La pandemia del coronavirus vuelve a poner en vilo a Ciego de Ávila luego de más de tres meses libres de la enfermedad. Si en días recientes las alarmas se encendieron con un foco en el municipio de Venezuela, ahora las preocupaciones también se trasladan al municipio de Majagua, particularmente al Consejo Popular Orlando González, donde existen varios casos sospechosos.
Ante la alta posibilidad de una inminente confirmación, el Consejo de Defensa Municipal (CDM) adelanta acciones de control epidemiológico en la comunidad, porque la experiencia demuestra que en situaciones de esta naturaleza es mejor pecar en precauciones que de confianza ante el peligro.
Sesiona Consejo de Defensa Municipal en #Majagua con vistas a adoptar medidas de restricción epidemiológicas ante casos sospechosos de #COVID19 en el Consejo Popular de Orlando González.
Posted by Periódico Invasor on Sunday, August 30, 2020
El posible caso índice de la citada localidad majagüense es un ciudadano de 45 años de edad, ingresado con síntomas desde el 25 de agosto, posee 50 contactos directos, de ellos nueve en la categoría de sospechosos, mientras que en el hogar se mantiene la vigilancia a otras 235 personas.
Osvaldo Ivañez González, director provincial de Salud Pública, dijo que se trabaja como si todos los pacientes con sospechas fueran positivos a la enfermedad, fueron aislados los contactos directos y los de segundo orden, mientras que se efectuará la pesquisa activa a la totalidad de la población de Orlando González.
Las medidas de control epidemiológico no se hicieron esperar. De ello da cuenta Ernesto Linares Ojeda, vicepresidente del CDM de Majagua, pues desde el sábado 29 fue suspendida la transportación de pasajeros desde y hacia la zona conocida anteriormente como Algodones.
A la entrada y salida de Orlando González desde Majagua ya se desinfectan los vehículos
Agregó que se alistaron los centros de aislamiento del territorio, se suspendieron las actividades por el fin del #VeranoPorLaVida, no pueden efectuares fiestas y otras aglomeraciones en las viviendas. También se eliminan la venta de bebidas alcohólicas en bares y cafeterías y las unidades gastronómicas solo pueden vender comida para llevar.
Otras acciones de reforzamiento en Orlando González son la puesta en funcionamiento de cuatro puntos de desinfección en los accesos de Limones y Las Marías al sur, el poblado de Majagua al norte y Guayacanes al este. Además de la observancia del uso obligatorio del nasobuco, el lavado de las manos y los pasos podálicos.
Carlos Luis Garrido Pérez, presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP), comentó que ninguna medida de prevención puede considerarse suficiente ante el alto contagio del SARS-CoV-2, de ahí que el aumento de las acciones sanitarias debe darse en todo el municipio.
• Debido a la aparición de nuevos casos, el Consejo de Defensa Provincial adoptó medidas restrictivas en todo el territorio avileño.
“Es importante mantener la vigilancia con el dengue. Todos los casos con síntomas respiratorios y demás hasta que no se demuestre lo contrario deben considerarse como COVID-19”, resaltó el dirigente.
Garrido Pérez también puso énfasis en mantener la vitalidad del Consejo Popular, que posee 4 586 habitantes, en medio del aislamiento social al garantizarle recursos como agua y alimentos.
Por su parte, Tomás Alexis Martín Venegas, vicepresidente del CDP, hizo el llamado a las familias ante la ocurrencia de algún fallecimiento reducir el tiempo del velatorio lo más posible. También puso incidencia en fomentar el teletrabajo y cuidar a la población de riesgo, así como velar por el cumplimiento de las exigencias sanitarias en las colas.
La movilización de los mensajeros para atender a quienes requieren los servicios del Sistema de Atención a la Familia y de los trabajadores sociales, con el fin de profundizar la atención a grupos vulnerables, estuvo entre las acciones a adoptar.
Acerca del reinicio del curso escolar, Martín Venegas expresó que, como fue establecido, los estudiantes volverán a las aulas de la provincia el primero de septiembre, solo no comenzarán escuelas puntuales en lugares donde el escenario epidemiológico no lo permita.