Ciego de Ávila vs COVID-19: positivos en la primera línea

En el Día Internacional de la Enfermería miramos con atención cuántos profesionales de la Salud se han contagiado en Ciego de Ávila.

Los profesionales de la Salud en Ciego de Ávila, en Cuba, en todo el mundo, desde que comenzó la epidemia de SARS-CoV-2 sabían que les iba a tocar lo peor. Estar en la primera línea en el enfrentamiento a la COVID-19 cuesta, a veces, hasta la vida.

En Ciego de Ávila, de los casos confirmados al cierre del 11 de mayo, 15 son trabajadores de la Salud. La cifra se actualizó hoy, con el caso número 92, una ciudadana de 38 años, enfermera, residente en Ciego de Ávila, que estaba en aislamiento al momento de su resultado.

De los 15 médicos, enfermeros y trabajadores del SIUM contagiados ya 11 están de alta y se mantienen hospitalizados cuatro, todos con evolución satisfactoria, al igual que el resto de los pacientes avileños ingresados. En total la provincia tiene nueve pacientes en hospitales camagüeyanos, luego de que al cierre de ayer se reportara una nueva alta médica.

El primero de los galenos positivos al SARS-CoV-2 en Ciego de Ávila fue Osmel Martínez Sierra, quien atendió a un viajero procedente de Panamá, en el Policlínico Norte de la capital provincial donde trabaja. Como él mismo dijo, todavía no se explica de qué manera pudo contagiarse, pero sucedió.

Durante la atención al primer fallecido de la provincia otros tres doctores se contagiaron. Posteriormente dio positivo un especialista del SIUM, así como médicos y enfermeros ubicados en centros de atención a sospechosos o viajeros.

 mapa

• Lee aquí la entrevista a Carlos Álvarez, galeno que atendió al primer fallecido avileño

Sus historias nos recuerdan todo el tiempo que ninguna medida de protección es excesiva si de cuidar a otros y cuidarnos se trata.

Los números de hoy

Con el nuevo caso informado este martes Ciego de Ávila mantiene un ritmo ascendente, aunque de a poco, pero tal y como argumentaba Katia Siberia el viernes pasado, a paso lento también se suben las curvas. En un día en el que La Habana reportó más del 90 por ciento de los casos del país, que nuestra provincia “hiciera la raya” no es halagüeño.

El mal agüero se explica también en el aumento de personas en centros de aislamiento, de 126 ayer a 160 hoy, a pesar de que el total en vigilancia se mantiene en cifras similares. Asimismo, la pesquisa, identificó más infecciones respiratorias que en días anteriores: 53, de las que seis se consideraron sospechosas.

Estos incrementos motivaron que hoy la provincia enviara a los laboratorios de referencia casi un centenar de muestras, luego de que la última semana el promedio de envíos fuera alrededor de 55. En la jornada de ayer se analizaron apenas 19 muestras de más de 40 pendientes.

Las buenas noticias son, como habíamos anunciado, el alta médica de la paciente de 86 años confirmada el 20 de abril, residente en Morón. Además, se cierran dos focos, uno en el poblado de Vicente y uno en Florencia que involucró a una enfermera. Ambos focos solo arrojaron un positivo y ya se cumplieron 28 días de sus altas.

El Doctor Eduardo Zalacain Petgrave, subdirector de Epidemiología del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología explicó en conferencia de prensa que el estudio de prevalencia comenzó por los territorios de Florencia y Morón. En ambos municipios se testeará aleatoriamente a 35 y 37 personas, respectivamente.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar