Para cada trampa hay una ley

El Consejo de Gobierno en Ciego de Ávila discutió varios temas de importancia para la ciudadanía, entre ellas el control y el enfrentamiento al delito, la corrupción y las ilegalidades

Recién aprobadas las directivas generales para la “prevención y el enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas” ─entre ellos el combate a los precios desmedidos y la reventa de productos de primera necesidad─, dictadas por el Consejo de Ministros el miércoles, la instancia homóloga en la provincia, el Consejo de Gobierno, discutió y elaboró un plan de medidas para hacerlas cumplir.

En su sesión correspondiente al mes de octubre, el máximo órgano de gobierno en Ciego de Ávila centró los análisis en todos los posibles escenarios donde hoy se ponen de manifiesto hechos delictivos y de indisciplina social. Ofensivas contra lo mal hecho, recalcaron los principales dirigentes políticos y administrativos avileños, se han realizado en otros momentos, pero sin sistematicidad se retrocede.

Ángel Aragón César, coordinador de Programas y Objetivos del gobierno provincial, explicó la conformación de un grupo más amplio de organismos y entidades en cada territorio, que tendrán el encargo de profundizar en las acciones de control y enfrentamiento, algo que había comenzado en agosto de 2020 con la Operación Lucha contra coleros, y que no se estaba llevando a cabo con todo el rigor necesario.

 comboBuena parte de la reventa de productos desviados de entidades del Estado o acaparados se está realizando a través de las plataformas de redes sociales de Internet

No obstante, desde esa fecha y hasta la actualidad, se radicaron 14 761 denuncias, que involucraron a 16 533 personas relacionadas con la reventa, acaparamiento, especulación, coleros, receptación, casas almacén, entre otras actividades tipificadas como delitos. Los municipios con mayor incidencia son el cabecera y Morón, y entidades como las farmacias, la Cadena Cubana del Pan, las tiendas y, más recientemente, las casas de cambio y los servicentros.

Sobre estos últimos, la dirección de la provincia ya había indicado reforzar la seguridad y cantidad de trabajadores y cuadros en el momento de la venta liberada de la gasolina, así como la presencia de agentes del orden interior. Al respecto, Évora Blanco, gerente general de la Sucursal Cimex en Ciego de Ávila, dijo que lo más preocupante son las colas y los coleros, que pernoctan incluso en las inmediaciones de los servicentros, sin tener la seguridad de si se expenderá combustible.

En las próximas horas, acotó Liván Izquierdo Alonso, miembro del Comité Central del Partido y primer secretario en la provincia, se tomarán decisiones adicionales en cuanto a la cantidad per cápita de gasolina que se venderá a los propietarios de automóviles, ciclomotores y plantas eléctricas, a fin de evitar el trasiego y reventa, pues personas sin autos ni equipos de generación, están lucrando con este portador energético. “Aquí no aplica el refrán de que quien hizo la ley inventó la trampa, sino de que para cada trampa hay una ley”.

El nuevo grupo de control y enfrentamiento está integrado por representantes de todos los organismos, entidades y empresas que hoy reportan la mayor cantidad de ilegalidades, delitos e indisciplinas, así como los órganos de control y judiciales.

“Lo primero es fiscalizar los recursos del Estado que van a dar a las ventas de garaje y otros espacios de comercialización hoy aprobados”, comentó el gobernador Tomás Alexis Martín Venegas, quien insistió en revisar y combatir los precios abusivos y el desvío de productos. “No vamos a eliminar las actividades permitidas, pero sí a hacer cumplir lo diseñado”, concluyó.

Antes, en el Consejo de Gobierno había rendido cuentas de su gestión el Consejo de la Administración Municipal de Baraguá, en la persona de su intendente, Osmany Vicente Quintana. En ese territorio se avanza en algunos indicadores, mas se retrocede en otros, considerados fundamentales para el desarrollo socioeconómico.

#Ahora Sesiona el Consejo de Gobierno correspondiente al mes de octubre. El primer punto del orden del día trajo al...

Posted by Periódico Invasor on Wednesday, October 26, 2022

Así, el 91 por ciento de los planteamientos de la población recibidos en los tres procesos aparecen como solucionados, se ha producido un incremento en la cantidad de hectáreas sembradas durante la campaña de frío para el autoabastecimiento municipal y crece el número de proyectos de desarrollo local aprobados (26).

En el año se trabajó en la transformación de 17 comunidades consideradas vulnerables. Como resultado, 11 escuelas, 12 bodegas, 8 consultorios del Médico y la Enfermera de la Familia y 3 parques infantiles fueron reparados, gracias a la erogación de cifras millonarias. Otras cantidades no despreciables de dinero fueron invertidas en prestaciones económicas a 648 núcleos familiares vulnerables. En total, la Asistencia Social llegó a 1225 familias, 97 comedores del Sistema de Atención, entregó 106 suplementos alimenticios y módulos de aseo a 207 pacientes postrados.

Sin embargo, el incumplimiento de los planes de ingreso (en 10 entidades) y las pérdidas económicas de empresas como Comercio y Gastronomía, La Cuba y la Azucarera Ecuador, dejan las arcas de Baraguá en números rojos.

Tampoco anda bien el indicador de mortalidad infantil. Aunque se han producido 255 nacimientos más que en 2021, los cuatro fallecidos hasta septiembre elevaron la tasa a 15 por cada 1000 nacidos vivos, muy superior al propósito de la provincia, que es de 4.

La comisión de trabajo temporal que dictaminó el informe sugirió rediseñar el sistema de trabajo, de manera que se pueda fiscalizar todos los indicadores, poniendo énfasis en el desempeño de las empresas que incumplen las ventas, las 18 unidades empresariales de base de Comercio y Gastronomía y el mantenimiento de los hogares maternos para ampliar capacidades.

El Consejo de Gobierno también analizó la gestión documental y conservación de la memoria histórica, un frente en el que no se avanza todavía a falta de capacitación, recursos humanos y materiales. Martín Venegas lanzó el imperativo de que no se pueden reiterar las justificaciones para no cumplir con lo indicado y que esta tarea debe ser llevada a buen término por los intendentes municipales.

El máximo órgano de gobierno en Ciego de Ávila acordó y programó para el 27 de noviembre próximo la rendición de cuentas del gobernador, un acto público y de transparencia de su gestión.

• Nuestra cobertura a los consejos de gobierno incluye estas tres notas:


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar