Jóvenes de Ciego de Ávila lideraron contingencia sanitaria

La Revolución Cubana fue hecha por jóvenes, los que iniciaron la lucha anticolonial y la continuaron casi un siglo después en la Sierra Maestra, en el llano, y por aquellos que no sobrevivieron para celebrar el triunfo; porque siempre hemos sido rebeldes, dispuestos, valientes.

A solo unos días de conmemorarse el aniversario 62 del triunfo del 1ro. de enero, queda demostrado que quienes también mantenemos de pie las conquistas alcanzadas, podemos estar al frente de la más dura de las batallas.

En el 2020 la juventud avileña se alistó nuevamente para enfrentar otro combate que no requería armas, pero hacerle frente a una pandemia como la COVID-19 es igualmente una cuestión de vida o muerte.

“Verdaderos herederos y continuadores de las ideas de Martí”, así catalogó Yulianky Godínez García, primer secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en el municipio Ciego de Ávila, a los que de una manera u otra se vieron inmersos en tal contingencia sanitaria.

Desde el 24 de marzo, explicó, se vienen cumpliendo tareas por parte del Consejo de Defensa Provincial y con una respuesta contundente ante las tareas del Partido y el llamado de la Revolución.

• Le puede interesar: Jóvenes de Ciego de Ávila apoyan labores en la agricultura.

“Los primeros domingos de cada mes nos presentábamos a diferentes empresas para ayudar a la producción de alimentos y donde tuvimos siembra de yuca, boniato y calabaza, por ejemplo, y chapeamos marabú en Ruta Invasora”, comentó.

Con esto, fueron aportados más 500 000.00 pesos a la economía del municipio avileño gracias a ocho trabajos productivos donde intervinieron más de 1 500 jóvenes.

Así lo ratificó a Invasor Yudiel Hernández García, jefe del departamento ideológico del Comité Provincial de la UJC, quien aseguró que “los contingentes estuvieron enmarcados, en un primer momento, hacia los trabajos para la producción de alimentos, y se definió también constituir contingentes universitarios para organizar los puntos de embarque de transporte en la ciudad.”

A partir de entonces, fueron abanderados cuatro contingentes más, integrados, en lo fundamental, por alumnos de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media y la Federación Estudiantil Universitaria.

Para la atención al adulto mayor fueron agrupados 64 jóvenes, cuya misión fue “estar al frente en las labores de mensajería a las personas de avanzada edad, tanto de alimentos como medicinas”, acotó Hernández García.

Otros estuvieron vinculados a las pesquisas, el cobro de multas y, más recientemente, a la Tarea Ordenamiento, con 80 estudiantes cuya función, durante tres días, “fue visitar a personas que no tienen un alto nivel adquisitivo, como jóvenes de la Tarea Victoria o adultos mayores que van al comedor del Sistema de Atención a la Familia”, aclaró el primer secretario de la UJC del municipio Ciego de Ávila.

Añade que “los jóvenes avileños tenemos historias para contar: más de 126 estuvieron trabajando en los centros de aislamiento; en el Cuerpo de Guardia de nuestros hospitales, la mayoría eran estudiantes residentes de las Ciencias Médicas; y 50 jóvenes de otras esferas se vincularon a las pesquisas activas”.

“No podemos dejar de hablar del papel que jugaron nuestros periodistas jóvenes en este momento, por su trabajo de divulgación; y reconocer a los fiscales, ya que hubo que sancionar a un grupo de personas por delitos relacionados con la propagación de epidemias”, exhorta Yudiel.

• Le sugerimos: Entrega UJC distinción “Jóvenes por la Vida”.

Como justo reconocimiento a aquellos que tuvieron papel decisivo y voluntario en todas las tareas relacionadas al enfrentamiento a la COVID-19, el Buró Nacional de la UJC entregó, en la provincia, más de 2 000 condiciones “Jóvenes por la Vida”, 300 de ellas en la cabecera municipal.

Sin dudas, ha sido un año difícil para la juventud avileña, a partir de la situación presentada durante ya casi nueve meses con la COVID-19; pero en la UJC, con sus cuadros al frente, tuvieron la suerte de poder organizar el trabajo con los jóvenes en función del mejoramiento humano y a partir de las condiciones que se generaron en el territorio.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar