En Morón: altas exigencias para un Partido en Revolución

La visita partidista al municipio de Morón sirvió para darle continuidad e intercambiar con la población acerca de las ideas, conceptos y directrices expresados en el 8vo. Congreso de la máxima organización política cubana

Una mejoría de la política de cuadros y del funcionamiento de la vida del Partido resultan vitales en Morón para llegar a los objetivos propuestos en el desarrollo económico y social del territorio, dijo Liván Izquierdo Alonso, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia.

El bregar ha de ser intenso, resaltó el líder partidista, porque a pesar de existir compromiso se requiere de mayor efectividad, al considerar a Morón como el único municipio avileño que no ha superado las metas trazadas desde el anterior año y ser uno de los pocos en Cuba en que no crece el estado de su militancia. La política de cuadros y el funcionamiento de la organización son vitales para ello.

Asimismo, existen núcleos que no cotizan y otros que no discuten los delitos que ocurren al interior de su centro. Trabajar para disminuir las desactivaciones de miembros, tener mayor presencia en las redes sociales, lograr una atención priorizada a jóvenes, estudiantes y barrios, así como reforzar el papel de los cuadros políticos en la comunidad y los servicios a la población, han de constituir elementos en los que el Partido refuerce su papel.

La reunión de conclusiones luego del cierre en este municipio de la segunda jornada de la visita integral, presidida por Joel Queipo Ruiz, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido (CCPCC) y jefe de su Departamento Económico, dejaron en claro que se aprecian avances en los propósitos trazados del pasado congreso, pero todavía los informes tienen un enfoque administrativo, preñados de formalismo, además de no avanzar en la vida interna.

En la actividad macroeconómica, como uno de los ejes fundamentales analizados, se apreció que, desde la labor de los militantes, se requiere despojarse de análisis formales y del poco nivel de exigencia en empresas que operan con pérdidas como el Lácteo, la Cárnica y la de Suministros Agropecuarios Ciego de Ávila.

De igual manera, existen cuentas altas por cobrar vencidas en el Turismo con turoperadores extranjeros y más de un centenar de habitaciones fuera de orden en el destino Jardines del Rey.

Como parte del intercambio con los funcionarios de la visita, se apreció que, aunque se ha avanzado, aún persisten trabas para el desempeño de proyectos de desarrollo local.

De los encuentros con la población se conoció que persisten problemas en las comunidades con el transporte, el comercio y el funcionamiento de las farmacias. En relación al Hospital Provincial Roberto Rodríguez, Queipo Ruiz destacó que se ha dado un cambio en la atención al pueblo, “eso es positivo pero no puede quedarse ahí, es preciso ir por más”.

El autoabastecimiento y las ofertas de alimentos a la ciudadanía fue otro de los temas analizados, por su incidencia en los procesos inflacionarios y la necesidad planteada por el primer secretario del Partido en la provincia de reducir, explotando todas las reservas, de ese 90 por ciento de los alimentos que llegan al norteño territorio sobre ruedas.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar