Ciego de Ávila vs. COVID-19: sin precipitación hacia la normalidad

Todos los indicadores de la provincia mejoran sostenidamente. Mantengámoslos así.

Que el rebrote de la COVID-19 en Ciego de Ávila no se ha parecido a la primera etapa de la epidemia ya ha quedado demostrado. Resumámoslo, no obstante, en cuatro indicadores muy visibles:

- el número de confirmados de la “segunda temporada” es seis veces el de la primera;
- se multiplicó por cinco los fallecidos;
- por cuatro la Tasa de Incidencia Acumulada (calculada para 15 días en el momento de los dos picos);
- y, por si fuera poco, se contabilizan dos eventos más (todos de mayor envergadura).

Veámoslo, además, en el gráfico que recoge los tres momentos de la epidemia en predios avileños, comenzando en marzo, pasando por los casi 100 días sin casos entre junio y finales de agosto, y terminando en la explosión del rebrote, segunda ola o segunda temporada, como prefiera llamarlo.

Sin embargo, y haré una cruz de ceniza en la tierra por si las moscas, el rebrote ha sido más intenso que extenso (hasta ahora). Entre el primer caso de la provincia, allá por el 24 de marzo, y el último de esa primera etapa epidémica, diagnosticado el 26 de mayo, transcurrieron 63 días. Hoy, en cambio, se cumplen 53 jornadas desde que el SARS-CoV-2 se instalara de nuevo entre nosotros y pareciera que ya va de vencida.

O sea, aun cuando el rebrote todavía no concluye, sí es claro que para la magnitud que ha mostrado (592 casos y contando), podríamos haber demorado mucho más en descender la curva, máxime si recordamos que justo en el momento en que se suponía veíamos la luz “explotó” el sexto evento de trasmisión local.

De ahí que, si la semana anterior no alimentábamos falsas esperanzas, porque todavía la tendencia al descenso no era clara ni el control de la epidemia sostenido, el período que concluye este sábado apunta a una situación epidemiológica diferente, en la que podríamos hacer un conteo regresivo hasta la Nueva Normalidad.

Lo reafirma el reporte al cierre del 16 de octubre, en el que no aparecen confirmados de Ciego de Ávila por más que por segundo día consecutivo el país supere la cota de 50 casos diarios (con más de 20 positivos en La Habana y Sancti Spíritus, respectivamente).

Este cero casos es el tercero en la última semana, un hecho inédito para la provincia durante el rebrote, que marcó su record de 19 jornadas consecutivas informando contagiados y de paso su máximo pico, entre el 19 de septiembre y el 7 de octubre.

Tal y como hemos explicado en notas anteriores, solo se mantienen activos dos eventos de trasmisión: el evento Ciudad y el de Canaleta. Mientras, ya están cerrados todos los controles de foco en el resto de los municipios. Aunque se continúa muestreando a poblaciones vulnerables, el grueso de la pesquisa con PCR-RT se ha concentrado en dos comunidades avileñas: La Piñera y 9 de Abril.

A las 6.00pm de este viernes 16 de octubre, luego de 1 mes y 7 días, concluyó el periodo de cuarentena para los...

Posted by Julio Gómez Casanova on Friday, October 16, 2020

Nueve de los 10 municipios no reportan casos que modifiquen su tasa de incidencia hace más de 15 días. Usted me dirá, “se equivoca periodista, ayer Venezuela tuvo una confirmada”. Ciertamente, el acumulado de ese territorio sumó una paciente más, pero esta ciudadana no se contagió, ni siquiera, en la provincia. Es la acompañante de un menor positivo y hospitalizado en Camagüey y por tanto no afecta el estatus del sureño municipio.

La mejoría epidemiológica de Ciego de Ávila se explica también por el número de personas aisladas. De acuerdo con la información del Doctor Eduardo Zalacaín Petgrave, subdirector de Epidemiología del Centro de Higiene, Epidemiología y Microbiología, al cierre de este viernes se encontraban en centros de aislamiento unas 116 personas, entre sospechosos y contactos de casos confirmados.

El balance de ingresos y egresos continúa siendo positivo, al acumularse 518 altas clínicas, lo que deja apenas unos 55 pacientes hospitalizados, todos con evolución estable.

Veamos en detalle el gráfico del rebrote para que notemos que la tendencia al descenso es sostenida.

Sí, vamos bien. Pero esa certeza no significa confiar en que la COVID-19 ya se va y mucho menos en que no es reversible. Muchos avileños se preguntan cuánto demorará la provincia en cambiar de etapa, ya que su tasa de incidencia ya está por debajo de 20, cota máxima para la Fase I.

Específicamente, en los últimos 15 días la Tasa es de 14,94 por cada 100 000 habitantes, una cifra que, incluso, nos serviría para entrar en la Fase II. ¿Debemos saltarnos fases después de un rebrote tan intenso? Creo que no y pienso que las autoridades políticas, sanitarias y administrativas de la provincia actuarán con cautela.

El peligro que representan los asintomáticos y los dos eventos activos penden sobre todos y las lecciones están frescas. Parece recomendable para Ciego de Ávila encaminarse hacia la normalidad sin precipitación.

Los números de hoy

Positivos (acumulado): 688
Positivos del Rebrote: 592
Focos: 0
Eventos: 2
Fallecidos (acumulados): 18
Fallecidos del Rebrote: 15
Altas clínicas (acumuladas): 611
Altas clínicas del rebrote: 518
Personas en Vigilancia en Atención Primaria de Salud: 5290
Personas en Vigilancia Centros de Aislamiento: 52 (Ceballos 8)
Personas en Vigilancia Sospechosos: 55
Personas en Vigilancia en los municipios: 9
Infecciones Respiratorias Agudas: 65 (18 consideraras sospechosas)


Comentarios  
# Jhoan Manuel 17-10-2020 22:13
Con mi respeto a los demás periodistas y compañeros del de Invasor…Saily usted es la mejor periodista q a mi modo de ver y en mi modesta opinión es la mejor en su labor en cuanto a la cobertura q le ha dado al tema de la covid aquí en ciego…sepa q no leo nada más q lo q usted publica y el día q no lo hace me pongo triste pq no tengo fuente de donde leer, desde q comenzó esto aquí en ciego he leído cada uno de sus artículos, es de resaltar la manera tan objetiva q ud habla de los hechos y responsables, utiliza muy bien el sarcasmo y la ironía, leer un artículo suyo es como tener una charla cara a cara con alguien q explica detalles y datos q no encuentro en otro lugar solo en sus escritos, estoy muy satisfecho con su trabajo, estoy seguro q todos los q la leemos piensan como yo, uan vez la felicité en la calle por su trabajo, también a la compañera Katia Siberia, adoro su manera de escribir su forma de reflejar la realidad de los cubanos de a pie…..gracias y muchas felicidades.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Orlando 19-10-2020 09:18
Buenos días, me alegra mucho la noticia, ya que espero una mejoría de la provincia para ir con mi prometida hasta cayo coco, ella vive en Canadá y estamos locos por vernos, será que en fase 1 ya podría dirigirme hacia ese polo turístico?. Es el único destino que hay hasta ahora desde canada y sus vacaciones terminan a finales de este mes. Muchas gracias por su información.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Jorge Hernández rabi 19-10-2020 13:31
Me gustaría empezar mi comentario con dos palabras, grietas y apuro, en primer lugar me refiero a las grietas porque se de personas que han estado en localidades que pertenecen a jatibonico, municipio de la provincia sancti spiritus y que ha pesar de existir una restricción y una cuarentena han violado la misma y han venido para ciego de avila, el modo no lo sé, llámese amistad, conocidos o como sea la cuestión es que lo han hecho y están entre nosotros, me parece que así nunca saldremos de esto y por lado el apuro, una intranquila población que parece no darse cuenta de la magnitud de lo que pasamos y de lo que aún podríamos pasar, y que solo desean algunos el levantamiento de estás medidas para hacer una fiesta o algún otro evento y los entiendo, la presión psicológica de este aislamiento ha afectado a más dde uno pero un aislamiento necesario para resguardar nuestras vidas y la de nuestra familia, así que calma, más temprano que tarde saldremos, pero no con apuros o grietas que nos pudieran hacer retroceder todo lo que nos ha costado sacrificio, noches sin dormir y vidas humanas.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Emilio Díaz González 19-10-2020 18:21
Jorge se llama indisciplinas y Ciego de Ávila se convirtió en Campeón Nacional por qué realmente no existe otro calificativo.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Jorge Hernández rabi 19-10-2020 23:11
Es verdad lo que usted dice amigo, son indisciplinas pero antes de ciego ser campeón nacional en esta modalidad, lo fue la Habana y los que permitieron que circularán libremente sus residentes hacia otras provincias cuando aún se encontraba aquella (la Habana) aportando gran cantidad de casos positivos, es verdad que han existido indisciplinas, pero indisciplinados fuimos todos, desde el que permitió o autorizo hasta el que no controló y no cumplió con las medidas higiénico sanitarias, ojalá y en este libre tránsito hacia otras provincias lo que hagamos no sea empañar el cero casos en los indicadores que tienen provincias como Santiago o Guantánamo o granma, porque si no tenga usted la certeza que únicamente ciego no será campeón nacional de las indisciplinas como usted dice, o si no como crees usted que llegó el virus a pinar del río o a sancti spiritus, por el aire..? No amigo, de indisciplinas campeones somos todos.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Lili 20-10-2020 11:27
Totalmente de acuerdo con usted, Jorge Hernández
Responder | Responder con una citación | Citar
# Pedro 23-10-2020 07:41
no entiendo xq si los municipios llevan más de 15 días sin reportar casos x razon no ponen el transporte entre los municipios sin entrar a ciego, quien pone estas leyes se ve q tiene carro, el pueblo es quien pasa trabajo, la personas no viejan por gusto, viajan x necesidad.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar