Para quienes culminaron el duodécimo grado el pasado junio en Ciego de Ávila, y ahora sueñan con alcanzar un título universitario, el momento de empezar a materializar ese empeño se aproxima cuando, el venidero 28 de agosto, inicie en la provincia el proceso de matrícula para la Educación Superior.
• Conozca los resultados de la provincia en los exámenes de ingreso.
Maita Avila Espinosa, secretaria general de la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, informó a Invasor que los estudiantes deberán acudir a las secretarías de las facultades a las que pertenecen las carreras otorgadas, ubicadas en la sede central y la sede Manuel Ascunce Domenech, siempre en el horario comprendido entre las ocho de la mañana y las 4:30 de la tarde.
En el momento de efectuar la matrícula, conforme detalló Avila Espinosa, será preciso presentar el carné de identidad actualizado, el original y la fotocopia del título de graduado de Nivel Medio Superior, devolviéndose el primero de estos documentos al estudiante, y cuatro fotos tipo carné, actuales.
Para los varones diferidos No Aprobados FAR, constituirá requisito indispensable acreditar esa condición mediante el documento oficial expedido por la Región Militar y mostrar el modelo de la evaluación del trabajo socialmente útil realizado, mientras que quienes aspiren a carreras de perfil pedagógico y de las ciencias médicas deberán traer consigo una fotocopia del carné de salud, actualizado con los resultados de las pruebas del VIH-SIDA.
Precisó, además, la secretaria, que los documentos a entregar para formalizar la matrícula serán rechazados en caso de presentar borrones, enmiendas, tachaduras, faltarles datos, estar deteriorados o poseer cuños ilegibles.