Luego de dos años en que la pandemia de la COVID-19 puso restricciones a los vuelos internacionales, los seguros de viaje hacia el exterior, que comercializa la Empresa de Seguros Nacionales (ESEN), para ofrecer protección financiera ante determinados riesgos a quienes visitan otro país, ganan en aceptación dentro de la cartera de servicios de dicha entidad que, hasta el cierre de julio, había vendido en Ciego de Ávila cerca de 900 seguros de este tipo.
Lo trascendente del dato lo revela Maylin Tibau Alfonso, subdirectora de la Unidad Empresarial de Base de la ESEN en el territorio, cuando habla de una demanda que en los últimos meses ha ido en aumento y los ha llevado a vender como promedio mensual alrededor de 120 seguros de viaje hacia al exterior, balance muy superior a los 123 que apenas se contrataron el pasado año en esta modalidad.
Sobre las particularidades de esta prestación, puntualiza la subdirectora que la misma se oferta a toda persona natural que vaya a salir del territorio nacional, lo exija la embajada o no, y que cubre hasta 71 000.00 pesos de valor asegurado en las coberturas de gastos médicos, repatriación, responsabilidad civil y asistencia.
El seguro de viaje hacia el exterior solo podrá contratarse por un período máximo de 90 días y el cliente deberá abonar una prima de 84.00 CUP por cada jornada que dure el viaje.
Por el momento, este servicio puede contratarse únicamente en la sede de la ESEN ubicada en la cabecera provincial, a la que, precisa Tibau Alfonso, podrán acudir las personas interesadas los lunes, miércoles y viernes en el horario de 8:30 am a 12:00 pm y deberán presentar su pasaporte, un prepasaje o pasaje, y un sello de 5:00 pesos, para efectuar el contrato.
En lo que va de año, la ESEN avileña ha comercializado seguros de viaje hacia al exterior, en su mayoría hacia destinos como Surinam y la Comunidad Europea, lo que les ha permitido generar ingresos que ascienden a los 557 818.00 pesos, monto que supera con creces a lo ingresado por este concepto en 2021.
Aunque con números más discretos, la entidad también ofrece a los clientes la posibilidad de contratar el seguro de viaje hacia Cuba, dirigido a quienes entran al país desde cualquier parte del mundo.
En este caso, detalla la especialista, existen dos opciones. La primera, que cubre hasta 46 000.00 pesos para residentes de cualquier parte del mundo, excepto los Estados Unidos, para los que está concebida la segunda opción con una cobertura de hasta 45 000.00 pesos.
En su primer tipo, este seguro cubre la responsabilidad civil, el anticipo de fianza, la asistencia, los gastos médicos y la repatriación, para lo que el cliente deberá abonar 60.00 CUP por cada día de estancia; en cambio, para la segunda opción la prima es de 72.00 CUP por cada jornada de estancia en el país y asegura los gastos médicos y de repatriación.
Señala Tibau Alfonso que la persona interesada podrá obtener el seguro de viaje hacia Cuba hasta seis meses de permanencia en la Isla y el mismo tiene una validez de 30 días con renovación mensual.