Eléctricos avileños con motivos para celebrar pese a dificultades

Con nuevas proyecciones de trabajo, insatisfacciones y retos para brindar un mejor servicio en 2025, celebraron este martes su día los trabajadores del sector eléctrico en Ciego de Ávila, a pesar de las complejas limitaciones económicas y financieras en que se desenvuelve el país.

No obstante a las dificultades, durante el período que concluye varios indicadores resultan dignos de resaltar en una organización a la que impacta grandemente la política hostil de bloqueo del gobierno de los Estados Unidos que impide desde el acceso a portadores energéticos, piezas de repuesto, hasta materiales para la seguridad y salud del trabajo de los linieros.

La provincia en el 2024 alcanzó un 11,95 por ciento de pérdidas de transmisión, la cifra más baja de los últimos cinco años, muestra de la calidad de la labor del personal que atiende las redes, además de otros elementos que ayudan en tal sentido como la detección de fraude eléctrico, razón por la cual se impusieron 714 multas.

No ajenos a los molestos apagones sufridos a la población y la economía se continuó el perfeccionamiento, con eficacia, de la organización y rotación de los bloques, con un promedio de afectación por déficit de capacidad de generación de tres horas y 48 minutos, por debajo del promedio nacional.

Ante las caídas o desconexiones totales del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), los especialistas del territorio garantizaron los microsistemas de forma efectiva y confiable para su restablecimiento, asimismo, se logró sin errores la operación del sistema local durante 14 años consecutivos.

Todos los indicadores de redes se cumplieron, de ellos, cuatro con cifras por debajo de la media nacional, a su vez, se realizó la poda en la totalidad de los circuitos en los tres niveles de voltaje y en el 70 por ciento de los circuitos secundarios, cuestión última en que algunos municipios se queda por debajo de lo requerido.

Motivo de orgullo en la etapa que finaliza es que la Empresa Eléctrica de Ciego de Ávila mantuvo la acreditación del Laboratorio de Mediciones Eléctricas, resultando satisfactoria la primera supervisión del Órgano Nacional de Acreditación de la República de Cuba.

A tono con la alta prioridad dada por la dirección del país a las inversiones relacionadas con fuentes renovables de energía (FRE), la acción conjunta a otras fuerzas constructivas propició la culminación y puesta en marcha de un parque solar fotovoltaico (Psfv) de cuatro megawatts (MW) de potencia, donado por China, en el municipio de Morón.

De igual manera, se comenzó la ejecución de dos nuevos Psfv de 21,87 MW en los municipios de Ciego de Ávila y Baraguá, el primero de ellos previsto a sincronizar al cierre del primer trimestre de 2025, y se concluyó el desbroce de otro que será construido en el municipio de Venezuela.

La atención a temas sociales y económicos de relevancia marcaron el quehacer de los eléctricos avileños durante el año anterior, por ello se electrificó la primera etapa del conjunto de viviendas Almest Morón, los pozos de petróleo en el municipio de Ciro Redondo y la recuperación de estaciones de bombeo del programa alimentario de la provincia.

En cuanto al servicio al destino turístico Jardines del Rey se obtuvo una disponibilidad de generación superior a 25 MW, durante todo el año, también se disminuyó al 29 por ciento las afectaciones totales en la interconexión los cayos Coco y Guillermo.

Sobre el ámbito de la comunicación social, se garantizó la información a los públicos por los diferentes espacios de redes sociales de internet, entre ellos destaca el canal de Telegram con 88 mil seguidores, superando en más de 56 000 los del año 2023, vía que ha ganado en fiabilidad, calidad e inmediatez.

Durante la etapa se garantizó el servicio de atención telefónica con un 91 por ciento de llamadas atendidas ante más de un millón 124 000 recibidas, con un registro de más de 500 000 por encima de 2023.

La solidaridad no fue ajena a los eléctricos avileños, y por ello formaron un contingente con 79 trabajadores, fundamentalmente personal de líneas, para la recuperación tras el paso del huracán Rafael en la provincia de Artemisa.

Este Día del Trabajador Eléctrico cubano sirvió también como momento propicio para homenajear a cinco obreros del sector que durante más de 40 años han laborado ininterrumpidamente en el sector, además, seis trabajadores recibieron la Medalla Ñico López y varios fueron agasajados con la Distinción al mérito, la tenacidad y el compromiso, otorgada por la Unión Eléctrica.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar