Esquema de vacunación para personas que padecieron COVID-19

Las personas que tuvieron síntomas leves de COVID-19 y PCR negativo recibirán esquema completo de vacunación

Aquellas personas que tuvieron síntomas leves de COVID-19 y no fueron confirmadas con la enfermedad, serán vacunadas con el esquema completo, informó este martes Lena López Ambrón, jefa del Programa de Inmunización del Ministerio de Salud Pública de Cuba.

Los estudios han demostrado que quienes presentan un cuadro leve poseen bajo nivel de anticuerpos y quedarían mejor protegidos si reciben el esquema completo, explicó la especialista.

Al intervenir en la habitual conferencia de prensa sobre la situación epidemiológica del país, destacó que la indicación es intervenir con dosis única de Soberana Plus a los convalecientes confirmados.

Precisó que la enfermedad no deja una inmunidad natural de por vida, y a pesar de que se han realizado investigaciones a nivel mundial, no existe precisión del tiempo que una persona queda protegida después de haberse contagiado, por eso la decisión de vacunar.

Los convalecientes, alertó López Ambrón, deben esperar dos meses luego de haber pasado la COVID-19 para ser vacunados.

En respuesta a preguntas de la población, reiteró que se considera que una persona está inmunizada 14 días después de su última dosis.

Asimismo, subrayó que Abdala no se suministra en estos momentos en edades pediátricas porque se está terminando sus ensayos clínicos en este segmento poblacional.

Es un proceso bien riguroso, y marcha con muy buenos resultados para presentar al Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed), para solicitar el autorizo de emergencia, aseveró López Ambrón.

Quienes han debido interrumpir el ciclo de vacunación por alguna razón, comentó, si reciben Abdala, el tiempo máximo para retomar el esquema es de 28 días, si no deben comenzar desde la primera dosis; si es con Soberana, pueden recibir las restantes, independientemente del tiempo transcurrido.

Destacó que, en cuanto a la vacunación pediátrica, se ha administrado más de 7 060 dosis, y que ya comenzó la intervención de adultos alérgicos al tiomersal.

Está previsto que a partir de este sábado 25 de septiembre se inicie en La Habana, y el 27 en la Isla de la Juventud y trabajadores de la Salud, agregó.

Posteriormente vendrán los niños y solo quedarían por inmunizar los convalecientes, tanto adultos como infantes, recalcó.

Con información de la Agencia Cubana de Noticias


Comentarios  
# Nelson 21-09-2021 16:59
Yo recibi la primera dosis de abdala y por sintomas no pude recibir ninguna otra mi pregunta es con cual me debo de vacunar ahora y cuando se empieza en Ciego de Avila
Responder | Responder con una citación | Citar
# Darwin Horta Leiva 21-09-2021 19:19
Soy convaleciente del Covid 19, tengo un tes rápido positivo y pcr realizado (el pcr no apareció nunca en la BD), se me realizó un ingreso domiciliario. Mi esposa e hijo no se realizaron el tes rápido pero también se contagiaron y tuvieron sintomas leves. Quisiera saber cual sería su esquema de vacunación al carecer de un documento que demuestre haber enfermado de covid19. ¿sigue siendo convaleciente del la enfermedad antes el ministerio de salud? ¿a donde deben asistir para cambiar su estatus de convaleciente no confirmado?
Responder | Responder con una citación | Citar
# Yudenia Herrera Hernández 25-09-2021 21:52
Estoy en el mismo caso de Darwin toda mi familia enfermo a mi me ingresaron con el niño nos hicieron un pcr en el centro de aislamiento que nunca apareció mi esposo y mi mamá ingreso domiciliario en la casa con test positivo nuna fue nadie a verlos no creo justo ni con sentido que por no aparecer en BD nps toque otra vacuna
Responder | Responder con una citación | Citar
# Ernesto René Salcedo Rocha 21-09-2021 22:25
En realidad , han quedado miles de avileño sin vacunarse , los que son alérgicos al tuomersal u se habla por está funcionaria de continuar con la Habana y la Isla , en Ciego no se vacuno ni la mitad.
No entiendo que sucede con personas que están en alto riesgo ( los alérgicos al tuomersal) , y no se inicia la vacunación, sólo un pequeño grupo.
Prof Ernesto René
Responder | Responder con una citación | Citar
# Osval 22-09-2021 14:10
Profesor dice la nota que ya comenzo la vacunación en alergicos al tiomersal y en la Habana y la Isla será el 27. Averigue en su consultorio .
Responder | Responder con una citación | Citar
# Norelvis 25-09-2021 19:57
Cuando comienza en ciego de Ávila la vacunación de los convalecientes.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Aidel 27-09-2021 12:48
El invasor es el órgano oficial del PCC en la provincia y por lo tanto quisiera que ésto llegará a las autoridades pertinentes, lo siguiente no acabamos de organizar bien la vacunación pos covid en morón concentrada en un solo lugar y estresante el personal no respetan la cola cuelan los que llegan amigos o familiares por fuera no se respetan ni ellos ni a los ancianos que ahí están espero que tomen medidas pf, grácias
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar