Este 28 de enero amaneció con una neblina densa que, dicen los viejos, es el augurio de un día de sol radiante, abrasador. De todas formas lo sería, aunque hubiera pronóstico de lluvia, porque Martí es luz y la luz se abre paso, siempre.
Por las calles brumosas, temprano, filas de pioneros despertaron a la ciudad con su algarabía. Llegaron a las inmediaciones del parque Martí, epicentro del homenaje y la recordación, cuando se cumplen 167 años del natalicio del hombre que reunió en sí mismo el decoro de tantos hombres.
Iban con banderas y globos y aros y baldes. Con fotografías del Maestro y sus discípulos. Iban con Fidel, con Chávez. Iban las bailarinas españolas, los Meñiques, las muñecas negras y las nené traviesas, y los griegos de la Ilíada y los mambises. Iban también los padres y maestros, porque un cumpleaños nadie se lo quiere perder.
Y aunque se repite año tras años esta fiesta, no menguan los colores, la alegría ni las esencias. Se les ve recitar de memoria y de corazón versos sencillos y tan profundos, y llamar por su nombre al héroe, al Apóstol, al poeta y narrador.
Hay un Martí que renace cada enero, impoluto, vital. Los niños de Ciego de Ávila lo conocen.
• Lea: Un Martí contado por los niños
Lo dijo él y lo reafirmamos: los niños son la esperanza del mundo. #CiegodeAvila #MartíNuestro
Posted by Periódico Invasor on Tuesday, January 28, 2020
Pioneros de la enseñanza Primaria y Secundaria desfilaron en Ciego de Ávila
Los niños se divierten al vestirse como los personajes creados por Martí
Cada escuela asistió con iniciativas para homenajear al Apóstol
Hay un Martí que renace cada enero, impoluto, vital
Siempre encontramos a muchas niñas vestidas de Piedad, Pilar y Nené
Para los niños escribió Martí esa obra colosal que es La Edad de oro
¡Miren a este mambisito del siglo XXI!
Y dice una mariposa…
Una alegría de dientes de leche agasajando al amigo de La Edad de Oro
Y cuando el sol se ponía…
Patria es Humanidad
Ya llega la bailarina, soberbia y pálida llega…
Ese hombre de La Edad de Oro es mi amigo