Con la convocatoria a la XXIII edición del certamen, vuelve a cobrar relieve en Ciego de Ávila el Encuentro Provincial de Patrimonio Histórico Azucarero, en el que se visibilizarán las mejores investigaciones acerca de este sector, considerado uno de los ingredientes fundamentales en la génesis y conformación de la nacionalidad cubana.
En el evento, previsto a celebrarse el tres de julio próximo, podrán concursar profesionales de la cultura como historiadores, escritores, arquitectos, periodistas, comunicadores sociales, especialistas en museología, archivos y otros investigadores sociales vinculados a este ámbito del conocimiento; otros graduados universitarios, trabajadores de sector, estudiantes de las enseñanzas superior y media superior, además de pioneros de los niveles primario y secundario.
Dayana Carmenate León, gestora en Comunicación Institucional y Marketing en la Empresa Azucarera Ciego de Ávila (EACA), dijo a Invasor que los temas de investigación serán libres, pero siempre vinculados con la historia y la cultura agroindustrial azucarera.
Asimismo, entre los elementos que pueden tratarse en las obras se encuentran los relacionados con Carlos Manuel de Céspedes como azucarero, Álvaro Reynoso como investigador, Fidel Castro como estratega de la producción y su vínculo con el sector, Ernesto Che Guevara como promotor de la mecanización, Jesús Menéndez como defensor de los trabajadores; así como el vínculo de otras figuras o personalidades de localidades, territorios y de la nación con esta agroindustria.
Igualmente, entre las temáticas pueden abordarse la influencia y relación del entramado azucarero con las guerras de independencia, la esclavitud, el latifundio, el bloqueo y la guerra económica, los ataques de la contrarrevolución, las zafras del pueblo, el desarrollo socioeconómico, la identidad y la cultura nacional.
Se entregarán premios especiales a aquellos trabajos más relevantes que vinculen al capital nacional y extranjero con el surgimiento y desarrollo del azúcar en nuestro país. Los ganadores del certamen podrán participar en el encuentro nacional.
El evento, convocado por la EACA, la Asociación de Técnicos Azucareros de Cuba y el Sindicato de Trabajadores Azucareros en el territorio, persigue como metas el rescate, conservación, divulgación y educación acerca del patrimonio histórico azucarero en todas sus vertientes.