Confirmado tercer caso de COVID-19 en Ciego de Ávila

Una paciente de 85 años residente en el municipio de Morón es el tercer caso de COVID-19 confirmado en Ciego de Ávila. Así lo dio a conocer Eduardo Zalacain Petrgrave, subdirector de Epidemiología en el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología.

“La señora arribó al país procedente de Estados Unidos el pasado 17 de marzo, comenzó con síntomas el 19 y fue ingresada el 23. Ayer, 25 de marzo, fue remitida al Hospital Militar de Camagüey, donde se mantiene estable. Como factores de riesgo, es diabética y cardiópata, patologías que se encuentran compensadas en estos momentos.”

Se identificaron 5 contactos que, siguiendo el protocolo establecido, están aislados en los lugares habilitados para ello en el territorio, explica el doctor.

“Las otras dos pacientes confirmadas anteriormente, que se encuentran también en Camagüey, se mantienen sin riesgos; la cubana del poblado de Ceballos con sintomatología ligera y la ciudadana francesa continúa asintomática.”

En Ciego de Ávila se han identificado 94 casos sospechosos, de ellos 38 permanecen en los centros de aislamiento; de ese total, 29 con más de 60 años de edad, grupo etario de mayor vulnerabilidad.

Han arribado a la geografía avileña desde otras naciones 1 100 viajeros, de estos, 726 se mantienen en vigilancia a través de la atención primaria de salud y aislados en los centros correspondientes.

COVID-19: actualidad de Ciego de Ávila.

La página en Facebook del Ministerio de Salud Pública informa que en estos momentos existen en Cuba 67 casos confirmados, pues este miércoles fueron 10 los nuevos casos positivos:

Al cierre del día de ayer, 25 de marzo, se confirmaron 10 nuevos casos, para un acumulado de 67 en el país. Se...

Posted by Ministerio de Salud Pública de Cuba on Thursday, March 26, 2020

—Ciudadana cubana de 49 años de edad, residente en el municipio La Lisa, provincia de La Habana. Comenzó con síntomas el día 19 y acudió el 21 pasado al IPK por presentar síntomas catarrales. Fue identificada como caso sospechoso e ingresada en dicha institución. Contacto del ciudadano canadiense que resultó positivo a la enfermedad. Se mantiene aislada con evolución satisfactoria hasta el momento.

—Ciudadana rusa de 48 años de edad, contacto de ciudadano ruso que resultó positivo a la enfermedad el pasado día 22. Arribó al país el 12 de marzo procedente de Francia. Acudió a la Clínica Central “Cira García” y fue remitida al IPK como caso sospechoso. Se mantiene aislada con evolución satisfactoria hasta el momento.

—Ciudadana cubana de 55 años de edad, residente en el municipio Habana Vieja, provincia de La Habana. Arribó al país el 17 de marzo procedente de Estados Unidos. Comenzó con síntomas el día 19, acudió el 21 a su área de salud por presentar síntomas catarrales. Es identificada como caso sospechoso y remitida al Hospital “Luis Díaz Soto”. Se mantiene aislada con evolución satisfactoria hasta el momento.

—Ciudadano cubano de 76 años de edad, residente en el municipio Plaza, provincia de La Habana. Contacto de ciudadano canadiense confirmado con la enfermedad. Comenzó con síntomas el día 18 y acudió el 20 a su área de salud por presentar síntomas catarrales. Es identificado como caso sospechoso y remitido al Hospital “Luis Díaz Soto”, donde se mantiene aislado con evolución satisfactoria hasta el momento.

—Ciudadana cubana de 36 años de edad, residente en el municipio Matanzas, provincia del mismo nombre. Es contacto de los dos casos confirmados anteriormente en este municipio. En el control de foco de esos casos, se detectó con sintomatología respiratoria y se aisló en el Hospital “Mario Muñoz Monroy”. Se mantiene aislada con evolución satisfactoria hasta el momento.

—Ciudadano cubano de 44 años de edad, residente en el municipio Matanzas, provincia del mismo. Es también contacto de los dos casos confirmados anteriormente en este municipio. En el control de foco realizado, se detectó y aisló en el Hospital “Mario Muñoz Monroy”. Desarrolla síntomas respiratorios mientras se encontraba en el centro de aislamiento. Se mantiene ingresado con evolución satisfactoria hasta el momento.

—Ciudadana cubana de 31 años de edad, residente en el municipio Cárdenas, provincia de Matanzas. Arribó al país el 21 de marzo procedente de Guyana. Comenzó con síntomas el día 22 y el 23 pasado fue detectada con sintomatología respiratoria por su médico de familia. Inmediatamente se remitió al Hospital “Mario Muñoz Monroy”, donde se mantiene aislada con evolución satisfactoria hasta el momento.

—Ciudadano cubano de 44 años de edad residente en el municipio Cárdenas, provincia de Matanzas. Arribó al país el 14 de marzo procedente de Marsella, Francia. El 19 se aísla en el Hospital “Mario Muñoz Monroy”. No ha presentado síntomas durante su ingreso. Se mantiene ingresado con evolución satisfactoria hasta el momento.

—Ciudadana cubana de 37 años de edad, residente en municipio Placetas, provincia de Villa Clara. Arribó al país el 20 de marzo procedente de Miami, Estados Unidos de Norte América. Comenzó con síntomas el día 21 y el 22 acudió al Hospital “Manuel Fajardo”, donde fue ingresada. Se mantiene ingresada con evolución satisfactoria hasta el momento.

—Ciudadana cubana de 85 años de edad, residente en el municipio Morón, provincia de Ciego de Ávila. Arribó al país el 17 de marzo procedente de Orlando, Estados Unidos de Norte América. Se mantiene ingresada con evolución satisfactoria hasta el momento.

De los 67 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados 64, de los cuales dos continúan reportados en estado crítico.

El paciente de 38 años, ciudadano cubano con fecha de arribo al país el 13 de marzo proveniente de Italia, es reportado de grave, por haberse diagnosticado una neumonía de base derecha.

En Cuba se encuentran ingresados para vigilancia clínico-epidemiológica, en los centros de aislamiento y atención creados con este fin, 1 603 pacientes, de ellos 148 extranjeros y 1 455 cubanos. Otras 36 056 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

Hasta el momento se han realizado 893 muestras para detectar la COVID-19, de las cuales han resultado positivas los 67 casos acumulados hasta el momento.

Hasta la fecha se han reportado 171 países con COVID-19, confirmados 416 916 casos y 18 565 fallecidos, para una letalidad de 4,4%. La OMS reporta 125 países con transmisión.

En la Región de las Américas se encuentran afectados 34 países y 11 territorios de ultramar. Se han confirmado 64 808 casos y 951 fallecidos.

Ante la COVID-19, el deber de cuidarnos entre todos.


Comentarios  
# justo 27-03-2020 11:52
anoche llamé a unos amigos de avanzada edad q viven en hnos glez 94b morón (segunda biplanta abajo, de izquierda a derecha) y la señora m comunicó que el "viejo" estaba con mucho catarro y fiebres..al lado de su casa llegó una señora procedente de ee.uu...por favor hacer visita domiciliaria como está orientado
Responder | Responder con una citación | Citar
# Jose Luis 27-03-2020 22:46
Me alegro por estar informado nuestro pueblo de como esta en Ciegode Avila la pandemia del COVID 19,ya que estoy trabajando en esta Provincia y soy de Camaguey siento orgullo que nuestro Hospital militar Octavio de la Concepcion . Saludos Jose Luis Espec.SST
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar