Implantes de marcapasos en Ciego de Ávila, con prisa y pausas

En el Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Doctor Antonio Luaces Iraola, de Ciego de Ávila, se construye un quirófano para poder realizar, en la propia sala de esa especialidad, el implante de marcapasos, hoy paralizada en su fase final de ejecución.

El doctor Antonio Manuel Sánchez de la Rosa, jefe en funciones del servicio en la institución médica avileña, explicó a la Agencia Cubana de Noticias que la obra, con cerca de año y medio en construcción y paralizada hace como un mes, posibilitará independizarse del salón general del hospital, donde, en ocasiones, coinciden otras especialidades para efectuar procedimientos quirúrgicos.

Aunque no se ha dejado de colocar unos 101 marcapasos, de enero último hasta la fecha, entre los hospitales de Ciego de Ávila y el del municipio de Morón, y sin complicaciones algunas, no tener el salón, en la propia sala, obstaculiza el avance de las operaciones, pues hay que aplazarlas constantemente.

Agregó que los viernes se ocupa el salón general para implantar los marcapasos, no obstante, si la demanda obliga, se solicita otro día de la semana.

En dependencia de los ingresos, se colocan de uno a tres cada viernes, a lo que se suma cualquier eventualidad como cambio de baterías de los aparatos ya colocados; claro está, de tener el espacio propio, se pueden hacer dos o tres casos diarios, en dependencia de la demanda.

Tener un quirófano mejorará, enormemente, las asistencias, pues si el paciente ingresa hoy, al día siguiente puede colocársele el marcapasos, y luego irse de alta; además, contribuye a desocupar camas y reduce los días en espera para ser implantado, que, en este momento, puede ser de siete a 10 días.

Insistió en que también propiciará disminuir la estadía hospitalaria del enfermo, en tanto, evitará complicaciones por infecciones nosocomiales o intrahospitalarias.

Alexis Pérez Rodríguez, inversionista de la Dirección de Salud en Ciego de Ávila, dijo que, en 2018, el presupuesto de la provincia para inversiones en salud es de siete millones 573 mil 200 pesos, que comprende, además de los trabajos en los dos hospitales del territorio, la adquisición de equipos médicos y no médicos, para lo que hay consignado unos tres millones 934 mil, lo que quiere decir que, en materia de construcciones, se aprobaron dos millones 978 mil.

Pérez Rodríguez añadió que dentro del programa de reparación y mantenimiento del hospital de Ciego de Ávila consta el quirófano para implante de marcapasos en los Servicios de Cardiología, a lo que se añaden los tres salones para cirugías ambulatorias, ubicados en el primer nivel de la instalación, y el Centro Oftalmológico, con casi un lustro detenido, entre otras acciones.

Especificó que, en conceptos de reparaciones y mantenimientos, el centro hospitalario avileño hizo una solicitud de 920 mil pesos para todas sus mejoras infraestructurales, de cuya cantidad se han agotado más de 835 mil 800 pesos, gastos que ya se ubican muy cerca del tope.

El Antonio Luaces Iraola posee un presupuesto de dos millones 235 mil pesos para inversiones de gran magnitud, de ellos un millón 600 aparecen destinados, completamente, a la construcción y montaje, en tanto, medio millón son para la compra de equipos para esas áreas objetos de obras.

Expuso que el departamento de Inversiones de la Dirección Provincial de Salud Pública solicitó, para 2018, unos tres millones y medio de pesos para las inversiones constructivas en el hospital, pero, de esa cifra, se aprobó solo un millón 600 mil, cerca del 50 por ciento de lo que se concilió con el Ministerio de la Construcción (MICONS), lo que se refleja en la dilatación y posterior encarecimiento de las obras. Esa insuficiencia de financiamiento obliga a la dirección del centro a ubicar un servicio de nuevo tipo, como el quirófano para implante de marcapasos, en el presupuesto de reparaciones y mantenimientos, cuestión esta que cambia el esquema de financiamiento para poder darle salida a otras operaciones no previstas en conceptos de programaciones infraestructurales.

Mirelys Rodríguez González, enfermera de la sala, se refirió a que hay pacientes que ingresan el sábado y tienen que esperar hasta el viernes, de la otra semana, para poder colocarles el marcapasos, ¿por qué los constructores vienen, le hacen algo al salón y se van?, se preguntó.

Eso sí, la calidad de los galenos vinculados a esta rama en la institución hospitalaria está garantizada y demostrada con el esfuerzo sistemático y multidisciplinario de los 11 doctores, 13 residentes y 22 enfermeros que aquí trabajan.

Laureano Muñoz Guerra, paciente ingresado desde el sábado último, confía en el personal médico que cada jornada lo evalúa y espera por la decisión de ellos, aunque todo parece indicar que recibirá un implante de marcapasos, según criterios del doctor Antonio.

La sala de cardiología del Hospital Universitario Doctor Antonio Luaces Iraola, de la ciudad cabecera avileña, fue inaugurada por el Comandante en Jefe Fidel Castro el 26 de julio del 2002, y representa un escenario equipado tecnológicamente para enfrentar las enfermedades cardiovasculares, principal causa de muertes en el país.


Comentarios  
# Roberto 28-11-2018 13:39
Es bochornoso leer que se necesite tanto tiempo para terminar algo de tanta importancia para la población. Y para qué comentar de la higiene de los baños en las salas!!!
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar