El repunte en el total de casos experimentado la semana anterior se consolida en esta.
Finalmente, el repunte en el acumulado de casos positivos a la COVID-19 en Ciego de Ávila, que comenzó la semana anterior, se consolidó en la que termina estadísticamente con la información correspondiente al cierre del 27 de octubre: la novena semana del rebrote reportó 48 nuevos contagiados, 21 más que la octava.
Parecería un contrasentido la decisión de abrir la circulación en la cabecera provincial anunciada este miércoles por el Consejo de Defensa Provincial, justo cuando el número de enfermos vuelve a aumentar. Pero sin dejar de considerar que 49 días de restricciones pesan muchísimo (aun cuando en varios puntos de la ciudad sea visible un relajamiento de las medidas de aislamiento y distancia social), lo cierto es que la situación epidemiológica no es tan compleja como reflejan las cifras.
Ya sé que esto último sí es un contrasentido, sin embargo, como siempre hacemos los miércoles, trataremos de explicar y poner en contexto lo sucedido en la novena semana del rebrote, o lo que es lo mismo, la 31 de enfrentamiento a la pandemia desde finales de marzo.
¡Siete meses, 31 semanas, 217 días!, es decir, ya cumplimos más de medio año haciéndole frente al SARS-CoV-2, y unas veces parece que logramos reducirlo a recuerdo y otras nos quita el aliento.
Veamos la novena semana en cifras:
― Al cierre de la semana nueve del rebrote la provincia acumula 48 nuevos contagiados autóctonos, una cifra superior a la de la semana anterior, donde habíamos computado 27 casos. La diferencia de 21 positivos confirma el repunte y cambia los indicadores de los últimos 15 días.
― La novena semana comenzó bien, con apenas cuatro casos entre miércoles y jueves, pero en lo adelante se eslabonó una cadena de reportes de 6, 7, 2, 9, a la que los 20 casos informados hoy miércoles le pusieron “la tapa”.
— Esta segunda semana consecutiva de aumento de casos tiene explicación, por supuesto. Los lectores asiduos de Invasor saben que se mantienen activos dos eventos de transmisión, uno en la Ciudad (reducido a la comunidad 9 de Abril) y otro en el centro penitenciario provincial de Canaleta, ubicado en el kilómetro 3 ½ de la carretera a Sanguily. Se sumaron en los últimos siete días dos controles de focos, uno denominado INDER (cuyo caso índice es un pelotero de Los Tigres y que suma ya otros dos contagios) y uno ubicado en Pasaje C (derivado de un viajero procedente de Panamá, cuyos contactos ya resultaron negativos).
― Los 20 casos informados este miércoles corresponden todos al evento Canaleta que, en buena lid, es el que mantiene a la provincia en Fase de Transmisión Autóctona Limitada. Quienes aducen que al ser una transmisión institucional, en un centro cerrado por demás, sus casos no deberían cargársele al municipio cabecera, tienen la mitad de la lógica de su parte; la otra mitad es de quienes explican que si la institución es avileña hay que contarla por aquí. En definitiva, el problema fundamental no es en qué casilla se introduzca la estadística, sino que, a más de un mes de abierto ese evento, todavía no hay control: de los 48 casos de esta semana, 44 son de allí. Y la inexistencia del control se nota en el número de contactos declarado por cada contagiado; con cadenas así de largas demorará unos días aún frenar el brote.
― El evento Ciudad, por su parte, va sumando días desde que el 21 de octubre se reportara el último de los casos en 9 de Abril. Si mantiene esa tendencia, la posible fecha de cierre de ese control de foco, y con él probablemente el evento, es el 4 de noviembre. ¿Usted cree en algo? Pues póngale una vela a su deidad y santígüese con hipoclorito.
— El acumulado del rebrote en la provincia incrementó a 661 y el total desde marzo a 757 (este total representa el 11.25 por ciento de los casos en Cuba). Ambas cifras continúan estando entre las más altas del país, solo superadas por La Habana, aunque en los últimos días Pinar del Río está haciendo “méritos”.
— La tendencia sostenida por más de 15 días de que todos los contagiados eran contactos de casos confirmados se rompió hace unas jornadas con el pelotero. Al desconocerse la fuente de contagio se incrementa la incertidumbre. Con dos casos más hasta ahora (ambos con 22 contactos declarados), las autoridades sanitarias continúan levantando contactos y muestreando, y no descartan más contagios.
— El 95 por ciento de los confirmados (46) en la novena semana del rebrote son hombres, una tendencia que lleva consolidándose desde la apertura del evento de Canaleta. Al cierre del 27 de octubre, el 57,63 por ciento de los contagiados del rebrote son hombres, mientras que en toda la pandemia representan el 56,14 por ciento.
— Por tres semanas consecutivas Ciego de Ávila no reportó menores de 18 años contagiados. El acumulado se había detenido en 58 el 5 de octubre, pero al cierre del lunes se sumó una bebé de nueve meses.
— Sin fallecimientos que lamentar desde hace 32 días, la provincia transita el enfrentamiento con la tranquilidad de saber, además, que ningún paciente está reportado de grave o crítico. Mientras, a 63 días del rebrote, el número de altas clínicas continúa aumentando. Al cierre del 27 de octubre se contabilizan 580, 40 más que la semana anterior. Después de mantener una relación entre ingresos y egresos positiva por dos semanas consecutivas, en la novena se detuvo esa tendencia, pues se ingresaron más pacientes que los que recibieron el alta clínica. Se mantienen hospitalizados 62 pacientes.
― Dejamos para último, como siempre, la Tasa de Incidencia Acumulada de 19.77 por cada 100 000 habitantes, con la cual habríamos podido pasar de fase hace 15 días, pero ha primado la cautela a la hora de tomar decisiones que modifiquen el estatus del territorio, no solo a nivel provincial, sino nacional. Después de los 48 casos computados, sin embargo, este indicador ha retrocedido a como estábamos el 15 de octubre.
Para el municipio cabecera, además, la tasa de los últimos 15 días es de 52,17 por cada 100 000 habitantes.
En resumen, ¿estamos peor? Estadísticamente hablando sí. Epidemiológicamente no tanto. ¿Qué podemos hacer? Cuidarnos, que es lo mismo que cumplir al pie de la letra lo indicado.
Los números de hoy
Positivos (acumulado): 757
Positivos del Rebrote: 661
Focos: 2
Eventos: 2
Fallecidos (acumulados): 18
Fallecidos del Rebrote: 15
Altas clínicas (acumuladas): 673
Altas clínicas del rebrote: 580
Personas en Vigilancia en Atención Primaria de Salud: 2383
Personas en Vigilancia Centros de Aislamiento: 127 (Ceballos 8)
Personas en Vigilancia Sospechosos: 46
Personas en Vigilancia en los municipios: 0
Infecciones Respiratorias Agudas: 46 (18 consideradas sospechosas)