Cuba: evitar el incremento de contagios por el nuevo coronavirus

Aunque el país ha venido incrementando el número de personas estudiadas y hoy evaluó a 444, para un total de 26 casos confirmados de la COVID-19 —dentro de los cuales no aparece ningún avileño, según muestra el parte emitido hoy por el Ministerio de Salud Pública (Minsap)—, desde la mañana de este miércoles Cuba incrementa, exponencialmente, la cantidad de muestras.

Según explicó en la conferencia de prensa el doctor Francisco Durán, Director Nacional de Epidemiología del Minsap, la pretensión es llegar hoy al 100 por ciento de los casos sospechosos que se encuentran entre el tercer y el octavo día de aislamiento, así como a los contactos de los 212 casos confirmados que ya tenía el país, al cierre de este 31 de marzo.

 

Conferencia de Prensa sobre situación del nuevo coronavirus #COVID_19 en #Cuba 1ro de abril 2020

Conferencia de Prensa sobre situación del nuevo coronavirus #COVID_19 en #Cuba 1ro de abril 2020

Posted by Ministerio de Salud Pública de Cuba on Wednesday, April 1, 2020

No obstante, el especialista aseguró que se incluirán también a todos los que se encuentran en centros de aislamientos, a los pacientes diagnosticados con infección respiratoria aguda grave, una forma clínica que no está neceriamente relacionada con el nuevo coronavirus; y dijo, además, que el universo de muestras llegará, incluso, a quienes fallezcan por infecciones respiratorias, a quienes padezcan de los brotes de infección respiratoria aguda, ya sea influenza A o B, y a sectores de la población en riesgo.

“Llegaremos, asimismo, a todas las personas que arribaron a nuestro país entre el 17 y el 23 de marzo y que hoy no están en centros de aislamientos porque arribaron en el momento en que no estaban todas las regulaciones y todavía no han cumplido los 14 días. Al no estar ingresadas se irá hasta sus casas y allí se les aplicará”, señaló.

La nuevas medidas que se llevan a cabo, a partir de la disponibilidad de unos 100 000 tests de rápido diagnóstico, buscan frenar la posibilidad de una epidemia que en el último reporte aumentó el número de fallecidos en el mundo en 3 693. Ya suman, hasta ayer 31 de marzo, 37 272. Aunque en el caso de Cuba la cifra de fallecidos no se incrementó del parte anterior a este, la nación continúa reportando pacientes en estado grave (1) y crítico (4).

Ante la pregunta sobre la calidad y diagnóstico efectivo de los test rápidos, el doctor respondió que los mismos detectan los anticuerpos que la persona genera, una vez puesta en contacto con el virus, y que tienen un alta probabilidad de detectar la enfermedad. Ese método, admitió, es más económico. Sin embargo, afirmó que “ todos los positivos los confirmaremos luego con el PCR (que se aplica en laboratorios), y cuya concordancia entre uno y otro está sobre el 95 por ciento”.

El doctor apuntó, además, que cuando el examen dé negativo, no puede sostenerse categóricamente que no tenga el virus, por eso se mantendrá a la persona en el centro hasta los 14 días o en vigilancia en su domicilio. Tal política evitará incrementar el número de contagios ante la posibilidad de un falso negativo.

Otras medidas extremas, como la cuarentena decretada en una comunidad de Pinar del Río, fue objeto de dudas. Sobre el particular el directivo refirió que no se tomó igual conducta con el primer caso de transmisión local, ocurrido en Matanzas, porque allí se trató de una familia con grados cercanos de parentesco y no han aparecido más casos, pese a la vigilancia que se mantiene. En la comunidad, de unos 1 500 habitantes, del municipio de Consolación del Sur, las medidas incluyen la restricción de movimiento de las personas, no mantener ningún centro abierto, solo los imprescindibles, y la prohibición de circulación de vehículos, excepto los encargados de servicios básicos.

Todas las medidas, enfatizó Durán, van encaminadas a disminuir los riesgos, lo cual no quiere decir que no tengamos que seguir protegiéndonos. Y los datos del contexto epidemiológico lo respaldan: de los 175 países que han reportado enfermos de la COVID-19, en 158 existe transmisión local.

•Lea sobre nuevas medidas implementadas en el país. 


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar