Tras un ligero control de la pandemia de COVID-19 en las últimas semanas, Ciego de Ávila registra hace varios días un repunte de casos positivos por la enfermedad, lo que sirve como luz roja para que el Consejo de Defensa Provincial (CDP) refuerce las medidas que permitan una mayor vigilancia a la situación higiénico-sanitaria.
• Le proponemos Refuerzan medidas anti-COVID-19 en Ciego de Ávila
Para ampliarlas, comparecieron en Revista Especial de la Televisión Avileña el doctor Ángel Batista Díaz, director provincial de Salud, junto a Carlos Luis Garrido Pérez y Tomás Alexis Martín Venegas, presidente y vicepresidente del CDP, respectivamente.
Batista Díaz analizó los indicadores que mantienen a todo el territorio en Fase de Transmisión Autóctona Limitada, siendo los municipios Primero de Enero, Baraguá, Majagua y Ciego de Ávila, los que mantienen su tasa de incidencia por encima de la media provincial, la cual asciende a 32.3 por cada 100 000 habitantes.
También, explicó que el número de casos activos ha ido en ascenso, lo cual pudiera incidir en los reportes de pacientes en estado grave, crítico, o fallecidos, indicadores que, por el momento, se mantienen controlados.
“La provincia tiene 39 focos abiertos, de ellos 33 son comunitarios” y “hay grandes posibilidades de que algunos de los focos institucionales que hoy tenemos se conviertan en eventos, y eso sería penoso por las experiencias que ya hemos pasado”, sostuvo el doctor.
En el programa, transmitido también por la emisora Radio Surco, se reconoció que el índice de pesquisas ha disminuido, si bien el objetivo es identificar casos sospechosos con sintomatologías, lo que correspondería, como promedio, al 0,06 por ciento de las personas visitadas.
• Lea también: Ciego de Ávila vs. COVID-19: un foco en el Lácteo y otras preocupaciones
Durante su intervención, el presidente del CDP, Carlos Luis Garrido Pérez, sostuvo que Ciego de Ávila cumple con un grupo de acciones que corresponden a la Etapa Epidémica, pero las que se suman no son más que un reforzamiento de las mismas para reducir el peligro y devolver la percepción de riesgo a los avileños.
“La provincia cerró el mes de marzo su tasa de incidencia en 23.6 por cada 100 000 habitantes, con una reducción de más de 180 casos. Sin embargo, en los primeros cinco días de abril ese indicador crece a 32.3”, indicó.
Las acciones, aunque tienen un carácter provincial, se intensifican en el municipio cabecera y entran en vigor desde este miércoles siete de abril. Aunque Invasor ya las publicó, hoy las reiteramos con más detalles:
El incremento de la divulgación debe primar en cada Consejo Popular
• Reforzamiento en el control de las colas para garantizar el distanciamiento social.
• Cerrar los establecimientos de servicios principales a partir de las 3:00 pm, fundamentalmente en áreas del bulevar avileño.
• Regular, desde las 4:00 pm, la circulación de personas en las calles, sin que esto represente un toque de queda.
• Las cafeterías estatales y particulares expenderán sus productos hasta las 3:00 pm, y lo harán solo en la modalidad para llevar.
• Incrementar el trabajo a distancia y el teletrabajo, elemento que será inspeccionado por las entidades correspondientes.
• Queda prohibida la ingesta de bebidas alcohólicas en espacios públicos y las fiestas familiares.
• Las tiendas de víveres (bodegas) trabajarán en horario corrido de 7:00 am a 3:00 pm.
• Queda prohibida la práctica deportiva en vías de comunicación y áreas públicas.
• Incrementar las propagandas y divulgación, no solo a través de los medios de prensa y las redes sociales, sino también mediante el uso de altoparlantes en los Consejos Populares.
• Limitar la movilidad en las fronteras provinciales y aumentar las pesquisas en estos puntos de control.
• Las salidas de la provincia, principalmente en medios de transporte particulares, se realizará de manera excepcional y con la debida autorización del Gobierno.
Al cierre del espacio radio televisivo, el también Gobernador de Ciego de Ávila, Tomás Alexis Martín Venegas, pidió disciplina al pueblo a partir de las indicaciones dadas e hizo un llamado a evitar la movilidad, eslabones principales que hoy tenemos para no propagar más el virus del SARS-CoV-2.
Asimismo, indicó que los 34 centros de aislamiento de la provincia están listos para recibir personal en cualquiera de las categorías: sospechosos, contactos y viajeros; los mismos se han comportado entre el 40 y el 70 por ciento de la capacidad total.
• Le puede interesar: Comienza aplicación de segunda dosis de Abdala y Soberana 02
Los directivos recalcaron la necesidad de cumplir estrictamente las nuevas medidas y el llamado fue a ser consecuente con todos los protocolos que en estos momentos se dictan, la única vacuna que, hasta el momento, resulta ser efectiva en el camino, otra vez, hacia la Nueva Normalidad.
Quien es el responsable ?
Brmh