Ciego de Ávila vs COVID-19: más que vencer la epidemia, saber controlarla

Si el nuevo coronavirus llegó para quedarse entre nosotros lo importante es aprender a controlarlo. 

Todavía faltan unos cuantos días para que cierre el último evento de trasmisión local activo en Ciego de Ávila. Si no se confirma ningún otro caso y la evolución de los focos asociados al evento es satisfactoria, Turiguanó levantará la cuarentena y dará por terminado este amargo capítulo el 5 de junio próximo.

Para esa fecha tendrían que estar ya de alta todos los casos positivos detectados allí y el resto de la población haber cumplido estrictamente la triada de pilares del control epidemiológico de la COVID-19: aislamiento, desinfección y distanciamiento social.

Al cierre del 15 de marzo se habían estudiado en la localidad moronense 391 personas, de las cuales 14 resultaron contagiadas con el SARS-CoV-2 y 377 fueron negativas. De cierta manera, esa cifra habla a favor de un control a tiempo en las cadenas de contagio, aunque no se descartan nuevos casos.

La doctora Lianys Coroa Castro, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Ciego de Ávila explica esta incertidumbre con otra: No se sabe todavía a ciencia cierta el período de incubación del virus. “Por lo general se habla de 14 días, pero se han detectado pacientes que luego de 28 y más días todavía tienen presencia del patógeno”.

Lea también

Ciego de Ávila vs COVID-19: el misterio de Turiguanó 

Turiguanó y el SARS-COV-2: el misterio casi explicado

El otro gran problema es la cantidad de individuos que nunca desarrollan síntomas. En Ciego de Ávila el número de asintomáticos estudiados con PCR-RT duplica, como mínimo, a los más de 1100 sospechosos contabilizados hasta ahora. También son mayoría los confirmados asintomáticos (55) con respecto a los sospechosos (33) y las IRA graves (3).

De ahí que Coroa Castro reitere la importancia del control de foco bien hecho. Según explicó, al momento de identificar un sospechoso o caso confirmado, en las primeras 24 horas deben aislarse la mayor cantidad de contactos. Para ello es imprescindible la calidad de la encuesta epidemiológica y la honestidad de las personas en sus respuestas.

“La encuesta epidemiológica no se cierra hasta que no se dé el alta epidemiológica de los pacientes. Hoy seguimos trabajando en la desinfección de los lugares donde se abren focos, se ha vuelto a encuestar a todas las personas. Estamos buscando sin descanso.”

Sobre este impasse de 72 horas sin confirmados en la provincia la directora de Higiene dijo que no es motivo para creer que hemos vencido la epidemia ni para que relajemos el cumplimiento de las medidas de mitigación. “Son pocos días para cantar victoria.”

De hecho, tal como apuntaba hoy mi colega Katia Siberia, más que vencer la epidemia de lo que podría tratarse es de saber controlarla, si es que definitivamente el SARS-CoV-2 llegó para quedarse entre nosotros.

Los números de hoy

Al cierre del 15 de mayo no se reportan nuevos casos, por lo que la provincia mantiene un acumulado de 93 confirmados, tres de ellos fallecidos y 80 recuperados.

Otro día sin positivos en un total de 120 muestras analizadas ayer por los laboratorios de referencia, con todo y que no se puede bajar la guardia, ofrecen cierta tranquilidad. Máxime si decimos que en esas 120 muestras ya comienzan a reportarse las personas seleccionadas como parte del estudio poblacional de prevalencia.

Este viernes Ciego de Ávila completó la primera fase en la toma de exudados PCR a los 224 individuos seleccionados de manera aleatoria por un software, que permitirá estimar qué población en Cuba ha estado en contacto con el nuevo coronavirus. Dentro de 21 días corresponderá un segundo análisis mediante la tecnología SUMA.

La pesquisa en las áreas de Salud no se detiene. Ayer identificó 35 infecciones respiratorias agudas, de la cuales dos fueron evaluadas como sospechosas por su riesgo epidemiológico.

Se mantienen en vigilancia 535 avileños, 224 en centros de aislamiento y 311 en sus lugares de residencia.

Este sábado se enviaron al laboratorio 155 muestras, con lo cual la provincia superó las 4100. Con respecto a esta cifra la positividad se mantiene en 2,3 por ciento.


Comentarios  
# Lorenzo Tomás Rey Falcón 17-05-2020 07:19
Medidas arbitrarias del gobierno municipal de Morón contrastan con el aislamiento social que se pide por nuestras autoridades de salud, al eliminar los vendedores de pan que tan eficientemente acercan tan necesario alimento a la puerta de nuestro hogar. Ahora dicha medida provoca grandes concentraciones de población en las panaderías desde horas bien tempranas con su consecuente riesgo de infección, a lo que debemos sumar que la cadena del pan tiene en nuestro municipio solo 2 panaderías pequeñas para una población de 70 mil habitantes.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar