Comienza la transmisión de la Mesa Redonda, con la participación de Miguel Díaz- Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba, para dar a conocer el seguimiento de las medidas adoptadas en la nación en el enfrentamiento a la COVID-19.
Invasor transmitirá minuto a minuto desde todas sus plataformas digitales
Se encuentran presentes también en el programa, Manuel Marrero Cruz, primer ministro, Roberto Morales Ojeda, vice primer ministro, varios ministros, miembros del Buró Político y del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, del Consejo de Ministros y de las organizaciones de masas.
"El plan de enfrentamiento ha sido un asunto de alta prioridad"
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República de CubaEn su intervención, Díaz- Canel hace referencia a la situación global muy compleja, debido a la pérdida de vidas humanas y al impacto económico.
Según dijo, los especialistas han catalogado el contexto como una crisis sanitaria.
“Esa propia situación nos está dando algunas alertas para estudiar las medidas que se van a anunciar.”
El primer tema referido por el mandatario compete al de los pacientes asintomáticos, un importante factor de riesgo.
Destacó que el plan de enfrentamiento ha sido un asunto de alta prioridad y sistemático, con reuniones diarias del Consejo de Ministros para implementar acciones.
Se refirió a la realidad de Cuba en este sentido y a cuáles han sido las decisiones. “Este es un plan que responde a las condiciones de Cuba, a sus realidades y experiencias. Es un plan que tiene como fin preservar la vida humana. Estamos trabajando con las etapas establecidas por los organismos internacionales, tres en este caso. Nos encontramos en la primera, la pre-epidémica y las medidas que se anunciarán pertenecen a otras pero que se implementarán de manera adelantada.”
El Presidente de #Cuba ?? @DiazCanelB explica cómo se ha trabajado desde el comienzo en el seguimiento a la situación con serenidad, realismo y objetividad para preservar la salud de pueblo.#SomosCuba#CubaPorLaSalud pic.twitter.com/cVeM2AeUfD
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) March 20, 2020
Informó que ya existen en el país 21 casos y más adelante se darán más datos.
“La principal afectación que tenemos ahora mismo son otros virus respiratorios, con una gran presencia en la población.” Pero, agregó, en vista del contexto, la COVID-19 merece el seguimiento que se ha estado dando.
Destacó que en medio de toda la situación, Cuba debe enfrentar el reto también de sostener las actividades económicas que permitan sostener tan difícil contexto.
Declara @DiazCanelB en @mesaredondacuba ???
— Cubadebate (@cubadebatecu) March 20, 2020
✅estimular el teletrabajo
✅evitar los multitudes
✅evitar los viajes
✅cancelar los eventos sociales
✅mayor uso de medidas como el lavado de las manos
✅mantener una distancia de al menos un metro
— Cubadebate (@cubadebatecu) March 20, 2020
✅evitar tocarse los ojos
✅acudir al médico en caso de enfermedad
Nuestro gobierno está comprometido con mantener la vida de nuestro pueblo y eso mismo es lo que nos lleva a mantener la postura de solidaridad que nos ha caracterizado, comentó el mandatario.
La primera medida informada es que se va a regular la entrada por las fronteras del país, dejando solo autorizada la entrada de residentes en Cuba. No se cierra la actividad comercial y no se niega la entrada de residentes cubanos.
También llamó a llevar a cabo prácticas de distanciamiento social para proteger a los sectores vulnerables de la población: que permanezcan en casa las personas con alto riesgo, disminuir el número de contactos y la duración de los mismos, suprimir los saludos efusivos.
Las medidas estarán en función de la detección temprana de los casos, el reordenamiento del comercio y el reordenamiento laboral.
•Lea Protección laboral y salarial en Ciego de Ávila ante COVID-19.
“Entre todos tenemos que hacer la vigilancia. Hoy todos dependemos de cada uno y cada uno dependemos de todos.”
“Quiero dejar claro que no es un cierre de nuestras fronteras"
Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro
Manuel Marrero Cruz, primer ministro, argumentó que las decisiones adoptadas han sido debidamente estudiadas para disminuir los impactos.
“Quiero dejar claro que no es un cierre de nuestras fronteras, es una restricción que no afectará a quienes residen en Cuba de una manera u otra. Esto se aplica para quienes arriben por vía aérea o marítima.”
Continuará el arribo de barcos con mercancías y los aviones con cargas; para las tripulaciones habrá controles, con vigilancia epidemiológica, detalló. No se cierra el espacio aéreo cubano, dejó en claro Marrero Cruz.
Los turoperadores y las aerolíneas van a tener la facilidad de venir al país a trasladar a sus respectivos países a los visitantes extranjeros que actualmente se encuentran en la Isla. A partir del próximo martes no podrá arribar ningún turista al país, luego de que concluya el proceso de retorno que se desarrolla en estos momentos. Desde esa fecha, la entrada permanecerá cerrada por 30 días para quienes no sean residentes. En dependencia del comportamiento de la situación se podrá establecer una prórroga. Tampoco en este período habrá salidas del país, como medida de protección.
De manera general, las consecuencias de la situación actual con el turismo y el comercio se harán sentir, por lo que las medidas se enfocan también a tratar de mitigar esas afectaciones.
"Distanciamiento social como una vía para evitar la propagación"
José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública
José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, se refirió a la situación internacional. Hasta ayer 157 países habían confirmado casos, 92 de ellos con transmisión.
Confirmó que actualmente hay 21 casos en Cuba, 10 extranjeros y 11 nacionales, estos que han estado fuera del país o contactos de personas que han viajado. Están en seguimiento 716 personas, para darle cumplimiento al protocolo establecido de la vigilancia en los centros establecidos para ello. Otras 26 000 están en vigilancia en la comunidad.
Se mantienen todas las medidas de control sanitario en fronteras, en concordancia con las medidas a las que se hizo referencia anteriormente. Reiteró la necesidad del distanciamiento social como una vía para evitar la propagación.
La vigilancia en terminales de ómnibus y vuelos nacionales se realizará con personal de salud para identificar síntomas en los pasajeros. A los viajeros residentes en el país que entren se les aplicará aislamiento de 14 días en las instituciones que designe Salud Pública. Para los visitantes extranjeros que se mantendrán aquí en los próximos días y los trabajadores de los servicios hoteleros se reforzará la vigilancia epidemiológica.
Los organismos deben asumir responsabilidad de que sus trabajadores con síntomas no acudan a los centros laborales, lo cual se aplica también para las instituciones escolares. Todos los sitios públicos deberán tener disponible el hipoclorito de sodio para el lavado de manos.
"Todas las entidades deben tener las condiciones para mantener la higiene de los locales"
Betsy Díaz Velázquez, ministra de Comercio Interior
Betsy Díaz Velázquez, ministra de Comercio Interior, anunció las medidas que el sector adoptará en esta etapa. De manera inmediata todas las entidades deben tener las condiciones para mantener la higiene de los locales, dijo.
Continúan funcionando los talleres de Atelier para la confección de nasobucos.
Los productos limitados en la red de comercio no deberán estar concentrados en una sola unidad para evitar aglomeraciones.
La comercialización de los productos agropecuarios se realizará en las unidades existentes y no en lugares como los recintos feriales.
En los comedores obreros y unidades gastronómicas, incluidas también las no estatales, las mesas deben situarse a 2 metros de distancia.
"Se concederán aplazamientos para la contribución a la Seguridad Social"
Meisi Bolaños, Ministra de Finanzas y PrecioMeisi Bolaños Weiss, ministra de Finanzas y Precios, explica aquellas decisiones tomadas para aminorar los impactos de las medidas.
Para aquellas actividades del trabajo por cuenta propia que se suspenden durante el transcurso de esta situación, quienes la ejercen quedan liberados del pago de los impuestos en este período.
A su vez, se concederán aplazamientos para la contribución a la Seguridad Social, sin acarrear recargos.
En los polos turísticos, los gobiernos municipales tendrán la potestad de reducir las cuotas mensuales de los impuestos sobre los ingresos personales.
Las cargas impositivas de las empresas estatales también tendrán reducciones.
"Ninguna persona en el país quedará desamparentada"
Marta Elena Feitó Cabrera, ministra de Trabajo y Seguridad SocialMarta Elena Feitó Cabrera, ministra de Trabajo y Seguridad Social, precisó que el teletrabajo es una de las opciones valoradas para aplicar en esta etapa.
Ante una interrupción laboral es necesario que se potencie la reubicación, en dependencia de cómo se puedan aprovechar esa fuerza de trabajo para actividades del territorio.
El pago por resultados se mantendrá mientras las condiciones lo permitan.
Se mantienen los tratamientos de la seguridad social establecidos en la legislación.
Los trabajadores que se encuentren fuera del país, autorizados por su entidad y no puedan regresar al país en este período, no serán dados de baja.
Para el sector de los cuentapropistas se establecen protecciones para que los trabajadores contratados no perciban salarios por debajo del salario mínimo. Con respecto a la seguridad social, se continuará dando prioridad a aquellos sectores más vulnerables.
"Intensificar el diagnóstico clínico y epidemiológico para evitar la extensión de la enfermedad"
Roberto Morales Ojeda, vice primer ministroRoberto Morales Ojeda, vice primer ministro, en sus valoraciones del plan de medidas que se adopta, menciona la necesidad de que el pueblo cubano las asuma y las cumpla como ha venido haciendo.
Resaltó la importancia de intensificar el diagnóstico clínico y epidemiológico para evitar la extensión de la enfermedad a mayores proporciones.
"Fuerza Cuba, viviremos y venceremos"
Manuel Marrero Cruz explicó que la seguridad en las escuelas es una garantía para que, hasta el momento, no se haya decidido enviar a los estudiantes a sus casas.
Anunció que el próximo lunes se dedicará una Mesa Redonda para responder a inquietudes de la población acerca de la COVID-19 y de las medidas adoptadas en Cuba.
En los minutos finales, Díaz-Canel transmitió la necesidad de actuar con responsabilidad y confiar en el Sistema de Salud y la voluntad política de proteger al pueblo en una situación como la actual.
Fuerza Cuba, viviremos y venceremos, concluyó.