Debate por una mejor juventud en Ciego de Ávila

La primera secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), Aylín Álvarez García, lideró en Ciego de Ávila un intercambio con dirigentes juveniles del territorio

Que la UJC en Ciego de Ávila sume 18 390 militantes, más 1440 organizaciones de base, y que esas estadísticas manifiesten un crecimiento respecto a años anteriores, no la exime de las continuas transformaciones que demanda el actual contexto, se dijo en reciente reunión con dirigentes de la organización, presidida por Aylín Álvarez García, primera secretaria del Comité Nacional.

Tal, propiamente, es el sentido de la estrategia para fortalecer el papel integral de la UJC con un total de 82 acciones que enfatizan en el funcionamiento interno, la labor ideológica y el trabajo en la política de cuadros.

Álvarez García expresó desde un inicio que no estaban frente a un documento acabado ni inmóvil, sino presto a cambios, evoluciones que respondan a parecerse cada vez más a estos tiempos.

La estrategia parte, fundamentalmente, de una revisión interna, lo cual conlleva a que estos espacios de debate tributen al cuestionamiento constante de cómo seguir perfeccionándonos, a la crítica del hacer de la organización e invita a encontrar soluciones despojadas de estereotipos y deficiencias, señaló.

Estamos en #CiegodeAvila en diálogo franco y abierto con nuestros cuadros. Aquí se habla de creatividad, de conectar con...

Posted by Aylin Álvarez on Sunday, February 19, 2023

Por ejemplo, referente a la política de cuadros, no debe primar únicamente el sí y los deseos de quienes van a formarse en los cursos pertinentes; junto al comprometimiento y la firmeza revolucionaria tiene que ir aparejado el talento, la preparación y la demostración de aptitudes de liderazgo entre los jóvenes.

Intercambio presidido por Aylín Álvarez Guevara, primera Secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas, con cuadros de...

Posted by Periódico Invasor on Sunday, February 19, 2023

Asimismo, la Dr. Cs. Keyla Estévez García, directora del Centro de Estudios de Juventudes, reflexionó sobre el apremiante análisis y los retos que imponen fenómenos demográficos, sociales como la baja tasa de natalidad, la desvinculación del estudio y trabajo de unos 800 000 jóvenes en el país, las insatisfacciones de los egresados de nivel superior en sus labores profesionales, la desmotivación a desarrollar proyectos de vida en Cuba, la emigración.

El aporte de los avileños al diálogo guardó relación con el valor de intensificar la creación/emisión de contenidos de calidad en redes sociales de Internet, con encontrar y diversificar maneras atrayentes para mayor integración de jóvenes a todas sus actividades; así como una integración mayor a las federaciones estudiantiles de enseñanza media y universitaria, la Asociación Hermanos Saíz, y con la vinculación proactiva a niños y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad, de discapacidad mental o física.

La primera secretaria del Comité Provincial de la UJC, Nailyn Machado Ávila, ratificó el compromiso de revolucionar la organización, de latir por el pueblo con esfuerzo en el cumplimiento de tareas propias y las que indiquen las máximas autoridades del Partido en el territorio, a la espera de un 4 de abril igual de entusiasta que de comprometido.

Por último, Álvarez García instó a originar espacios con el universo juvenil para explicar qué representa un diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular, cuán democrático es el sistema electoral y político cubano y el significado de votar por todos y por la unidad el próximo 26 de marzo.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar