En camino, nuevos profesionales de la Salud para Ciego de Ávila

Esta semana comienzan los exámenes finales de la carrera de Medicina

El egreso de un considerable número de profesionales de la Salud, en momentos en los que este sector demanda más fuerza laboral, resulta, cuando menos, una bocanada de aire fresco, a pocas semanas de que concluya el presente curso escolar para la Educación Superior cubana.

De acuerdo con el doctor Alejandro Valdés Torres, vicerrector general de la Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila, el reinicio de las clases se produce en un momento definitorio para los alumnos de último año, quienes, durante este mes, realizarán sus exámenes estatales.

El pasado 8 de enero, los estudiantes de Estomatología se enfrentaron a su prueba escrita y aprobaron los 12 presentados; mientras que la carrera de Enfermería todavía realiza los exámenes teórico-prácticos para la modalidad de ciclo corto.

Por su parte, los estudiantes de sexto año de Medicina se han familiarizado esta semana con el servicio médico donde cada uno realizará su prueba estatal. Estos exámenes comenzarán la semana próxima y, de aprobarlos, marcarán la entrada de los jóvenes al gremio de los galenos.

El venidero día 26 se desarrollará el acto de graduación correspondiente al presente curso escolar y serán reconocidos los jóvenes que, por su trayectoria y méritos, se hayan destacado en el transcurso de sus estudios universitarios.

Desde la Dirección General de Salud y vía videoconferencia con el MINSAP, presididos por el viceministro Reinol Garcia...

Posted by Universidad de Ciencias Médicas Ciego de Ávila, Cuba on Thursday, January 11, 2024

Ese día recibirán su título de graduados 22 profesionales de la Enseñanza Técnico-Profesional, 42 egresados de las formaciones básicas y 341 de la Educación Superior.

Con respecto al proceso de matrícula para los estudiantes de nuevo ingreso, este tuvo lugar hasta el 13 de enero, tanto en la Enseñanza Superior como en la Técnico-Profesional, aunque la matrícula oficial continuará abierta hasta cuatro semanas después de iniciado el próximo período lectivo, detalló Valdés Torres a Invasor.

“En esta oportunidad, ofertamos un plan de plazas que supera el 90 por ciento de la Enseñanza Media Superior”, agregó el directivo, y adelantó que el nuevo curso escolar comenzará este 15 de enero y terminará en octubre. Para el año académico 2024 se prevé un claustro de 1508 profesores, de los cuales 29 son titulares, 353 auxiliares, 548 asistentes y 578 instructores.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar