Aunque nos falten datos, la verdad es una: no se está escondiendo ningún brote descontrolado.
Con la apertura de un nuevo evento de trasmisión local en Canaleta se confirman una parte de los rumores en que ha estado envuelta en las últimas horas la ciudad de Ciego de Ávila. Si ayer no podíamos refutar o corroborar la hipótesis bastante extendida de que habría más de un centenar de pruebas positivas sin informar, hoy no tenemos todos los detalles, pero sí algunas precisiones.
Primero: Es potestad de las autoridades sanitarias, ante la duda, indicar repetir la toma de muestras. ¿Por qué se generarían dudas? Porque en el procedimiento que va del exudado nasofaríngeo, pasando por el traslado y conservación, hasta el análisis en los laboratorios, intervienen muchas personas y siempre hay riesgos.
Segundo: Aun cuando la situación epidemiológica de la provincia en general, y del municipio cabecera en particular, es muy compleja (expresada en el total de contagiados y la tasa de incidencia), un reporte de más de 100 casos en un solo día haría saltar todas las alarmas y generaría desconfianzas. Con una positividad que no ha sobrepasado el 2 por ciento, ni siquiera en conjuntos de más de 1000 muestras, sería muy lógico dudar de un resultado que contradiga la tendencia. Recordemos que en toda la epidemia la cifra más alta de confirmados para una jornada fue de 37 en el territorio.
Tercero: Los brotes institucionales están en las probabilidades. Al producirse eventos de trasmisión al interior de organizaciones, campamentos, hospitales, fábricas, centros de trabajo o escuelas, el potencial de contagios es mayor, pero los expertos pueden estimar los límites y, ante la duda, revisar el proceso.
Cuarto: De los 17 casos de hoy, 16 corresponden al nuevo evento de trasmisión local; nueve hombres y siete mujeres. El otro caso es el de un menor de 15 años, contacto de un caso confirmado de la capital provincial.
Entonces, en concreto, Ciego de Ávila no tiene un reporte con cientos de positivos por informar. Al cierre del 24 de septiembre el parte nacional recoge 17 nuevos casos y no hay razón para suponer que se esconde información alguna.
Dicho esto, que es lo que sabemos, analicemos otros asuntos no menos importantes. Con los 17 informados de hoy la provincia va camino a cuadruplicar la cifra de positivos de la primera etapa de la epidemia. Suman ya 363 los contagiados en el rebrote, de ellos 231 solo en el municipio cabecera.
La trasmisión no se detiene, aunque por momentos pareciera ralentizarse. La secuencia de los primeros días de la quinta semana no lo dice con claridad, pero alguna inferencia se puede hacer. Como decíamos ayer aludiendo al cachumbambé, no hay un patrón claro de disminución. Veámoslo en la siguiente gráfica.
En realidad las cifras no pueden descender de un tirón, pues se mantienen aisladas como sospechosas 464 personas, mientras que la pesquisa para Infecciones Respiratorias Agudas lleva más de una semana hallando síndromes respiratorios, de los que la mitad se consideraron sospechosos para COVID-19.
Por otra parte, el número de contactos en centros de aislamiento supera los 900. Todavía hay muchas probabilidades de continuar creciendo: 22 para ser exacta, tomando en cuenta la positividad de 1.67. O sea, no hace falta un “explote” de cientos de positivos para entender que todavía no estamos ganando.
Los números de hoy
Positivos (acumulado): 459
Positivos del Rebrote: 363
Activos: 215
Focos: 26
Eventos: 6
Fallecidos (acumulados): 15
Fallecidos del Rebrote: 12
Altas clínicas (acumuladas): 227
Altas clínicas del rebrote: 134
Personas en Vigilancia en Atención Primaria de Salud: 7148
Personas en Vigilancia Centros de Aislamiento: 232 (Ceballos 8)
Personas en Vigilancia Sospechosos: 464
Personas en Vigilancia en los municipios: 672
Infecciones Respiratorias Agudas: 54 (29 consideraras sospechosas)
Muestras Enviadas: 866
Total de muestras realizadas desde el inicio de la pandemia: 27 459
- existen varias personas que se han vuelo a contagiar de la Covid-19 por segunda vez
Brmh