prioridades de trabajo en 2024, así como los principales resultados del año anterior.
Anabel Ramírez López, primera secretaria del Partido en el municipio, abordó, en su intervención, las proyecciones de crecimiento, la política de cuadros, el enfrentamiento al delito, y el contenido de los principales planteamientos de la población. También se refirió a las prioridades del Gobierno local para enfrentar las desviaciones y distorsiones de la economía, y resumió las principales dificultades del territorio.
Liván Izquierdo Alonso, miembro del Comité Central del Partido y su primer secretario en Ciego de Ávila, rindió cuentas acerca del cumplimiento de las medidas indicadas, a partir de las deficiencias apreciadas durante las visitas, por el mandatario, a la provincia, el pasado año.
Izquierdo Alonso relacionó en su exposición los siete objetivos generales y las proyecciones para el 2024, así como la estrategia en función de cumplir con todas las tareas. La evaluación trimestral en el Partido y el Gobierno del cumplimiento de las prioridades será este año una brújula para el trabajo, destacó.
Por su parte, Morales Ojeda señaló el convencimiento de que “la provincia y el municipio disponen de un buen sistema de trabajo, que es susceptible de mejorías”. Precisó que es necesario aprovechar cada escenario, los consejos de dirección, reunirse con los trabajadores y contribuir a las soluciones.
En las conclusiones de la visita, Díaz-Canel destacó cómo debe asumirse el trabajo político-ideológico con ética, que es “la defensa de la verdad, y es la verdad ante el pueblo, y con el derecho, que es la defensa de lo justo, para eso tenemos que propiciar sistemas de trabajo que rompan con la burocracia, con la tolerancia, con la contemplación, que nos propicien, más que decir lo que pensamos, hacer lo que decimos; de manera que, constantemente, en cada minuto, estemos restando insuficiencias a los problemas”.
“Tenemos confianza en lo que está haciendo Ciego de Ávila, que Ciro Redondo puede y que Ciego de Ávila puede”, sentenció el mandatario, quien había dejado claro a los presentes que, en compañía de Morales Ojeda, se propone este año visitar todos los municipios del país “para seguir dialogando con nuestro pueblo”, bajo la convicción de que “hay dirigentes y colectivos que logran vencer el bloqueo y hacer cosas buenas. Lo que queremos —dijo—, es desatar un estilo de trabajo que nos puede inspirar y dar crecimientos, a partir de las buenas experiencias”.
🇨🇺 En el resumen del chequeo realizado en el municipio de #CiroRedondo, el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez exhortó a vencer los obstáculos y expresó la necesidad del funcionamiento de la bioeléctrica para el país. Instó además, a trabajar para producir más alimentos. pic.twitter.com/ecy1CpblYr
— Asamblea Municipal del Poder Popular Ciro Redondo. (@AsambleaCiro) February 8, 2024