Ciego de Ávila vs COVID-19: medio mes subiendo el pico de contagios

El control de la situación no se verá, todavía, en las próximas horas. A este pico de contagios le quedan días por delante.

Desde este jueves ya no hay nada fuera del perímetro rojo en el mapa de Ciego de Ávila mostrado por el Doctor Francisco Durán. Al cierre del 9 de septiembre los 10 municipios avileños reportan al menos un caso, aunque en algunos no se considere exista transmisión. Esa obsesión de varios de nuestros lectores por saber la dirección exacta de los contagiados ya no tiene sentido: es mejor creer que el virus está en todas partes y actuar en consecuencia.

tabla

Lo expresa todavía mejor la Tasa de Incidencia de 27,68 por cada 100 000 habitantes en 15 días, la más alta para un período desde que inició la pandemia: o sea, el riesgo epidemiológico es muy alto. Una dice muy alto cuando en realidad debiera escribir unos cuantos signos de exclamación y añadirle señales de peligro.

Tres fallecidos en la actual semana (cuatro en lo que va de rebrote y siete acumulados) es otro de los récord infames que nunca, ¡nunca! debía repetirse o “mejorarse” aquí. Pero las probabilidades no están de nuestra parte.

Los contagios se están produciendo, fundamentalmente, en el segmento etario entre 41 y 90 años, un rango donde están presentes otras morbilidades que, ya se ha visto, podrían modificar el curso de la enfermedad. Los cuatro fallecidos avileños eran mayores de 50 años y padecían de Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus, mas en algunos jugó en contra, también, no acudir desde el primer momento a los centros de salud.

De a poquito también ha crecido la cifra de menores de 18 años infectados con el SARS-CoV-2. Si al cierre del 29 de agosto se contabilizaba un niño de tres años, hoy son ocho en total, evidencia de que las cadenas de contagio alcanzan a los menores y ya hemos visto lo que eso puede producir en función del aumento de los casos.

El rostro del rebrote sigue siendo femenino. Las mujeres continúan contagiándose más que los hombres, aunque la diferencia es de apenas 15 casos.

Ha pasado muy poco tiempo para que el número de pacientes recuperados nos deje ver el horizonte. Con más de 100 casos activos y hospitalizados en instituciones avileñas y camagüeyanas el panorama de la provincia sigue siendo difícil y peligroso.

Como tendencia de las últimas jornadas, cada positivo declara inicialmente en la encuesta epidemiológica unos 10 contactos. Tal proporción mantiene por encima de 200 a los aislados en centros provinciales y otros 3 000 en vigilancia en las áreas de salud, lo cual vaticina un incremento sostenido de los confirmados en los próximos días.

Las autoridades sanitarias hablan de hasta una semana más para comenzar a descender este pico que llevamos subiendo ya medio mes. Pero eso no es ciencia comprobada, sino la proyección del trabajo que hagamos ahora.

Para ello debe primar la eficacia en todo el proceso, desde la pesquisa en los barrios hasta el control de foco cuando se confirme un positivo. Rastrear los contactos hasta donde se pierda la cadena, encuestas epidemiológicas bien hechas, cumplimiento estricto de las medidas higiénico-sanitarias, distanciamiento, cuarentena…

Los números de hoy

Positivos (acumulado): 217

Positivos del Rebrote: 121

Activos: 111

Fallecidos (acumulados): 7

Fallecidos del Rebrote: 4

Altas clínicas (acumuladas): 98

Altas clínicas del rebrote: 5

Pesquisa: 63 Infecciones Respiratorias Agudas detectadas (ninguna considerara sospechosa)

Personas en Centros de Aislamiento: 226

Personas en Vigilancia en Atención Primaria de Salud: 3 337

Muestras enviadas hoy a laboratorio: 364

Total de muestras realizadas desde el inicio de la pandemia: 13 687

Vea aquí los casos de hoy.

Conferencia de prensa en #CiegodeAvila sobre la #COVID19. Informa el Dr Eduardo Zalacaín Petgrave.

Posted by Periódico Invasor on Thursday, September 10, 2020


Comentarios  
# Luisa María Hernández 11-09-2020 10:54
Por qué será que no queremos ir al hospital y nos demoramos? Por favor vayamos a la raíz y dejemos las hojas. Si nos dejaran llorar a nuestros muertos y dejen busquen culpables donde no están. Están refiriéndose a una hija, que cumplió misión en Venezuela hasta hace unos meses, dejando a su su dalia atrás. No van a decir eso? Basta ya mi padre falleció el 21 de agosto en terapia intermedia del hospital Antonio Luaces Iraola y fui testigo de la entrega de todos esos médicos y enfermeras que hoy tildan de confiados. NO TENIAN MEDIOS DE PROTECCIÓN. Eso es por lo que debemos preocuparnos. Siento mucha pena por lo que estamos haciendo y diciendo.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar