Para Ciego de Ávila parece acertado tomarnos unos días más y controlar mejor.
Quien leyó ayer la nota que publicamos alertando sobre no confiarnos en este descenso brusco de la curva de contagios, hoy debe estar diciendo bajito “vaya, periodista, te equivocaste”. Ciego de Ávila no reportó casos positivos a la COVID-19 y no pocos ya se ven en la Nueva Normalidad, a más tardar, la semana que viene.
Las 819 muestras analizadas al cierre del 8 de octubre les darían la razón en cierto modo, viendo cómo La Habana pasó de Fase de Trasmisión Autóctona a Fase 3 en apenas horas. Pero los 784 exudados nasofaríngeos enviados a los laboratorios hoy aconsejan esperar.
Como suponíamos ayer, y luego nos confirmó Julio Gómez Casanova, Presidente del Consejo de defensa Municipal, tanto en La Piñera como en la comunidad 9 de Abril se está muestreando con PCR al total de la población. El goteo de casos en esta semana, fundamentalmente en esos dos barrios, ha motivado una búsqueda más exhaustiva.
De ahí que las cifras puedan moverse en las próximas horas, desdiciendo este cero de hoy, apenas el sexto en 45 días de rebrote.
No obstante, sí existe una relativa mejoría en la situación epidemiológica de la provincia, incluso en el municipio capital, de acuerdo con las estadísticas aportadas por el Doctor Eduardo Zalacaín Petgrave, subdirector de Epidemiología del Centro de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Veamos:
- La cifra de contactos aislados ha disminuido hasta 70, la más baja de todo el rebrote. Se debe no solo a la disminución de positivos en los últimos días, sino al decrecimiento en el promedio de contactos declarados, que de 10 bajó a 5.
- También el número de personas aisladas en los centros municipales es menor, 140. Posible gracias a que hace 30 días desde el último positivo en Chambas y Primero de Enero; 18 desde el último caso asociado al foco de Baraguá; 17 para Majagua (que el miércoles cerró su evento de transmisión local en Orlando González); 13 para Ciro Redondo y Florencia; 11 para Morón; 10 para Venezuela; siete para Bolivia.
- Continúan incrementándose las altas clínicas, con siete más al cierre del jueves. Así, de 574 pacientes confirmados en el rebrote, 366 ya están recuperados, para un 63.8 por ciento.
- De los nueve controles de foco abiertos y certificados, en las próximas horas podrían cerrarse la mitad, luego del análisis del Consejo de Defensa Provincial. La decisión podría declarar libres de COVID-19 a municipios como Baraguá, Florencia y Ciro Redondo.
- Asimismo, está propuesto el cierre del evento de trasmisión institucional del Hospital provincial General Doctor Antonio Luaces Iraola, con más de 15 días sin reportar contagiados.
Pero con un virus escurridizo como este es mejor andar con cautela. Anotemos que en lo que va de semana se ha incrementado el número de Infecciones Respiratorias Agudas y, por ende, la cifra de sospechosos se ha mantenido entre 100 y 200.
Al cierre del jueves están ingresadas 169 personas con sintomatología sugerente a COVID-19 a la espera de sus PCR-RT. Con una positividad de 1.73 por ciento, ese universo aún podría generar un par de positivos más.
Lo más importante, sin embargo, es entender que los eventos de trasmisión de Canaleta y de la Ciudad siguen activos. El primero, aunque suma a las estadísticas globales, no incrementa el riesgo. El segundo, en cambio, abre interrogantes de cara al cambio de estrategia en el enfrentamiento anunciado ayer.
Por eso la decisión de ampliar la cuarentena, pesquisar y muestrear a las poblaciones de los barrios más comprometidos es correctísima, por más que se note el cansancio en la gente o que nos comparemos con los 20 casos reportados hoy por una bastante “abierta” La Habana.
Para Ciego de Ávila, aunque la estrategia propone aprender a convivir con la enfermedad, parece acertado tomarnos unos días más y controlar mejor.
Los números de hoy
Positivos (acumulado): 670
Positivos del Rebrote: 574
Focos: 9
Eventos: 5
Fallecidos (acumulados): 18
Fallecidos del Rebrote: 15
Altas clínicas (acumuladas): 459
Altas clínicas del rebrote: 366
Personas en Vigilancia en Atención Primaria de Salud: 2305
Personas en Vigilancia Centros de Aislamiento: 70 (Ceballos 8)
Personas en Vigilancia Sospechosos: 169
Personas en Vigilancia en los municipios: 140
Infecciones Respiratorias Agudas: 101 (56 consideraras sospechosas)