Ciego de Ávila vs. COVID-19: un infarto llamado junio

Pareciera que el candidato vacunal Abdala llega a Morón no solo para combatir a la COVID-19, sino para borrar, lentamente, las huellas del profundo infarto que le provocó la enfermedad a esta provincia en el mes de junio.

Digo infarto porque no encuentro otro símil para la sucesión de 2 710 casos positivos en apenas 30 días. Porque, como en la emergencia médica, en junio morimos un poco todos, con un dolor en el medio del pecho, irresistible. Porque Abdala no es una poción mágica (aunque lo quisiéramos) ni bajará el número de contagios de un día para otro, ni devolverá a la vida a quienes perdieron la pelea contra el coronavirus.

Por más que de aquí a un año la pandemia pueda ser un mal recuerdo y julio de 2022 se abra como la puerta al verano de sol, playa y piscina que ahora no tenemos, junio de 2021 seguirá en la memoria y en el cuerpo de este país, de Ciego de Ávila, como las secuelas de los infartos agudos de miocardio, achicando el aliento, temiendo, incluso, el regreso de eso que llamamos normalidad.

Veamos por qué junio fue nuestra mayor pesadilla:

- Después de que mayo rompiera los diques con 619 casos positivos al SARS-CoV-2 (el 93 por ciento reportados luego del día 12), se podía adivinar que el sexto mes del año no nos trataría con piedad.

- En apenas 30 días, la provincia pasó de una transmisión autóctona pero limitada, a una transmisión comunitaria, con 2 710 contagios en todos los municipios, aunque con dos núcleos importantes y definitorios en Morón y la capital provincial.

- 2 710 es un número ciclópeo, descomunal. Representa el 47 por ciento del total de enfermos computados en Ciego de Ávila desde el inicio de la pandemia, hace ya 15 meses.

- Al rozar la mitad del acumulado provincial, en un período de tiempo muy pequeño, la cifra de contagios puso en tensión al sistema sanitario, que se vio obligado a multiplicar capacidades de aislamiento y atención médica, incluso en lugares no diseñados para ello.

- Esto, a su vez, impidió cumplir al pie de la letra con el protocolo indicado, de manera que se priorizó a confirmados y sospechosos, dejando en aislamiento domiciliario a una parte de los contactos directos.

- De 189 casos activos, el 1ro. de junio se pasó a casi 800 al cierre del martes. Hubo un pico de 918 el día 27 y el promedio se mantuvo por encima de 400 todo el mes. No hay cómo manejar eficientemente esta avalancha de pacientes con solo un hospital dedicado al enfrentamiento de la COVID-19 y una infraestructura sanitaria y de alojamiento débil.

- Los récords de contagios para un día se rompieron todos en el mes que concluyó. El 26 de junio, con 242, el asombro se transformó en pánico. Ese reporte, dado a conocer el día siguiente, coincidió con la llegada de Abdala al territorio para la intervención sanitaria y también con la confirmación de que la cepa Delta del coronavirus había sido detectada en muestras avileñas.

Variante Delta (India) en Ciego de Ávila El doctor Ángel Batista Díaz, director provincial de Salud, informó que los...

Posted by Periódico Invasor on Sunday, June 27, 2021

- Se registraron otros picos máximos de 224, 208, 149 y 125, todos en el intervalo de los últimos siete días. El promedio de casos diarios se mantuvo en 90 durante el mes, sin embargo, en la última semana aumentó a 170.

- Aunque la población más afectada es la comprendida entre los 19 y 59 años, teniendo en cuenta que es la económicamente activa, los segmentos etarios extremos han tenido incidencia.

- En el período se diagnosticó a más de 360 menores de 18 años, una cifra que supera en 100 al acumulado de niños y adolescentes contagiados entre el 1ro. de enero y el 31 de mayo (275).

- En tanto, los mayores de 60 años representan el 40 por ciento de los fallecidos en junio.

