Ciego de Ávila vs. COVID-19: todo a su tiempo

La situación epidemiológica del territorio ha mejorado en sentido general, pero no justifica un cambio de etapa.

Por si no bastara con lo dicho este lunes en la reunión del Consejo de Defensa Provincial, ahí están los números para convencer a los desinformados: todavía no hay indicadores para un cambio de etapa en el enfrentamiento a la COVID-19 en Ciego de Ávila.

Una tasa de incidencia acumulada de 22.7 por cada 100 000 habitantes, más la confirmación de las autoridades políticas y gubernamentales de la provincia, echaron por tierra el comentario popular que, desde la semana pasada, anunciaba una “apertura” para el lunes último. Otros rumores apuntaban a la reanudación del curso escolar de manera presencial el próximo cinco de abril.

Ni lo uno ni lo otro. La situación epidemiológica del territorio ha mejorado en sentido general, aunque la semana que cierra mañana ha experimentado un ligero incremento con respecto a la anterior. Esa mejoría, sin embargo, no alcanza aún los valores que justificarían un cambio de etapa. No los alcanza y muchos menos los mantiene en el tiempo.

Tal y como hemos explicado en notas anteriores, se necesitaría al menos un período de 15 días sostenidos con tasas de incidencia inferiores a 20 por cada 100 000 para que la propuesta de un cambio de fase pueda ser presentada y valorada por el Grupo Temporal del Gobierno cubano. Además, la modificación para la provincia depende de los municipios y, aun cuando la mayoría muestra decrecimientos en el número de casos, Primero de Enero (56 por cada 100 000) y Baraguá (54,9) han incrementado sus acumulados.

• Lea también Ciego de Ávila vs. COVID-19: Baraguá, ¡ponte las pilas!

Al cierre del antepenúltimo día del mes de marzo Ciego de Ávila confirmó tres casos positivos, dos autóctonos (uno del municipio cabecera y otro de Baraguá) y uno importado (una ciudadana cubana procedente de España, residente en Morón). Todas son mujeres mayores de 40 años.

Otro elemento que aconseja ser cautelosos con un cambio de etapa es el número de contactos declarados por cada positivo. Las dos diagnosticadas de la jornada conectaron a 25 personas, a razón de 12 cada una. Con todo y que la situación sanitaria es menos compleja, este número sigue siendo alto, teniendo en cuenta las medidas indicadas para este momento del enfrentamiento.

La tranquilidad va siendo que no se ha dejado de buscar sospechosos y contactos y que, aun entre más de 1 000 muestras analizadas, solo tres resultaran positivas. Al cierre del 29 de marzo, la provincia envió 601 exudados para PCR-RT al laboratorio moronense, entre ellas más de un centenar correspondiente a estudios poblacionales.

Los números de hoy

Confirmados del día: 3 (2 autóctonos y 1 importado)
Confirmados acumulados: 2 163
Casos activos: 35
Viajeros en cuarentena: 16
Muestras enviadas en el día: 601
Muestras recibidas: 1 040
Muestras Acumuladas: 148 392
Controles de foco activos: 27 comunitarios y 3 institucionales 


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar