Juventud avileña rememora fusilamiento de estudiantes

La mañana de este sábado se colmó de declamaciones y consignas con el sentir de las nuevas generaciones que en Ciego de Ávila recordaron el crimen cometido hace 150 años

Cuando los primeros rayos de sol comenzaban a alumbrar la última jornada sabatina de este noviembre, un centenar de integrantes de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM) se alistaba en las inmediaciones del parque Martí, de la ciudad de Ciego de Ávila, para realizar una marcha en conmemoración del injusto fusilamiento de ocho estudiantes de Medicina a manos del gobierno colonial español, en La Habana, un día como hoy de 1871.

• 27 de noviembre de 1871: Culpables de su inocencia.

Hasta las afueras de la Biblioteca Provincial Roberto Rivas Fraga llegaron, acompañados también por una representación de las autoridades políticas y gubernamentales del territorio, escenario que se colmó de declamaciones y consignas con el sentir de las nuevas generaciones allí presentes.

Zara Rodríguez García, presidenta de la FEU en la Universidad de Ciencias Médicas Dr. José Assef Yara, expresó el compromiso del estudiantado avileño con el proceso revolucionario de la nación, ponderó la importancia de sus colegas en el enfrentamiento a la pandemia causada por la COVID-19 y dijo que “la juventud cubana se caracteriza por no olvidar la historia de su país”, por eso un suceso tan cruel como el que hoy se rememora siempre será recordado.

Además, fue entregado el carné que acredita como estudiantes de la FEU a un grupo de universitarios de primer año que cursan las carreras de Medicina, Estomatología y técnico medio en Enfermería de ciclo corto.

Durante este 27 de noviembre, las redes sociales en Internet se colmarán de iniciativas virtuales como un digno homenaje a estos ocho estudiantes de Medicina y se alzará la voz en un rechazo unísono a la injusticia y la manipulación mediática.

 


Comentarios  
# Barbaro Martínez 27-11-2021 17:36
El obelisco al estudiante desconocido que está en un lateral del edificio del antiguo Instituto de Segunda Enseñanza ICA, fue inaugurado el 19 de mayo del año 1950, desde esa fecha hasta la construcción del boulevard las manifestaciones y desfiles se realizaban desde el obelisco hacia el parque Martí, y a la inversa, siempre por la calle Independencia.

Brmh
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar