COVID-19: Cada día menos “visible”

De los 56 nuevos casos de COVID-19 que reportó este sábado el país, más de la mitad permanecían asintomáticos. En Ciego de Ávila, que hoy suma otro caso (66 en total) tal proporción también se mantiene.

En el parte del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), de este sábado, hay un dato que de alguna manera podría “consolar” al otro. El país reportó este sábado 27 altas médicas, una cantidad que supera las 23 reportadas ayer: o sea, aun cuando sumemos 16 fallecimientos, las probabilidades de vencer la epidemia son mucho más altas. Sin embargo, la probabilidad de contraer el nuevo coronavirus y “no darse ni por enterado” es también cada vez más alta. Ayer el reporte indicaba que el 53,1 de los confirmados no presentaban síntomas, y hoy ese dato se incrementó ligeramente hasta alcanzar el 55, 3 por ciento.

Tal realidad nos indica, también, que se ha llegado a los asintomáticos gracias a la búsqueda y el pesquisaje y al haber tenido identificado los contactos, aun cuando ya se informen 14 casos en total sin fuente de infección identificada; uno de ellos en esta ciudad. Y habla, además, de los resultados del tratamiento y el aporte de la ciencia, cuyas experiencias positivas fueron abordadas en la reciente Mesa Redonda

Pero ni siquiera así el contexto del país se nos presenta favorable del todo. Ayer el Ministro de Salud Pública refería 12 eventos de transmisión local en Cuba, tres de ellos en Ciego de Ávila, cuya tasa de incidencia es de 15,1, la más alta del país. Y ya decíamos que el país continúa la tendencia hacia el incremento de los casos. Hoy fueron 56, ahora suman 620. Seguimos moviéndonos entre una ruta media y crítica, según los pronósticos de la comunidad científica, que si bien ha dicho que podría empeorar en mayo y alcanzar días con reportes de 4 000 casos; asimismo podría mejorar si se cumple, sobre todo, el aislamiento social.

Esa sigue siendo la principal variable para modificar cualquier vaticinio. Y ahora alcanza incluso mayor relevancia por lo siguiente: varias veces el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del MINSAP, ha insistido en que la eficacia del tratamiento obedece, en parte, a la detección temprana de la COVID-19. Por lo que algunos asintomáticos podrían estar iniciando tarde, y sin querer, ese tratamiento. Por donde quiera que se analice la situación, la tranquilidad mayor sigue siendo quedarse en casa pa acortar cadenas de contagios.

Porque ni siquiera los que ya han sido dados de alta tienen hasta ahora garantías de que vencieron definitivamente la COVID-19. En la mañana de hoy Durán lo ha esclarecido. “No podemos afirmar que la persona quede inmune para toda la vida. Sabemos que la enfermedad deja anticuerpos y se ha tomado esa sangre de recuperados para ayudar a pacientes críticos a enfrentarla, pero no tenemos garantías de que los sanos queden inmunes para toda la vida”.

Lea el parte íntegro del MINSAP este 11 de abril


Comentarios  
# Ramon 11-04-2020 23:49
No me explico por qué para referirse a la enfermedad siempre dicen la Covid-19. Lo correcto es el Covid-19.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar