Dicen que los jóvenes se parecen más a su época que a sus padres, y si bien los escenarios han cambiado, para quienes integran la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en Ciego de Ávila, estos son tiempos de aportar al desarrollo de una Cuba que, ahora más que nunca, precisa del protagonismo de las nuevas generaciones.
Así lo evidenciaron los delegados que participaron en la Asamblea de Balance Municipal de la UJC que, de cara al XI Congreso de la organización, tuvo lugar este viernes en la ciudad cabecera y con la cual concluye el proceso asambleario a ese nivel en la provincia.
• Conozca aquí cómo transcurrió la Asamblea Municipal en Morón
Como parte del intercambio, los participantes conocieron de mano de las autoridades políticas y gubernamentales del territorio el panorama de sectores como la Agricultura, la Salud y la Educación, en los que el trabajo de los jóvenes resulta decisivo. Asimismo, supieron de los seis proyectos de desarrollo local que en la actualidad se llevan a cabo en el municipio y las labores de reanimación que devuelven la vitalidad a parques y unidades gastronómicas.
Al respecto, Ernesto Luis Corvo Vizcaíno, funcionario del Comité Central del Partido, agregó que hoy la economía debe nutrirse de la participación juvenil y que el comité de base ha de priorizar el impulso del centro donde se encuentra enclavado, además de involucrarse en proyectos sociales que expandan su horizonte de acción. “Son momentos de contribuir con manos e inteligencia al crecimiento del país.”
Lo anterior lo secundó Heydi Donis Vietes, profesora de la carrera de Derecho en la Universidad de Ciego de Ávila (UNICA) Máximo Gómez Báez, cuando expresó que ante la situación coyuntural, los universitarios demostraron que no solo se aprende en el aula, sino que se incorporan a tareas de impacto socioeconómico como la campaña antivectorial y esa es la juventud que se necesita. La misma que tiene la responsabilidad de determinar qué ha hecho, pero sobre todo, qué le falta por hacer.
Por su parte, Sucel Alonso Arencibia, secretaria general del comité de base de la Dirección Provincial de Salud, condenó la detención de los cuatro colaboradores cubanos en Bolivia, al tiempo que se refirió al papel que deben desempeñar los jóvenes en las redes sociales, como espacio para difundir la realidad cubana ante las campañas difamatorias contra nuestro país, el reto es lograr una participación más activa en estas plataformas.
Al referirse al encuentro, Yeneyd González Rodríguez, quien se desempeña como investigadora del Observatorio Social Universitario de la UNICA, manifestó que la juventud cubana es privilegiada al tener espacios como estos, cuando en otros países de la región los jóvenes son masacrados en las calles por decir lo que piensan.
Asamblea Municipal de la Unión de Jóvenes Comunistas en Ciego de Ávila con contundentes intervenciones que ratifican la responsabilidad y compromiso de la nueva generación con la Revolución cubana.
Posted by Iván Paz Nogueira on Friday, November 15, 2019
En cambio, Dimitri Gómez Cardoso, profesor de la Escuela Pedagógica Raúl Corrales, resaltó que no hay nada que los jóvenes se propongan que no puedan cumplir, y de esta manera lo demuestran los indicadores de nuevo ingreso y el índice de retención logrado por su centro este curso escolar, gracias al trabajo conjunto de estudiantes y maestros para avanzar en la formación vocacional pedagógica.
De ahí que Susely Morfa González, primera secretaria del Comité Nacional de la UJC, llamó a ser conscientes del momento que vive la Isla, el que requiere de mucha preparación y de una juventud humanista, solidaria, antimperialista y profunda. “No es esperar a que nos toquen la puerta, se trata de proponer a partir de las necesidades del contexto que nos rodea.”
A criterio de Julio Heriberto Gómez Casanova, primer secretario del Comité Municipal del Partido en Ciego de Ávila, el propósito es que la vanguardia juvenil se convierta en líder por su participación activa en las actividades, para lo que primero se precisa de un comité de base con los oídos puestos en los problemas que verdaderamente afectan a sus militantes y que trabaje en función de solucionarlos.
Durante la cita, en la que también participó Carlos Luis Garrido Pérez, primer secretario del Partido en la provincia, fueron electos los miembros del Comité y el Buró Municipal de la UJC, donde fue ratificado como primer secretario Yuliankis Godínez García. Asimismo, se eligieron los 45 delegados que en enero próximo representarán, en la Asamblea Provincial, a los más de 4 000 miembros que tiene la organización en el municipio cabecera.