Curso escolar con buen agüero en Majagua

Al timbre que anunció este 2 de septiembre el regreso a las aulas de unos 3 861 educandos en el municipio de Majagua le ha antecedido una intensa preparación con vistas a garantizar la calidad del proceso docente educativo y a renovar la imagen de cada escuela.

Así lo confirma la estrategia de otorgar a cada cuadro y entidad del territorio una institución educativa que debió apadrinar y acompañar hasta el último brochazo de pintura o inconveniente, así como el hecho de potenciar, siempre que la cobertura docente lo permita, la presencia de dos maestros en los centros rurales.

Para Marisley Hidalgo Suárez, directora de Educación en ese municipio, el chequeo constante de cada obra permitió llevar a cabo acciones de reparación y mantenimiento, que incluyeron pintura, cambios en las redes hidrosanitarias, y trabajos eléctricos y de albañilería en la mayoría de las escuelas, con énfasis en la especial Capitán San Luis y en la Secundaria Básica Simón Reyes.

“La base material de estudio está garantizada y donde exista una carencia la indicación es mover y administrar los recursos en función de las necesidades.”

tabla Como novedad, iniciaron en este período lectivo en el Instituto Politécnico Constructores del 2000 las especialidades de Mecanización agrícola, Trabajador social, Agronomía, Contabilidad y Gestión del capital humano, lo cual ampliará las posibilidades de estudio con plazas que responden a las potencialidades de empleo del territorio.

Hasta la fecha han sido 38 los maestros reincorporados, estimulados con el incremento salarial; y las 33 plazas pendientes, sobre todo, en la enseñanza técnico profesional y en la media superior, se solventan con alternativas como el incremento de la carga docente, los contratos por horas y a empresas.

Alexis García Pérez, subdirector docente en este territorio, reconoció la continuidad de estudios como un indicador positivo que ha inclinado la balanza hacia un mayor ingreso a las carreras pedagógicas, al punto de ser 15 los estudiantes matriculados en disciplinas de este tipo y cinco los que estarán en el Colegio Pedagógico, enclavado en el municipio cabecera.

Otro de los retos de cara a estos meses será avanzar con paso seguro en lo que se considera la segunda etapa del Tercer Perfeccionamiento de la Educación en el país, lo cual supondrá cambios en los métodos de trabajo y en la imagen de las escuelas, garantizar la cobertura docente, el completamiento de los cuadros, realizar diagnósticos certeros de las comunidades y diseñar el horario escolar en función de las potencialidades detectadas sobre el terreno. En Majagua ninguno de estos propósitos suena ajeno.

Según reportara Invasor días atrás, en la provincia de Ciego de Ávila la matrícula total para el presente período lectivo asciende a 69 870 estudiantes, entre los que se incluyen internos y seminternos, quienes disponen de una cobertura docente de más del 89 por ciento y de materiales gastables imprescindibles para la arrancada.

Estudiante pintando en la escuela La secundaria básica Simón Reyes, en Majagua, fue remozada para ser sede del acto por el inicio del curso escolar

Un día de alegría y regocijo en breves instantes dará comienzo el acto de inicio de curso escolar Municipal en la Esbu...

Posted by Yoenis González Rodríguez on Monday, September 2, 2019


Comentarios  
# JAleM 03-09-2019 11:26
El lunes dos de septiembre se descorrieron las cortinas en todas las aulas del país con el inicio del curso escolar 2019-2020. Pero, aunque en las escuelas de la comunidad majagüense de Orlando González se prepararon las condiciones para que las instituciones estuvieran limpias y acogedoras, las áreas deportivas del Combinado Deportivo No. Dos Raúl Barbosa, de ese Consejo Popular, no recibieron las atenciones necesarias, pese a las críticas y el llamado a sobreponerse a las limitaciones de recursos como el combustible.
La práctica de ejercicios físicos y el Deporte, además de ser un derecho conquistado en tiempos de Revolución, garantiza el pretendido éxito del proceso de enseñanza aprendizaje el presente periodo lectivo.
La Doctora Ena Elsa Velázquez Cobiella, Ministra de Educación, insistió recientemente en que es imprescindible alargar la vida útil de cada recurso que llegará este año a las escuelas y no puede obviarse la importancia de las áreas deportivas, pues esas son las aulas de Educación Física.
El Inder y el Mined, a esos niveles, deben integrarse con otras fuerzas para lograr una solución sostenible, supongo con algunas cooperativas del territorio que tengan alguna maquinaria, etc.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar