Más enfermeros a batalla contra COVID-19 en Ciego de Ávila

Con reportes en los últimos tres días que superan los 500 casos positivos a la COVID-19, Ciego de Ávila vive un rebrote de cifras exponenciales, al que todavía no se le define pico o desescalada inmediata, y le ha tocado a la asistencia médica hacer malabares para resistir la presión.

Precisamente, con el objetivo de reforzar la cadena de atenciones, en medio de este complejo contexto epidemiológico, llegaron a la provincia 103 enfermeros, que cumplían misión internacionalista en Venezuela, quienes vendrán a suplir, en parte, el déficit de 332 profesionales en esta rama.

Mirna Rodríguez Medinilla, jefa de Sección de Enfermería en el territorio, explicó que 70 trabajarán en el Hospital Provincial Roberto Rodríguez, de Morón, y el resto apoyará los cuidados de enfermería en las consultas para infecciones respiratorias de las áreas de Salud y en los centros establecidos para casos positivos.

“Con la llegada de este contingente podremos brindar mejor atención; y con vistas a la apertura del Hospital Psiquiátrico Nguyen Van Troi, para el ingreso de personas con test de antígeno positivo o sintomatología sugestiva a la COVID-19, tenemos garantizados ya los recursos humanos.”

El grupo lo integran anestesistas, intensivistas y emergencistas de ocho provincias del país con probada experiencia en el enfrentamiento al virus. Así lo confirma Niurka Rodríguez, del municipio avileño de Chambas, quien no solo conoce de protocolos y medicamentos, sino de cómo hacer frente a una ola de contagios y salir ilesa.

“En Venezuela el centro de salud donde trabajé actuaba como centinela del distrito capital. Estábamos cerca del aeropuerto y debíamos seguir el protocolo para viajeros. Cuando los casos aumentaron tuvimos que desdoblarnos, administrar medicamentos a los pacientes en una silla y hasta habilitar capacidades en los cuerpos de guardia. Con disciplina y apego al protocolo salvamos vidas y no enfermamos.”

Hasta la fecha se había sorteado el rebrote logrando la incorporación de enfermeros que laboraban en otros sectores, de los beneficiados con las garantías salariales y de las 50 personas que permanecían en la bolsa de colaboración. Con todo y eso, las cifras estaban lejos de las necesidades reales y la decisión ha sido interrumpir misiones en el exterior para priorizar la asistencia médica en los territorios más afectados del país. En concordancia, esta semana también arribaron a Ciego de Ávila un centenar de médicos.

Arriban a #CiegodeÁvila 103 enfermeros, que cumplían misión internacionalista en Venezuela, con el objetivo de apoyar el enfrentamiento a la #Covid-19. #CubaSalva #MasQueUnaVacunaUnPais

Posted by Periódico Invasor on Friday, July 16, 2021


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar