La provincia de Ciego de Ávila muestra un comportamiento gradual hacia la disminución de los contagios, después de un domingo sin reportar casos positivos a la COVID-19, este lunes se confirmaron dos nuevos casos al coronavirus SARS-CoV-2: el municipio cabecera, uno, y Morón, uno (importado).
Para COVID-19 se estudiaron 7 mil 903 muestras, resultando 22 muestras positivas. El país acumula 699 mil 646 muestras realizadas y 6 mil positivas (0,86%). Se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 3 mil 848 pacientes, de ellos: sospechosos 803, en vigilancia 2 mil 744 y confirmados 301.
De los 22 casos diagnosticados
• 21 son cubanos y un extranjero
• 20 fueron contactos de casos confirmados, uno se mantiene sin fuente de infección precisada y uno tiene fuente de infección en el extranjero
• Nueve son del sexo femenino y 13 del masculino
• El 59,1% (13) de los casos positivos fueron asintomáticos, acumulándose 3 660 que representan el 61% de los confirmados hasta la fecha
La residencia por provincia y municipio de los 22 casos confirmados
Pinar del Río (1 caso
Guane (1)
La Habana (6 casos)
Cotorro (3)
San Miguel del Padrón (1)
Arroyo Naranjo (1)
Diez de Octubre (1)
Sancti Spíritus (13 casos)
Sancti Spíritus (11)
Trinidad (2)
Ciego de Ávila (2 casos) Uno es importado
Ciego de Ávila (1)
Morón(1) Importado
Datos de hoy
Ciudadana cubana de 68 años de edad, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
Ciudadana canadiense de 44 años, residente en el municipio Morón, provincia Ciego de Ávila. Con fuente de infección en el extranjero. Se mantienen en vigilancia 3 contactos.
Paciente en estado grave
Ciudadano cubano de 55 años de edad. Reside en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Antecedentes de Hipertensión Arterial. Asintomático. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, sin disnea, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Hemodinámicamente estable. Buena diuresis. Gasometría con alcalosis respiratoria e hipoxemia ligera. Rx de tórax. Índice cardiotorácico aumentado, lesiones de aspecto inflamatorio a predominio del tercio inferior del hemitórax derecho. Reportado de grave