- De la mano del incremento exponencial de casos, aumentó también la mortalidad. El sexto mes del año reportó 24 fallecidos, de acuerdo al parte diario del Ministerio de Salud Pública, que representan el 46 por ciento de las muertes acumuladas en la provincia desde el inicio de la epidemia de COVID-19. Ese por ciento se eleva a 70 si consideramos solo los fallecidos entre enero y junio de 2021 (34). Junio ha sido el mes más aciago y debiéramos evitar a toda costa que julio le siga los pasos.

- La dispersión del contagio marcó, también, al período analizado. Morón y Ciego de Ávila heredaron del mes de mayo una gran cantidad de controles de foco, que se fueron extendiendo al resto de los municipios. La provincia empezó con 177 focos el 1ro. de junio, y al cierre del día 30 superaba los 300. De ellos, la mayoría comunitarios, lo que refuerza y justifica el cambio de fase dentro de la Etapa Epidémica.

- La dispersión también redujo el número de casos sin fuente de infección definida. De 117 identificados sin nexo epidemiológico en el momento del diagnóstico, se cerró estadísticas con poco más de una decena. Cuando la circulación viral es tan elevada, es mucho menos complicado determinar dónde nos contagiamos.

- Sobre todo, porque la combinación de las cepas Beta y Delta ha cambiado la tendencia que traía la provincia en cuanto a pacientes sintomáticos o sin síntomas. En junio la relación entre positivos sintomáticos y asintomáticos fue de cuatro a uno, a favor de quienes declararon afecciones como la tos, el dolor de garganta, fiebre y diarreas.

Personalmente no creía que después del brote de febrero-marzo viviríamos un momento peor. Tal vez, como yo, muchos creyeron que con Abdala y Soberana 02 en el horizonte solo nos quedaba seguir marcando el paso.

Junio nos pegó con todo, ya no para espabilarnos, sino más bien como una reprimenda.

Olvidamos que era muy pronto para volver a los besos, los abrazos y las reuniones. Creímos que si las colas y sus aglomeraciones no nos habían aniquilado antes, ya no lo harían. Accedimos al deseo de agasajar a nuestros seres queridos sin entender que el mejor regalo es la vida con salud.

Y aquí estamos, sangrando por las heridas abiertas.


Comentarios  
# Jorge Hernández rqbi 01-07-2021 18:20
Una vez más debo felicitar a la compañera Sayli Sosa por este trabajo que nos acerca a estás estadísticas de miedo o más bien de película de terror y digo así de terror porque ese número de 2710 contagiados en 30 días para una provincia que no rebasa tan siquiera el medio millón de habitantes es algo que da miedo y espanta, por otra parte debo señalar y criticar el silencio que hay de información respecto al pase de la.provincia a la nueva fase de transmisión comunitaria del SARS-COV 2 al igual que el resto de las provincias con la diferencia que aún aquí no se emite cómo van a ser las nuevas medidas, que nuevas limitaciones hay, estamos igual, ahora mismo usted sale a la ciudad y hay la misma movilidad las mismas colas y las personas aún más aglomerados, y me preguntó cuando se va a informar del nuevo plan de medidas adecuado al territorio como bien dijera el primer ministro Marrero cruz, desde hace ya dos días vengo siguiendo asiduamente cada noticia de esta página web de invasor digital para conocer del nuevo plan de medidas adecuado a nuestro territorio y tristemente aún no se da a conocer noticia alguna, nada por radio ni por TV local, es algo de lo cual estoy seguro no solo yo estoy pendiente sino cientos de avileños, una vez más felicitaciones a Sayli y estaremos pendientes de más noticias. Saludos
Responder | Responder con una citación | Citar
# Roberto 02-07-2021 07:36
Lo que me he quedado es esperando las nuevas medidas que anunció el primer ministro hace tres días... ojalá que no sean medidas que al final nadie chequea ni exige, cómo la que comentabas de los electrodomésticos en MLC. Ayer a las 7 de la mañana en la Caracol de Vista Alegre, estaban vendiendo Covid y eso sin abrirla!! Los coleros y revendedores se conocen hasta en las mochilas que llevan..no entiendo pq son intocables? Voy a recordar una frase que alguien me dijo hace tiempo... pero no la voy a escribir...sd
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar